11 resultados para Bierbaum, Otto Julius, 1865-1910

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Ramón Masoliver perteneció a una generación privilegiada en cuanto a su formación. Promovió la revista Hèlix, altavoz del surrealismo en Catalunya, y estuvo en contacto con el núcleo surrealista francés. Conoció a James Joyce y Ezra Pound, dos intelectuales claves para su formación y su desarrollo cultural posterior. También en esta época entró en contacto con corrientes de pensamiento cercanas al fascismo. Con todas sus experiencias construyó un excéntrico personaje que, en su madurez, contaría con la simpatía de numerosos intelectuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball consisteix en l'estudi de Titayna, drama líric d'Àngel Guimerà amb música d'Enric Morera, editat el 1910 per La Renaixença i estrenat en italià al Liceu el 17 de gener de 1912. Recull la recepció de la premsa de Barcelona i de Madrid, a més de la d'una revista especialitzada de Bilbao i una altra de França. Explicita les dificultats en la datació de l'estrena de l'obra, comenta la col·laboració entre Guimerà i Morera i recorda la figura del gitano en la producció poètica i dramàtica de Guimerà

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper is to discover the origins of utility regulation in Spain, and to analyse, from a microeconomic perspective, its characteristics and the impact of regulation on consumers and utilities. Madrid and the Madrilenian utilities are taken as a case study. The electric industry in the period studied was a natural monopoly2. Each of the three phases of production, generation, transmission and distribution, had natural monopoly characteristics. Therefore, the most efficient form to generate, transmit and distribute electricity was the monopoly because one firm can produce a quantity at a lower cost than the sum of costs incurred by two or more firms. A problem arises because when a firm is the single provider it can charge prices above the marginal cost, at monopoly prices. When a monopolist reduces the quantity produced, price increases, causing the consumer to demand less than the economic efficiency level, incurring a loss of consumer surplus. The loss of the consumer surplus is not completely gained by the monopolist, causing a loss of social surplus, a deadweight loss. The main objective of regulation is going to be to reduce to a minimum the deadweight loss. Regulation is also needed because when the monopolist fixes prices at marginal cost equal marginal revenue there would be an incentive for firms to enter the market creating inefficiency. The Madrilenian industry has been chosen because of the availability of statistical information on costs and production. The complex industry structure and the atomised demand add interest to the analysis. This study will also provide some light on the tariff regulation of the period which has been poorly studied and will complement the literature on the US electric utilities regulation where a different type of regulation was implemented.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article dedicat a les colònies d'estiuejants de final del segle XIX i primeres dècades del XX a la comarca de la Selva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de 1909, coincidiendo con el intento de procurar unas raíces clásicas a la lengua y literatura catalanas, Lluís Segalà i Estalella pedirá al poeta Joan Maragall su colaboración en la traducción y versificación en catalán de la Olímpica primera de Píndaro. Para ello, uno de sus alumnos, Pedro Bosch Gimpera, trabajará junto al poeta dando así inicio a una corta pero intensa relación de amistad y magisterio que tendrá su más perdurable expresión en la traducción y versificación de los Himnos homéricos. Escogida por la recién creada Sección Filológica del IEC como una obra emblemática para la difusión de las normas que debían regular el uso escrito del catalán, la edición sufrirá diversos avatares motivados por las divergencias surgidas entre Segalà y Bosch, así como por el apoyo que Maragall brindará a su joven amigo hasta su muerte en 1911. Reconstruida a partir de la correspondencia personal, la historia de la edición de los Himnos homéricos supone una aproximación a la figura de Bosch en la época en que la filología y la religión griegas constituían su objetivo de investigación, substituidas poco después por la prehistoria y la arqueología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La aproximación habitual en el estudio de la difusión del consumo de un alimento, además de descomponer su aportación nutricional, consiste en estudiar la evolución de sus consumos medios. Pero en todo proceso de difusión de un nuevo producto, establecer el consumo promedio es tan importante como conocer el número de consumidores. Este artículo propone un análisis de la recepción del consumo de leche entre la población española atendiendo a ambas dimensiones entre finales del siglo