39 resultados para Bocanegra de Lazo de la Vega, Gertrudiz,-1765-1818
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El presente artículo analiza los Comentarios reales e Historia general del Perú, de Garcilaso de la Vega, y la Nueva corónica y buen gobierno, de Guaman Poma de Ayala, teniendo en cuenta las distintas leyes que la corona española promulgó para el buen gobierno de las indias. Esta aproximación permite destacar aquellas partes de ambas crónicas cuya redacción está más íntimamente ligada al devenir de la política colonial durante el siglo XVI.
Resumo:
This paper shows the relationship between two Spanish writers: Garcilaso de la Vega and Pedro Salinas; or better, the influence of the former over the latter. This influence may be noticed in different levels: the use of literary genres (eclogues, elegies or collections of verse), the conception of love, the use of myths and topics, the music of verse, etc. Some characteristics of Salinas’s style come clearly from Garcilaso (the intimacy, simplicity, orality, the dialogue, the use of the present tense and the first person, etc.). Our essay studies the influence of Garcilaso on the book Largo lamento, 1937?, written by Salinas at the same time as an essay about the renaissance poet —in addition of other unpublished works and his personal correspondence—, in order to show the presence of Garcilaso in his mind and all of his production
Resumo:
Análisis de los jugadores más importantes dentro de la nube (Google, Amazon, Microsoft) y estudio con más detalle de lo que Microsoft ofrece en la nube.
Resumo:
Las aplicaciones que se distribuyen a través de Internet como un servicio (Software as a service, SaaS) y el hardware y software de base de los centros de datos (Nube, Cloud) son los dos elementos de la ecuación llamada cloud computing. En este paradigma, se juegan tres roles principales: proveedor del cloud, usuario del cloud que a su vez es proveedor de servicio (como los repositorios) y los usuarios finales del servicio. Los primeros se benefician de la especialización y las economías de escala; mientras que los segundos de una mayor elasticidad en el aprovisionamiento. En este sentido, DuraSpace ha creado un piloto llamado DuraCloud para probar el uso de tecnologías de almacenamiento en la nube para la preservación de contenido digital. El taller pretende describir los conceptos básicos del cloud, con ejemplos de donde se está usando este tipo de tecnología; y el impacto que puede tener en los repositorios digitales.
Resumo:
Glandora oleifolia (Lapeyr.) D.C.Thomas [= Lithodora oleifolia (Lapeyr.) Griseb.] constituye uno de los endemismos más restringidos de la península Ibérica, puesto que cuenta con una única población (dividida en dos núcleos separados por apenas 5 km) localizada en la Alta Garrotxa, en el Pirineo gerundense. Glandora oleifolia está catalogada como VU en la Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española y goza de protección legal en Cataluña (está incluida en el reciente Catálogo de flora amenazada de esta comunidad autónoma). Como parte de un plan de conservación ex situ que está elaborando el Jardín Botánico Marimurtra (JBMiM) para este taxón amenazado, se ha estudiado su diversidad genética mediante aloenzimas y RAPDs. Para ambos marcadores, losniveles de variabilidad genética intrapoblacional mostraron unos valores muy pequeños, tal y como se espera para los endemismos de área muy reducida. La divergencia genética entre los dos núcleos poblacionales también resultó ser muy reducida, inferior al 10% con ambos marcadores. La exigua área de distribución de esta borraginácea, a pesar de su moderado tamaño poblacional (unos 5.000 individuos), junto con tan pequeña variabilidad genética, la convierte en un taxón con un elevado riesgo de extinción. Por otra parte, la especie está sometida a una enorme presión antrópica (sobrefrecuentación), mientras que la baja producción de semillas debido a la escasa actividad de los polinizadores constituye una amenaza adicional.
Resumo:
El 1999 van començar els treballs que van culminar amb la posada en funcionament de TDX / TDX, el primer dipòsit creat a Espanya. Des de llavors la cooperació entre les universitats de Catalunya i la Biblioteca de Catalunya ha permès posar en funcionament 5 repositoris cooperatius (TDX / TDR, RECERCAT, RACO, MDC i MDX). Això ha estat possible per una divisió de tasques en la qual les biblioteques són les responsables de la introducció de continguts, el CESCA de la preparació del programari i el maquinari i el CBUC de la coordinació dels processos.Aquest taller dividit en 4 parts, té la finalitat d'explicar les diferents fases que han viscut els repositoris cooperatius, les actuacions dutes a terme en aquests 10 anys per omplir de contingut (estàndards, aspectes legals, ajuts de digitalització, etc.), La experiència d'una de les universitats -la UPF- que participa en aquests dipòsits cooperatius i que alhora disposa del seu propi i la infraestructura tècnica en la qual s'han desenvolupat i evolucionat.
