5 resultados para Biblioteca Escolar
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Memòria metodològica que recull el procés de treball del pràcticum, on l'autora s'ha plantejat analitzar quina ha de ser la funció de la biblioteca escolar com a gestora de la informació en un centre educatiu.
Resumo:
L’infant ha de tenir l’oportunitat d’estar envoltat per una col·lecció de llibres que el permeti escollir les lectures que necessita a cada moment. L’escola, concretament la biblioteca escolar, ha de possibilitar aquesta trobada mitjançant un fons documental seleccionat a partir de les necessitats i els interessos d’infants i mestres. El present treball pretén recollir algunes recomanacions bàsiques per a la selecció de documents a la biblioteca escolar en un marc teòric inicial. En la segona part del projecte, s’intenta analitzar com es porta a la pràctica aquest procés en el nostre territori a partir de l’anàlisi de tres realitats concretes: la biblioteca escolar, la biblioteca pública i el Seminari de Bibliografia Infantil i Juvenil de l’Associació de Mestres Rosa Sensat.
Resumo:
Es descriu l'esforc de l'lnstitut de Batxillerat Barri Besos per impulsar la seva biblioteca i els servéis que presta. Finalment, es fa una reflexió sobre la biblioteca escolar, la seva situació actual i les perspectives de futur.
Resumo:
Aquest treball pretén analitzar la importància de la lectura a l’escola tot posant èmfasi en el fet de llegir per plaer. Partint d’una base teòrica que ho fonamenti s’ha realitzat i analitzat una experiència innovadora: un bibliopati. Durant quatre sessions la biblioteca ha tret una part dels seus materials a fora el pati, de manera que han sigut els llibres qui han anat a buscar els alumnes i no al revés. Aquesta activitat, totalment voluntària, pretenia fomentar l’hàbit lector i donar a conèixer el potencial que té la biblioteca escolar.
Resumo:
La pedagogía crítica acentúa la falta de neutralidad de la escuela respecto a las relaciones de poder que existen en la sociedad. Su propuesta consiste en modificar las relaciones de poder en el aula en el sentido de transformar las relaciones coercitivas –las que reproducen las relaciones existentes– en relaciones colaborativas partiendo del reconocimiento y la participación de los alumnos en las actividades escolares. Desde esta perspectiva, uno de los objetivos de las actividades es que los niños produzcan «textos identitarios», entendidos como artefactos que los alumnos se pueden apropiar para promover su desarrollo cognitivo. El artículo muestra el trabajo educativo integrado desde Educación Infantil hasta 6.º de Primaria de una escuela de la provincia de Girona en la que el 97% de los alumnos es de origen extranjero y cuyo propósito es incrementar las habilidades lingüísticas orales y escritas en la lengua escolar, así como la utilización de otros lenguajes multimedia. La unidad didáctica consiste en la elaboración de un cuento a lo largo de un curso escolar por parte de todo el alumnado con la ayuda de los profesores, de dos autores y de tres ilustradores. Cada ciclo escolar decide los personajes y el escenario y explicita textualmente el transcurso de la acción. Los ilustradores producen las imágenes y los autores posibilitan la transición de aquello que ha elaborado un ciclo al producto del siguiente. La actividad basada en la participación y la utilización de procedimientos democráticos de decisión se inserta en la propuesta educativa y lingüística de la escuela, así como en sus concreciones curriculares. Los resultados muestran que los textos construidos por los niños se apoyan en sus «fondos de conocimiento» sociales y familiares y constituyen una fuente de progreso en la consecución de las competencias básicas y en la construcción de valores democráticos