XIX y 1981. Esto es, se combinará el conocimiento de la evolución del número de consumidores con el de sus niveles medios de consumo. Adoptar este planteamiento supone enfrentarse con el problema de la ausencia de datos sobre la magnitud de consumidores en las fuentes estadísticas disponibles. Este artículo propone una estrategia metodológica diseñada para reconstruir la evolución de esa población tanto en una escala temporal como espacial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su nacimiento a mediados del siglo XIX en Rochdale (Gran Bretaña), el movimiento cooperativo de consumo se expandió rápidamente por toda Europa. Conocer cómo funcionaron estas entidades puede proporcionar nuevos elementos de análisis sobre el consumo de alimentos, especialmente en aquellas regiones o ciudades donde tuvieron una mayor difusión. Las cooperativas de consumo distribuían alimentos básicos entre sus asociados, por lo que pudieron constituir un importante mecanismo de acceso a los alimentos en las primeras fases de la transición nutricional. En esta investigación se propone una primera aproximación a la evolución del cooperativismo de consumo en España entre mediados del siglo XIX y la Guerra Civil, prestando especial atención a su desarrollo cronológico y geográfico; estructura ideológica; organización y gestión interna; y a su impacto en la dieta. Las primeras conclusiones indican que el cooperativismo de consumo en España se desarrolló más tarde que en otros países de Europa, y que se localizó en las regiones más industrializadas y urbanizadas del país. Este cooperativismo estuvo inicialmente muy vinculado a las organizaciones obreras, y más tarde también bajo la influencia de la Iglesia Católica. Principalmente distribuían alimentos básicos a precios de mercado entre los asociados y sus familiares, a los que además se les ofrecían servicios de tipo asistencial, cultural y educativo. Es decir, eran cooperativas que respondían al modelo rochdaliano y que no ayudaron en gran medida a la difusión de nuevos alimentos en el marco de la transición nutricional, pero sí a mantener los niveles de vida en segmentos de población urbana con bajos ingresos que debían acceder a los productos básicos por vía monetaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Translations into Catalan of English and American authors during the final quarter of the nineteenth century are few and far between. Numerically, English-language literature most likely ranks fifth or sixth among all the translations of this period. We take inventory here of translations found in Catalan magazines from this time (the oldest dates from 1868) and in published series that came out at this time (if these continued until later, we trace them up to their final year). At the same time, the translators are examined, including reference, where available, as to whether the translations are direct or indirect. Finally, we consider some possible causes for the low English-language volume in Catalan translation during the period.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El 23 de juny de 1973 el veli amie Sventenius fou aixafat per un auto en sortir del Jardi Botànic de Las Palmas, on treballava. Sota la impressió de la seva inesperada mort em venen a la memòria una colla de records personáis que voldria deixar escrits.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El «Julius» és un concurs de cinema amateur que fonamenta la seva singularitat en el fet de partir d’un text literari prefixat del qual els participants han de fer una adaptació audiovisual. En aquest article s’estudia la primera època del concurs: el seu origen, les diverses edicions en què es dugué a terme, les incidències que s’hi produïren..., i el context social i cultural que va contribuir a fer-ne un concurs amb unes característiques úniques que es concretaren en l’anomenat «esperit Julius», sorneguer, llibertari i surrealista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se centra en la vida mocoví del norte santafesino a través del "último malón mocoví" producido en abril de 1904, abordando las percepciones franciscanas que nos dan pistas para comprender la acción de fray Buenaventura Giuliani durante la "revolución" mocoví de 1904, así como la conversión del mocoví Teófilo Salteño que quedó en manos de los franciscanos por su condición de huérfano. Los objetivos son comprender el rol del gobierno provincial santafesino; las difíciles relaciones tejidas entre fray Ducca y fray Giuliani; y el significado del lento abandono de la Reducción Indígena por parte de los propios mocovíes al ser sustituidos por los criollos y extranjeros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre estos inmigrantes "blancos" encontramos al historiador Alcides Greca, director de la primera película filmada en el interior de la Argentina en el año 1917, precisamente sobre el "último malón mocoví" producida en la Reducción Indígena de San Javier el 21 de abril de 1904.