2 resultados para Batsch

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball s’ha estudiat els efectes de la carrega dels arbres, deixada en l’aclarida, sobre la variació dels calibres dels fruits, sobre la variació dels sòlids solubles (sucres) i sobre la variació de l’acidesa en la varietat de préssec del tipus pavia Baby Gold 6. A més s’ha establert les relacions al·lomètriques per la mateixa varietat Baby Gold 6. Per això, s’han utilitzat 10 arbres de la varietat de préssec del tipus pavia de la varietat Baby Gold 6 del camp de pràctiques de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agrària. En aquests 10 arbres, en l’aclarida s’ha establert un rang de càrrega de 8.000 kg fins a 50.000 kg. Aquestes càrregues s’han repartit atenent a seccions de tronc similars per a cada càrrega productiva. Ja en el moment de la recol·lecció, s’ha agrupat els fruits per arbre i per passada. Llavors s’han pesat i calibrat un per un. Un cop pesats i calibrats tots els fruits d’un arbre i d’una passada s’ha fet un mixt del fruit per poder fer l’analítica de sucres i acidesa i també s’han avaluat diferents paràmetres de producció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El melocotonero (Prunus persica (L.) Batsch) es un cultivo de importancia creciente en España, particularmente para producción temprana en las regiones meridionales de la Península. Además tiene una elevado ritmo de sustitución de variedades. Solamente entre los años 1990-96 se comercializaron en el mundo alrededor de 500 nuevos cultivares (Fideghelli et al. 1998). El valor de las nuevas obtenciones es muy elevado, por lo que existe también un gran interés en su protección por parte de los mejoradores, y en el control de su identidad por viveristas o agricultores. La identificación varietal con datos sobre la morfología y fisiología de los frutales se realiza en ensayos de campo que requieren largo tiempo, generalmente años, de observación. Estos procesos son demasiado lentos para aplicaciones como el control de identidad en vivero o para la protección de los derechos de obtentor. Los marcadores moleculares, basados en la variabilidad del ADN, pueden detectarse en cualquier momento del desarrollo de la planta, y en diferentes tejidos, permitiendo establecer en pocos días un perfil único para cada variedad. El melocotonero es una de las especies menos variables del género Prunus (Byrne, 1990). Ello se debe a su sistema de autocompatibilidad que permite la autofecundación, lo que probablemente ha causado una importante erosión de su variabilidad genética especialmente desde el uso de las técnicas modernas de mejora genética. La baja variabilidad de este cultivo significa que los 2 marcadores que deben ser utilizados para su identificación han de buscarse entre los de mayor polimorfismo, ya que el uso de marcadores de buena calidad pero poco polimórficos no permite el objetivo de la caracterización individual de cada genotipo (Messeguer et al., 1986).