Resumo:
El objetivo principal del TFC es la construcción y explotación de un almacén de datos. El proceso de trabajo se basa en la ejecución de un caso práctico, en el cual se presenta un escenario en el que se necesita desarrollar un almacén de datos para la Fundació d'Estudis per a la Conducció Responsable, la cual desea estudiar la evolución del número de desplazamientos en vehículo de motor en Cataluña así como analizar las posibles correlaciones entre medios de locomoción, perfiles de conductores y algunas variables de seguridad vial.
Resumo:
Este Congreso Internacional"Humanismo, mestizaje y escritura", que conmemoraba los 400 años de la publicación de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, se celebró en la Universidad de Sevilla del 28 al 30 de octubre de 2009. El evento, organizado por Carmen de Mora (Universidad de Sevilla), Guillermo Serés (Universidad Autónoma de Barcelona) y Mercedes Serna (Universidad de Barcelona), con apoyo de la Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos (AEELH) y la Universidad de Sevilla, fue un éxito de contenido, de organización y de público.
Resumo:
Se cita una nova captura de Cetorhinus maximus (Gunner, 1765) prop de les illes Medes (mar català). Es detallen en una taula totes les dades que s'obtingueren referents a la seva biometria, i es remarca la presencia d'algues d'origen atlantic en el seu tracte intestinal
Resumo:
Comentari del llibre Cancionero del Barón de Claret, compilat a Catalunya. El comentari es centra en la influència de Lope de Vega i de Calderón de la Barca sobre aquesta obra. Resulta més influent Lope de Vega, malgrat que en el moment de la compilació de la obra ja no estava de moda, que Calderón de la Barca
Resumo:
Permítasenos empezar con una afirmación contundente: este libro de Noé Villaverde es el mejor que se ha publicado en España sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viéramos obligados a sintetizar en una línea, que no es el caso, las bondades de la obra, diríamos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. ¡Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categoría!
Resumo:
Los regímenes de fuegos forestales están cambiando en Gran Canaria y los grandes incendios forestales son más probables que antiguamente. Esto es un cambio importante en el régimen de perturbaciones y una grave amenaza a la biodiversidad. El Plan de Prevención de Incendios Forestales de Gran Canaria, año 2002 dejó clara la obligación de cambiar las estructuras de vegetación de la Isla en dos ámbitos: paisaje y protección de zonas sensibles. El uso de fuego prescrito (años 2002-2005) ha resultado ser una herramienta especialmente eficiente en este ámbito y muy adecuada para compatibilizar las acciones de prevención de incendios con el mantenimiento de los procesos ecológicos. Estas primeras experiencias en Gran Canaria muestran la idoneidad de los tratamientos para establecer rodales resistentes al paso del fuego en zonas estratégicas (deducidas tras simulación con Farsite y FlamMap). Y revelan lo conveniente que es que estos rodales resistentes estén distribuidos por nuestros montes de modo que los incendios potencialmente grandes encuentren zonas en las que sea factible controlar los perímetros. Este control se pudo hacer eficientemente en el incendio de las Mesas de 17 de agosto de 2004.
Resumo:
Seguint la tendència mundial de crear dipòsits institucionals d'accés lliure per recopilar i preservar els documents d'investigació generats en les institucions acadèmiques, el CESCA i el CBUC han posat en funcionament RECERCAT. RECERCAT és un dipòsit cooperatiu de documents digitals que inclou la literatura de recerca de les universitats i dels centres d'investigació de Catalunya, com ara articles encara no publicats (preprints), comunicacions a congressos, informes de recerca, working papers, projectes de final de carrera, memòries tècniques, etc. La comunicació pretén explicar els processos que s'han seguit per posar en marxa aquest projecte: des de la selecció i adaptació del programari amb el que funciona (DSpace), fins als treballs duts a terme per establir les polítiques d'accés, d’introducció de dades, de metadades Dublin Core necessàries per descriure els documents, el tipus de llicència de les Creative Commons sota la qual es troben subjectes els documents, etc.