45 resultados para Barra Mansa (RJ) História Século XIX

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A theory of network-entrepreneurs or "spin-off system" is presented in this paper for the creation of firms based on the communitys social governance. It is argued that firms capacity for accumulation depends on the presence of employees belonging to the same social/ethnic group with expectations of "inheriting" the firm and becoming entrepreneurs once they have been selected for their merits and loyalty towards their patrons. Such accumulation is possible because of the credibility of the patrons promises of supporting newcomers due to high social cohesion and specific social norms prevailing in the community. This theory is exemplified through the case of the Barcelonnettes, a group of immigrants from the Alps in the South of France (Provence) who came to Mexico in the XIX Century.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de urbanizacin en la Europa occidental han sido analizados desde diversas perspectivas. En unos casos, como resultado de un diverso conjunto de cambios econmicos, polticos y sociales y en otros, como causa a su vez de otros procesos posteriores, que habran reforzado la senda del crecimiento. A menudo estas perspectivas son complementarias, al diferenciarse por las variables dependientes e independientes elegidas en cada caso. Reconocer esta situacin, sin embargo, no exime de precisar mejor dos cuestiones: cmo funcionaron los mecanismos de transmisin de los cambios observados entre unas y otras variables, y cmo evolucionaron en el tiempo estos mecanismos. En el presente artculo avanzaremos algunas respuestas a estas cuestiones. Con esta finalidad tomaremos como referencia aquellos razonamientos que ponen el acento en la evolucin de los ingresos, para explicar dos aspectos del crecimiento econmico: los cambios que se experimentaron en la dieta en los ncleos urbanos durante los siglos XIX y XX y los cambios que se experimentaron en la disponibilidad de sus componentes. En estos anlisis tambin se consideran los cambios en los precios, pero en la medida que esta variable acostumbraba a tener valores ms altos en las ciudades y que sus tendencias a escala espacial tendieron a confluir, su consideracin acostumbra a ocupar un lugar secundario en los anlisis mencionados. En este artculo discutiremos estas cuestiones, analizando el consumo de protenas animales en la ciudad de Barcelona entre mediados del siglo XIX y 1935.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest text planteja, des dun punt de vista historiogrfic, com el concepte de salut pblica es va construir histricament en les primeres dcades del segle XIX a Anglaterra i com es va construir historiogrficament a mitjan segle XX, al costat del procs de professionalitzaci dels salubristes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El "Lecciones de Historia Natural", publicat a Barcelona l'any 1820, s considerat el primer llibre de text sobre histria natural original i publicat en llengua castellana. El seu autor, Agust Yez, fou un personatge molt conegut de la societat barcelonina de la primera meitat del segle XIX i una pea principal en el desenvolupament de l'ensenyament universitari de la farmcia i en la difusi de la cincia a la societat. L'estudi del seu llibre de text i el d'altres fonts permeten copsar com s'ensenyava la histria natural al Collegi de farmcia de Barcelona en aquell perode.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de la distribucin de la propiedad de la tierra y de las consecuencias sociales de sta entraa dificultades heursticas y metodolgicas importantes que suelen limitar la posibilidad de establecer comparaciones territoriales suficientemente slidas y sistemticas. Dicho anlisis es difcilmente asumible a partir de aquellas estadsticas fiscales y catastrales que presentan los datos agregados y, por ello, ofrecen mayor cobertura territorial. Un acercamiento ms realista y con mayor potencial slo es posible combinando prospecciones locales en distintos mbitos territoriales, en los cuales sea posible la identificacin nominal tanto de los habitantes como de los propietarios de tierra usando simultneamente padrones de poblacin y relaciones catastrales. La presente comunicacin pretende desarrollar un enfoque metodolgico basado en el anlisis de casos locales con el objetivo de analizar comparativamente el nivel de desigualdad social existente en la sociedad rural catalana de mediados del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel desempeado por el Estado en la economa espaola del siglo XIX ha sido muy controvertido y, en general, ha recibido juicios negativos. Este artculo trata de evaluar la intervencin pblica en el mbito de la regulacin del cultivo del arroz. Justificada frente al paludismo, esta reglamentacin encontr grandes dificultades para ser aplicada hasta que se consolid el nuevo aparato estatal salido de la revolucin liberal, a causa de las resistencias locales y las limitaciones administrativas. En