27 resultados para CHINA - RELACIONES EXTERIORES - ASIA DEL SUR
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Estudi centrat en el sector de components d'algunes empreses catalanes que tendeixen a buscar inversions en els països asiàtics com a mesura d'adaptació al nou ordre, mitjançant la seva unió amb empreses locals del país destinació conegudes com joint-ventures.
Resumo:
Desde finales de los 80 se produce un aumento significativo y rápido de los programas de asistencia financiados por la Unión y que incluyen medidas destinadas a la protección y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, este aspecto positivo de promoción encuentra su anverso en una serie de medidas que la UE introduce en sus acuerdos con terceros y que permiten, en caso de que se produzcan violaciones en este campo que la Unión pueda dar por terminado, o bien suspender, el acuerdo en cuestión. Este tipo de medidas son las llamadas cláusulas de condicionalidad democrática o de condicionalidad negativa, objeto de estudio del presente working paper. Dichas cláusulas establecen que los derechos humanos y los principios democráticos se consideren elementos esenciales en la relación con la Unión, lo que permite que en caso de incumplimiento se pueda llegar a la terminación del acuerdo. Si bien inicialmente los criterios que se tenían en cuenta para condicionar créditos o ayudas eran los económicos, con el tiempo vemos como crece la importancia que van adquiriendo los derechos humanos y la democracia como requisitos indispensables en base a los cuales se condicionan las ayudas económicas o la celebración de acuerdos internacionales, y un medio en manos de la UE para mostrar su disconformidad ante determinadas situaciones, y para presionar a los gobiernos infractores y que deseen establecer relaciones con la comunidad. En el presente working paper se analizará el origen y la posterior consolidación como práctica habitual en las relaciones con la UE. Asimismo, se dará un repaso a la tipología utilizada en el clausulado de los Tratados con países terceros
Resumo:
Maimónides aporta una explicación de lo público, procedente del siglo doce, con novedades que hoy son relevantes. La ciencia política comienza con el estudio del gobierno de cada uno. Esta idea, de origen aristotélico, se funde con la tradición judía del halakha para aportar una filosofía nueva. La ciudad es para Rambam un conjunto de patios y callejuelas y, en su entendimiento de la política, no se puede identificar conocimiento con poder. Su obra propugna un método pedagógico que establece la enseñanza de uno en uno para la trasmisión de conocimientos trascendentales, tal y como era acostumbrado en la tradición sefardí. Su reflexión sobre el poder y la ciudad le llevan a resaltar el buen juicio cotidiano. Proteger el buen juicio es la manera de que la filosofía pública atienda tanto la inherencia como la contingencia
Resumo:
Aquest treball parla de l’externalització de serveis. Hi ha una primera part mes bibliogràfica on tractarem d’explicar l’historia del outsourcing, el procés d’externalització, els avantatges e inconvenients, i tot tipus de conceptes per entendre millor tot el treball. Després hi ha una segona part d’investigació, on expliquem com ha evolucionat l’externalització del serveis en el temps, que països son els que mes externalitzen els seus serveis i quin tipus de serveis externalitzen aquets països. Els principals països a estudi son: Espanya, Grècia, Itàlia, Portugal i França. Hem decidit agafar aquets països ja que tot plegats son a la zona sud de Europa y presenten característiques semblants.
Resumo:
El treball es centra en analitzar els efectes generats per la relació política entre Taiwan i la Xina sobre la seva relació econòmica i comercial durant el període comprés entre 1987 i 2010.
Resumo:
En este trabajo se presenta el análisis de los datos de temperatura, radiación global, radiación difusa y humedad relativa, simultáneos, registrados en la isla Livingston durante las campañas de verano de 1994-95 y 1995-96. Los datos corresponden a dos estaciones, una instalada en la Base Antártica Española Juan Carlos I y otra instalada sobre el Glaciar Johnsons. Se ha establecido la correlación de las variables medidas en la Base con las obtenidas en el glaciar. A su vez, los resultados obtenidos permiten calcular por regresión los correspondientes al glaciar, en las campañas donde no se obtuvieron datos in situ. También, se caracterizan las evoluciones medias diarias de la temperatura, radiación y humedad mediante modelos periódicos. Por último se estudian la relación de la temperatura y nubosidad con respecto a la velocidad y dirección del viento. Algunos de los resultados obtenidos se han comparado con éxito con los obtenidos a partir de los registros de la base antrática de Bellingshausen.
Resumo:
Este trabajo se desarrolla en el contexto sociocultural y lingüístico de la provincia de Lleida. En él se analiza la relación entre el dominio de las dos lenguas en contacto (catalán y castellano) con el rendimiento en matemáticas. Los resultados revelan que existe una correlación significativa entre el dominio de la lengua vehicular y el rendimiento matemático y, a su vez, que el mayor conocimiento de la lengua vehicular tiene efectos superiores en el rendimiento de los tres tipos de conocimiento que contempla la prueba de matemáticas. Por otra parte, se constata una elevada correlación entre el dominio del castellano y el resultado de la prueba de matemáticas, lo que revela que el conocimiento matemático obtenido a través de una de las lenguas se transfiere a la otra.
