2 resultados para CHILDREN BORN
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
In this paper, 27 studies from the last decade which deal more or less explicitly with the International New Venture, global start-up or born-global phenomenon are first identified, and then fully examined and critically assessed as a basis for obtaining an adequate view of the state-of-the-art of this increasingly important research avenue in the field of International Entrepreneurship (IE). The methodology used for this synthetic review allow us to analyze a number of recent, purposefully-chosen studies that are systematically compared along the following criteria: 1) main objective and type of research; 2) theoretical framework/s of reference, 3) methodological issues, and 4) main findings and/or conclusions. As a result of this literature review, a critical assessment follows in which the most relevant benefits and contributions as well as potential drawbacks, limitations or major discrepancies in the research activities conducted so far are discussed. Finally, some suggestions and implications are provided in the form of future research directions.
Resumo:
El estudio de las nuevas empresas se ha convertido en una parte importante de la literatura sobre la creación de empresas internacionales y dentro de este campo las empresas que empiezan la actividad internacional a poco tiempo después de su creación, nombradas empresas born-global, en adelante BG*, empiezan a despertar el interés de los investigadores. En España, hasta la fecha el número de estudios, que han investigado las empresas BG, es limitado. El objetivo de la investigación es contribuir a explicar los factores claves, principalmente de marketing, que influyen sobre el rendimiento internacional de las empresas BG españolas y las empresas exportadoras tradicionales. En base a una revisión de la literatura específica, se desarrolla un modelo para explicar los factores determinantes del rendimiento internacional de este tipo de empresas, que es comprobado en una muestra de 29 empresas BG y 26 empresas exportadoras tradicionales. Los resultados demuestran que el modelo es significativo, los factores propuestos influyen sobre el rendimiento internacional de estas empresas. Sin embargo, sólo uno de los factores propuestos, la calidad del producto, es el factor clave que más determina el rendimiento internacional de las empresas BG, y para las empresas exportadoras tradicionales es otro factor distinto, la diferenciación del producto, lo que más determina el rendimiento internacional. Conclusiones y limitaciones del estudio son presentadas junto con indicaciones para futuras investigaciones.