8 resultados para Burroughs, Eden, 1738-1813.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
En el presente trabajo analizamos el proceso de elección de los diputados españoles en las Cortes Extraordinarias de Cádiz (1810-1813), la sociología de estos parlamentarios y su asistencia en el Parlamento. Después de efectuar el análisis observamos en primer lugar que hubo cuatro modalidades de elección de los diputados y que, una vez escogidos, nunca se cubrieron todos los puestos de diputado otorgados. En segundo lugar, detectamos que los diputados elegidos por los diversos entes que participaron en el proceso electoral fueron en su mayoría de condición social acomodada y representativos de la sociedad española, sobresaliendo en número el grupo de diputados eclesiásticos, de leyes y funcionarios.
Resumo:
En el presente trabajo pretendemos analizar el proceso de elección de los diputados catalanes que representaron al Principado de Cataluña en las Cortes de Cádiz (1810-1813), la sociología de los parlamentarios y su comportamiento en el Parlamento según la ideología que manifestaron. Para el estudio hemos cruzado, principalmente, los datos del Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles (Madrid, 2010) y la documentación del Archivo del Congreso de los Diputados. Tras el análisis del proceso electoral, primero observamos que nunca se cubrieron todos los puestos otorgados a Cataluña. En segundo lugar, los diputados elegidos fueron, en su mayoría, de condición social acomodada, representativos de la sociedad catalana y acordes con sus homónimos españoles, sobresaliendo en número los grupos de diputados eclesiásticos, abogados y nobles. En tercer lugar, a diferencia del caso global español, destacamos que la adscripción política de la representación catalana fue de mayoría realista y se mostró globalmente contraria a la legislación liberal aprobada en Cádiz.
Resumo:
We are interested in coupled microscopic/macroscopic models describing the evolution of particles dispersed in a fluid. The system consists in a Vlasov-Fokker-Planck equation to describe the microscopic motion of the particles coupled to the Euler equations for a compressible fluid. We investigate dissipative quantities, equilibria and their stability properties and the role of external forces. We also study some asymptotic problems, their equilibria and stability and the derivation of macroscopic two-phase models.
Resumo:
This comment corrects the errors in the estimation process that appear in Martins (2001). The first error is in the parametric probit estimation, as the previously presented results do not maximize the log-likelihood function. In the global maximum more variables become significant. As for the semiparametric estimation method, the kernel function used in Martins (2001) can take on both positive and negative values, which implies that the participation probability estimates may be outside the interval [0,1]. We have solved the problem by applying local smoothing in the kernel estimation, as suggested by Klein and Spady (1993).
Resumo:
Estudio que intenta exponer la "verdad" del pensamiento filosófico de Richard Wagner y su visión del mundo a través de los personajes creados por él en su tetralogía titulada "El anillo del Nibelungo". Para ello se analizan los orígenes mitológico-religiosos de los personajes y las influencias filosóficas recibidas por Wagner durante su proceso de creación de parte de Ludwig Feuerbach y Arthur Schopenhauer, además de Friedrich Nietzsche.
Resumo:
Reflexió sobre la visió que tenen dels gironins, els estrangers que viuen a les comarques gironines
Resumo:
Estudi de la distribució del pteridòfit invasor Azolla filiculoides al tram mitjà-baix del riu Ter, entre El Pasteral i la seva desembocadura, anàlisi dels factors ambientals que afecten el seu creixement i descripció del cicle biològic. Es proposen diverses pautes per a la seva gestió
Resumo:
Parsifal és, segons la manera en què es mire, l’excepció dins el llistat de drames musicals wagnerians pel tractament sense precedents que fa de motius catòlics en un lloc i un moment com la recentment unificada Alemanya, on la construcció de la identitat nacional passava per un model social i cultural concret i, per tant, també religiós. Però una òptica diferent ens pot apropar a una ingent quantitat de paral·lelismes entre el model artístic expressat per Wagner en els seus escrits teòrics de joventut i alguns dels elements estètics i ideològics de la seua darrera obra. L’espectacle operístic en l’actualitat continua sent fruit de la societat en què es gesta i per això Stefan Herheim utilitza una visió diacrònica de la recepció d’aquesta obra wagneriana com a un dels motius principals sobre els quals construirà una dramatúrgia densa i meditada en què es durà a terme fins a les seues últimes conseqüències una revisió en clau contemporània del concepte d’obra d’art del futur.