la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo, el Estado estableci una legislacin que pervivira en el tiempo y fue ampliamente respetada. De ese modo el Estado mostr una cierta autonoma respecto a intereses sociales muy arraigados y materializ medidas que tenan un impacto sobre la mejora sanitaria de la poblacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigacin producida a partir de una estancia en la Westflische Wilhelms-Universitt, Alemania, entre julio y septiembre del 2007. En este trabajo, se estudia la situacin del crdito hipotecario en Espaa a mediados de siglo XIX (con especial atencin a Catalua). En su desarrollo, se abordan tres cuestiones. La situacin del crdito hipotecario en Espaa a mediados de siglo XIX. La legislacin hipotecaria espaola en el siglo XIX. En especial, se ha puesto de relieve su incapacidad para movilizar la riqueza inmueble, que slo se solucion con una completa reforma hipotecaria y registral. El sistema de crdito territorial que, ideado por el desconocido abogado cataln Joaqun Borrell y Vil, debe considerarse como el verdadero primer paso jurdico hacia el futuro desarrollo de las instituciones de crdito hipotecario en Espaa, aunque fue ignorado por el Gobierno y los agentes econmicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Breu itinerari per la histria del turisme de la ciutat de Girona, estructurada en quatre perodes. En la primera etapa, s'assenten les bases de la imatge turstica de la ciutat (1850 1900); el perode artesanal (1900-1950) coincideix amb els primers passos de la indstria turstica i la consolidaci de l'ideal romntic; seguidament, el perode fordista (1950- 1980) s la fase de transformaci radical del turisme i implica una concentraci de la demanda en el litoral; i, finalment, el perode postfordista (1980-2006), caracteritzat per la instauraci de la democrcia, l'inici de l'esgotament del model tradicional i la densitat creixent de fluxos turstics al Barri Vell

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El darrer decenni ha estat molt profits per la historiografia local lleidatana dedicada a la investigaci de la primera meitat del segle XIX. Diversos treballs impulsats sota la protecci del modern Estudi General i, darrerament, de lautnoma Universitat de Lleida han anat emplenant algunes peces del complex trencaclosques histric en qu sha convertit lestudi de la substituci del caduc sistema feudal per lestat liberal. La sntesi histrica a travs dels textos apareguts fins ara, que es presenta en aquest congrs, pretn mostrar una aproximaci a la configuraci dunes identitats socials a nivell local, que tingueren el seu origen en la lluita per controlar el poder en els primers cinquanta anys del segle XIX. Tot i que encara no ha acabat el buidatge exhaustiu de tota la documentaci oficial i privada que en els diversos arxius de la ciutat hi ha acumulada, si que es comencen a manifestar una srie de constants en el comportament social dels grups urbans a mesura que els treballs de recerca donen a conixer realitats histriques emmarcades en estudis ms concrets. Aix, cada cop sha pogut anar precisant amb ms exactitud les lnies mestres de la situaci evolutiva en qu es trobava la Lleida decimonnica en els aspectes socials, econmics i poltics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis y la comparacin de las leyes municipales y, ms concretamente, de los censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarc de 1837 a 1853 muestra como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento segn fuese el partido que gobernase. As, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad. El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolucin del electorado municipal del municipio a raz de la abertura liberal que signific el triunfo de la Revolucin Burguesa, que propici que los sectores que vivieron una coyuntura econmica favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares entre los mayores contribuyentes en detrimento de otros grupos, el campesinado, que permanecan estancados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una breve presentacin del caso de la industrializacin de Catalua en los siglos XIX y XX y, asimismo, una primera valoracin crtica de las aportaciones de las dos ltimas dcadas al estudio histrico de la industria catalana, a partir de un anterior balance historiogrfico realizado por el autor veinte aos atrs. Esta revisin no se plantea desde una perspectiva pluridisciplinar, sino a partir de un enfoque especializado de Historia Econmica. El hecho industrial ha mantenido una gran influencia durante los dos ltimos siglos en todos esos ngulos de la vida social de Catalua y en muchos ms, desde el arte a la literatura o al deporte. La historia contempornea catalana ha sido modelada en gran parte por la fuerte presencia de la industria. Pero en las secciones que siguen se ensaya, exclusivamente, una medida aproximada de la obra realizada, y de algunas tareas por hacer, con la caja de instrumentos propia de la ciencia econmica desde una perspectiva histrica.