344 resultados para Base de datos
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El projecte d'incidències faunística està emmarcat a la 10 edició del Màster en Tecnologies de la Informació Geogràfica. Aquest projecte està realitzat pel consorci del Parc de Collserola i té dos objectius: el primer és muntar una base de dades en PostgreSQL amb arxius que es trobaven en format shapefile i van ser exportats a Postgis pel maneig de la cartografia i les seves taules que són les que constituïxen la base de dades. El segon objectiu va ser crear una eina on l'usuari del parc pogués reportar incidències faunístiques mitjançant la web i aquesta així mateix poder ser representada al mapa. Dins del projecte s’han fet servir eines de programació per a generar la interfície amb els mapes, emprant els llenguatges Javascript, php, html.
Resumo:
En la presente memoria se detalla con precisión las diversas fases del trabajo para construir una aplicación web en el servidor http://revolutionresearch.uab.es que permite enriquecer los clusters de la microarray del usuario con información biomédica de una base de datos remota. Los clusters de origen estadístico (o no) de la microarray del usuario se enriquecen a partir de cruzar sus genes marcadores con la base de datos de genes marcadores de microarrays (base de datos remota) con clusters basados en información biomédica. La base de datos de genes marcadores de microarrays ha sido obtenida a partir de la base de datos de GEO Profiles del NCBI.
Resumo:
Memoria, presentación y producto de una base de datos para realizar votaciones ciudadanas a través de internet.
Resumo:
La idea principal és generar un producte que faciliti a les empreses el procés de preselecció de l'ERP que potencialment es pot adaptar millor a les seves dimensions, necessitats, costos, infraestructura, etc.
Resumo:
El departament d'Audiovisuals de TMB dedicat a l'elaboració de reportatges, a videos i a publicacions sobre totes les activitats de l'empresa es planteja la necessitat de tenir una aplicació via web on es pugui accedir d'una manera fàcil i còmoda a la base de dades dels seus productes, aquesta funcionalitat tindrà com a usuaris en una primera fase el propi departament i en una segona fase per a usuaris que accedeixin des de diferents punts accessos (Quioscs) repartits per tota la ciutat.
Resumo:
Aquest treball vol implementar un projecte de mineria de dades en l'àrea de la petrologia ígnia, especialitat englobada dins la geologia clàssica.
Resumo:
Este proyecto se fraguó previamente a la elección de un trabajo final de carrera. Para poder entenderlo debo mencionar que trabajo como titulado superior de investigación y laboratorio en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro de un grupo de investigación en oceanografía biológica, concretamente en recursos marinos renovables. En base a mi experiencia con este tipo de entorno de investigación, observe que existían una serie de mejoras de carácter técnico que se podrían introducir, y que ha la larga iban a facilitar mucho más el trabajo científico del grupo.Este grupo durante muchos años se ha dedicado a la obtención de datos de dos especies marinas de interés comercial del mar Mediterráneo que tienen su hábitat en aguas profundas: la gamba rosada (Aristeus antennatus) y la cigala (Nephrops norvegicus). Por ende, de manera colateral, datos de las especies que interaccionan con ellas, y que por este hecho se ven influenciadas al ser pescadas las anteriores. En estos años ha ido en aumento la evidencia de que ecosistemas más someros de nuestros mares tienen una relación mucho mayor de lo que se suponía con los ecosistemas profundos de los mismos. Además estos ecosistemas profundos influyen en los someros, también más de lo que cabía esperar, actuando de refugio de larvas y especies que tienen capacidad de sobrevivir en rangos batimétricos amplios. Si desean tener una visión más profunda al respecto pueden ver algunas de las últimas referencias bibliográficas a las que hago referencia en este párrafo acerca de este hecho, así como del incremento de la importancia de los grupos de investigación en el mundo dedicados a este tipo de investigación. En algunas de estas publicaciones han participado miembros del grupo al cual va dirigido el trabajo que aquí expongo.A medida que crecía el número de miembros del grupo, la importancia del mismo, la mejora tecnológica empleada en los muestreos, las colaboraciones internacionales con otras instituciones y la cantidad de proyectos en el grupo de investigación, crecía a su vez proporcionalmente, la cantidad de datos y la disparidad en formatos y sistemas de almacenaje (Hojas MS Excel o bases de datos MS Access, archivos de texto, etc.). Se ha hecho necesaria entonces la creación de una herramienta que los gestione de una forma común, y una base de datos para el almacenaje de los mismos de una forma coherente y robusta. Así mismo el hecho de tener los datos en una fuente común, posibilitará su distribución a otras bases de datos mundiales sobre la materia con las cuales se colabora, dependientes de organismos tan en la cresta a de la ola, como el Census of marine life (COML), el Alfred Wegener Institute (AWI) y el Center for Marine Environmental Sciences (MARUM)de Alemania. Estos a su vez carecen de datos de las zonas geográficas pertenecientes al mar Mediterráneo foco de la investigación del grupo.
Resumo:
Con el fin de gestionar el consumo energético en el ámbito de la Comunidad Europea se ha diseñado e implementado una base de datos que dará persistencia a los valores que serán tratados por las futuras aplicaciones de gestión.
Resumo:
Trabajo de fin de carrera sobre una base de datos histórica de proyectos informáticos para la gestión de proyectos.
Resumo:
Desarrollo de una base de datos para dar soporte a una plataforma de descarga de aplicaciones para móviles inteligentes.
Resumo:
En este trabajo se nos encarga la implementación de un sistema de base de datos que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de los desarrolladores de aplicaciones móviles a nivel mundial.
Resumo:
Implementar una base de datos para que pueda ser integrada en un aplicativo de gestión de una red de bibliotecas y que permita obtener de forma eficiente aquellos elementos valiosos para la toma de decisiones.
Resumo:
Desarrollo de las fases de planificación, análisis, diseño e implementación de un proyecto de desarrollo de una base de datos para un cliente ficticio.
Resumo:
Este proyecto consiste en el diseño de una base de datos para una aplicación de gestión de la asociación mundial de programadores de aplicaciones móviles. El sistema de base de datos de dicha aplicación deberá guardar información principalmente de clientes o usuarios finales, programadores, aplicaciones y descargas, así como de toda la información relacionada y necesaria para la gestión.
Resumo:
El ejercicio que se nos plantea es desarrollar una base de datos para la gestión integral del sistema sanitario. Además, también tendremos que crear un almacén de datos para facilitar el análisis de la situación del sistema.