Resumo:
Se han utilizado los datos procedentes de una red (array) sísmica situada en la isla Livingston para estudiar la evolución de las caídas de bloques de hielo en los frentes de los glaciares (calving). Pa rtiendo de que la causa fundamental de las caídas de bloques es el flujo del hielo, se ha estudiado la influencia de la temperatura ambiental, la variación del nivel de la marea, la humedad y la velocidad del viento sobre este fenómeno. Como principal conclusión se deduce que la temperatura ambiental es el factor que ejerce una mayor y más directa influencia sobre las caídas de los bloques de hielo.
Resumo:
A partir de documentos cartográficos e imágenes de satélite se constata un 4,31% de reducción de extensión del casquete glacial de la isla Livingston desde 1956 hasta 1996. Se detecta la influencia de factores locales, fundamentalmente de tipo topogr á fico, que condicionan los avances y retrocesos del frente glacial en los diferentes sectores de la costa y se establece un modelo simple en el que se relaciona la reducción del conjunto del casquete con el calentamiento atmosférico experimentado en los últimos decenios en la zona de la Península Antártica.
Resumo:
La interferometría con imágenes de radar de apertura sintética (SAR: Synthetic Aperture Radar) desde satélite es una técnica que permite obtener información altimétrica del relieve terrestre, siendo especialmente útil en áreas remotas. Este trabajo muestra una aplicación de esta técnica en las islas Shetland del Sur (Antártida). Para ello se han utilizado imágenes SAR obtenidas por los satélites ERS (European Remote Sensing) de la Agencia Espacial Europea (ESA: European Space Agency) y un proceso interferométrico desarrollado entre el Departament de Geodinàmica i Geofísica de la Universitat de Barcelona y el Institut Cartogràfic de Catalunya.
Resumo:
El objeto del presente artículo es analizar los sistemas políticos y sociales de las cinco repúblicas independientes que constituyen Asia Centra1, tomada como un todo, pero haciendo hincapié cuando sea pertinente en las peculiaridades de cada situación. Dividimos el trabajo en tres grandes partes, relativas respectivamente a la caracterización de los regímenes políticos de estos países, su situación socioeconómica y la orientación de sus relaciones exteriores.
Resumo:
El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de uno de los conflictos territoriales más candentes que existen en la región de Asia Oriental y, por ende, en la escena internacional, que enfrenta a Japón contra China y Taiwán por la soberanía de las Islas Senkaku/Diaoyu. Aunque dadas las dimensiones del mismo, nos centraremos en la postura nipona. No en vano, el objetivo general que pretendemos alcanzar se sustenta en analizar la política exterior y de seguridad japonesa ante tal contencioso, como también las consecuencias e implicaciones que puede tener para la misma a la hora de entender el papel que debe desempeñar Japón en la escena internacional.
Resumo:
Esta memoria parte del estudio de la teoría de las Relaciones Internacionales, seguido de un análisis del regionalismo en el Este asiático, así como del multilateralismo y del minilateralismo como modus operandi en las relaciones internacionales y su desarrollo específico en el Noreste asiático, o Asia oriental. Todo ello se ha examinado con el fin de poder aprehender la dinámica internacional de la segunda crisis nuclear con Corea del Norte, así como proveer con un mayor entendimiento sobre las conversaciones a seis bandas (6PT), como ejemplo de foro de negociación minilateral creado ad hoc con el fin de buscar una solución al problema norcoreano. Hemos procedido al examen del pensamiento estratégico de los diferentes países que conforman las 6PT, así como al estudio de los intereses, acuerdos y desacuerdos de cada uno de ellos en la mesa de negociaciones con el objetivo de intentar comprender el porqué de su aparente fracaso a la hora de solucionar dicha crisis nuclear. Finalmente, hemos procedido a un estudio de la comunidad del Noreste asiático y del marco de seguridad existente en la región, así como de las perspectivas para la institucionalización de las conversaciones a seis bandas para poder comprender si, desarrollado como organización multilateral, este foro podría favorecer la estabilidad en la región, la cooperación regional y con ello una mayor integración.
Resumo:
La diferència cultural existent entre Espanya i la Xina és gairebé abismal. No es tracta tan sols del llenguatge, sinó que la conducta social d'espanyols i xinesos segueixen camins ben diferents. Quan ens centrem en el món empresarial, observem que la cultura dels negocis també pateix aquestes diferències, les quals, si no se saben salvar poden desembocar en negociacions fallides. El que es pretén en aquest treball de recerca és oferir una primera visió global (encara que una mica superficialment) d'aquesta cultura dels negocis xinesa per tal de facilitar d'acostament d'aquests dos països en l'àmbit comercial.
Resumo:
El desarrollo sostenible es uno de los retos más importantes y complejos, a nivel internacional, de la época en la que vivimos dado que implica que el crecimiento económico y la expansión comercial sean siempre compatibles con el respeto para el medio ambiente y el desarrollo social. Este estudio examinará la posición que ha venido ocupando el tema del desarrollo sostenible en el marco de las relaciones europeas con los países del sur y este del Mediterráneo y cómo ha influido en la acción de la Unión en el ámbito de las iniciativas relacionadas con el Partenariado euromed