38 resultados para Baldiri Reixac
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Sobre la geografia en l'obra de Baldiri Reixac
Resumo:
L'ensenyament de les matemàtiques i les ciències segons Baldiri Reixac. Baldiri Reixac enfoca l'ensenyament de les ciéncies i de les matemátiques sota l'óptica de l'experiència quotidiana. Vol relacionar l'explicació, freqüentmenc abstracta per la naturalesa propia del tema que exposa, amb les coses que els nois veuen, coneixen, senten i amb les que viuen
Resumo:
Reflexions per a l' ensenyament de les ciències naturals a partir de la segona part del llibre de mossèn Baldiri Reixac: Instruccions per a l' ensenyança de minyons
Resumo:
Cercar antecedents historics de la situació política actual a Catalunya equival a aprofundir en els orígens de la nostra constitució com a poble. I en aquest sentit cal destacar que 1989 ha estat considerat -si bé amb certes polemiques- l'any de I'acompliment del primer milalenari. Deixarem ara de banda altres consideracions i les pinzellades historiques que segueixen es limitaran a l'ambit educatiu. Com és ben sabut, el Decret de Nova Planta, que va dictar Felip V el 1714, després de la presa de Barcelona, va abolir totes les institucions catalanes d'autogovern i va iniciar un llarg període de repressió lingüística i cultural que, tanmateix, no va ser obstacle perque en ple segle XVIII sorgissin obres pedagogiques com Instruccions per a l'ensenyanga de minyons de Baldiri Reixac.
Resumo:
Els Premis Baldiri Reixach foren convocats per primer cop a final de l'any 1977 per la Fundacio Carulla-Font i s'atorgaren durant elcurs escolar de 1978-79. En aquests 20 anys d'història no solament s'han produït canvis en el context social, cultural i escolar català, sinó també en els mateixos Premis
Resumo:
Pese a que ya en algunos trabajos de fines del siglo XIX se cita la existencia de materiales arqueológicos en el Puig de Sant Andreu (Ullastret), y al hecho de que a instancia del Institut d'Estudis Catalans el enclave fuese incluido en el Registre del Patrimoni Historie, Artístie i Arqueologie de Catalunya l'any 1936 (DOGC de 08/07/1936), no fue hasta 1947 en que Miquel Oliva, animado por el Dr. Lluís Pericot, Comisario Provincial de Excavaciones en Gerona, inició las intervenciones sistemáticas en el yacimiento, realizando una labor ininterrumpida hasta su fallecimiento en 1974.
Resumo:
En este artículo se presentan las dos proyecciones más usadas para la valoración radiográfica del pie, dorsoplantar y perfil en carga, en las cuales se han escogido ocho parámetros en cada proyección con el objetivo de realizar una diferenciación fácil y rápida, de un modo cualitativo, entre las posiciones pronada y supinada de manera que se facilite su detección.
Resumo:
Los tratamientos ortopodológicos son utilizados frecuentemente para solucionar distintos problemas que aparecen en la Infancia. Aunque la normalidad es que en el momentO de nacer los niños presenten una estructura normal en sus pies, distintos problemas en la evolución de los mismos añadidos a la necesidad de adaptarse a las superficies de apoyo, puede conllevar una pronación compensadora excesiva de la articulación subastragalina. Esta pronación se ve favorecida por la Inmadurez en las estructuras encargadas de sostener la morfología del pie dando lugar a problemas funcionales. En ocasiones se cuestiona el efecto de los soportes plantares en el pie Infantil, si bien es cierto que se puede discutir sobre el efecto correctivo de los mismos, no se puede negar la mejora funcional que se obtiene con su uso.
Resumo:
Las ortesis confeccionadas con silicona son una alternativa de tratamiento muy utilizada ante la presencia de deformidades digitales. El motivo de este trabaio es demostrar que estas ortesis no actúan solamente a nivel digital sino que tienen una repercusión mecánica en el resto del pie. Los resultados obtenidos permiten demostrar que el uso de las ortesis digitales provoca cambios en el antepié, modificando las presiones y la superficie de contacto a este nivel.
Resumo:
El molde en carga controlada sobre espumas de poliuretano es la técnica de moldeado que mejores resultados nos está ofreciendo en la actualidad, ya que permite la obtención del molde en posición más fisiológica, con el paciente en bipedestación en ángulo y base de marcha, permitiendo la distensión de tejidos blandos evitando riesgo de hipercorrecciones, además de poder realizarlo sobre un banco de marcha informatizado permitiendo visualizar a través del monitor la huella plantar simultáneamente a la confección de dicho molde. La importancia de la realización de tratamientos ortopodológicos individualizados o personalizados en función de cada patología, nos ha conducido a realizar también el molde de forma personalizada en función del diagnóstico obtenido. Para ello hemos descrito una técnica modificada del molde en carga controlada aplicando el sistema diagnóstico "Functional block test" en su confección. El sistema diagnóstico "block test", descrito por el Doctor Whitney de la Temple University de Philadelphia, es de gran utilidad en laexploración clínica diaria. Se basa en el diseño de diferentes cuñas o elementos compensadores de cada patología existente en el pie en cada uno de los tres planos corporales. La aplicación del elemento correspondiente a la patología situado bajo el pie con el paciente en blpedestación conduce a la articulación subastragalina hacia su neutralidad y por tanto ayuda a confirmar el diagnóstico obtenido. La aplicación de dichos elementos en la confección del molde en carga permite un mejor control de la posición neutra del pie y un óptimo reflejo de dicha patología en el molde confeccionado, permitiendo posteriormente su correcta compensación en el tratamiento ortopodológico..
Resumo:
El uso de soportes plantares ante la presenda de sobrecargas metatarsales se ha mostrado como un tratamiento muy efectivo ante la sintomatología dolorosa asociada a esta problemática del antepié, secundariaprincipalmente a problemas biomecánicos. Este estudio trata de demostrar la justificación del efecto de estos tratamientos, mediante el análisis de los cambios de presión que suceden en el antepié con el uso de un soporte plantar prefabricado y otro confeccionado a medida. Los resultados ofrecen cambios significativos con el uso de los tratamientos ortopodológicos, principalmente con los individualizados, es decir, los confeccionados a medida sobre un molde del pie.
Resumo:
El squash es un deporte de origen inglés, que apareció a principios de siglos. Hay dos versiones en cuanto a su origen, una de ellas sitúa su inicio en las colonias inglesas, donde los militares jugaban en canchas tipo frontón, adyacentes a las pistas de tenis, mientras esperaban que ésta pista estuviera disponible. La otra versión centra su inicio en las prisiones, debido al poco espacio requerido para su práctica. Hacia 1930 aparecen los primeros clubs de squash y se celebran las primeras competiciones. El gran auge de éste deporte fue en Australia a principios de los años 60 y en los 80 acaba de implantarse en Europa.
Resumo:
En la confección de un molde o férula plantar cabe conseguir unos objetivos que repercutirán en el paciente. Este molde debe reunir unas características de funcionalidad para poder adaptar en él un tratamiento ortopodológico eficaz, sea cual sea la alteración biomecánica o estructural existente.