21 resultados para Baja California
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
El present treball aporta el disseny d'un nou material d'educació ambiental (EA) adequat a l'alumnat de la ciutat de Mexicali, capital de la Baixa Califòrnia (Mèxic), que s'ajusti a les necessitats d'aquesta tenint en compte els escassos recursos de personal tècnic i econòmics de que disposa la ONG Desarrollo Integral Comunitario de Mexicali A.C. Al finalitzar el projecte, després d'un ampli treball de recerca documental i de camp, s'ha elaborat un material didàctic d'EA pels nivells educatius de primària, secundària i preparatòria (l'equivalent al batxillerat més el 4t d'ESO) adequat al context de la zona.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agricultura - USDA), California, USA, entre el 1 de Julio y el 30 de Septiembre del 2005. Las coberturas comestibles están siendo consideradas en frutas frescas cortadas, como una estrategia para reducir los efectos perjudiciales que inflige el proceso mínimo en los tejidos vegetales. El empleo de puré de frutas constituye una excelente opción para la formación de recubrimientos o películas comestibles, ya que es una matriz constituida por polisacáridos primarios (sustancias pépticas y celulósicas) con propiedades de permeabilidad a la película y plastificantes gracias a los azúcares presentes en las frutas. Estas películas son buenas barreras contra el oxígeno en sistemas alimenticios de baja humedad, mejorando la calidad de los productos y extendiendo su vida útil. Se evalúa películas a base de puré de manzana como soporte de agentes antioxidantes y de aceites esenciales como antimicrobianos. Se estudia su permeabilidad al vapor de agua y al oxígeno, además de las propiedades de tensión, color y antimicrobianas.
Resumo:
Investigación producida a partir de una estancia de dos meses en el laboratorio de la Dra. Donna M. Ferriero del departamento de neurología de la University of Californai San Francisco. A partir de un modelo de lesión cerebral isquemica en ratas postnatales, se han estudiado los efectos de la interacción con integrinas en el desarrollo de la lesión como estrategia terapéutica.
Resumo:
El presente proyecto final de carrera contiene el diseño, fabricación y calibración de un conductímetro térmico para materiales secos de alta resistencia térmica, realizado dentro de los límites impuestos por la norma. Se describen detalles constructivos, de fabricación, parámetros a tener en cuenta, y pasos a seguir para la realización del ensayo y para la certificación de los resultados. También se ha realizado el calibrado del dispositivo, un presupuesto detallado de la fabricación, y un estudio de sostenibilidad tanto para el proyecto como para cada ensayo realizado.
Resumo:
Informe d'un Grup de Treball sobre Serveis Bibliogràfics de la University of California que presenta un seguit de recomanacions sobre els canvis que aquests serveis haurien d'implementar per millorar les seves prestacions. Els autors posen de manifest el desfasament que pateixen bona part dels serveis bibliotecaris actuals davant les prestacions que ofereixen portals com Amazon o Google. Les recomanacions s'estructuren en quatre apartats: millorar la cerca i la recuperació, redissenyar l'OPAC, adoptar noves pràctiques catalogràfiques i donar suport a la millora continua. L'informe finalitza amb l'enumeració d'una seixantena de possibles actuacions addicionals que també es van considerar i les raons per les quals finalment es van descartar.
Resumo:
Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Graduate School of Education and Information Studies (GSEIS) de la University of California at Los Angeles (UCLA), Estats Units, entre gener i juny del 2007. En el context d’elaboració d’una futura tesi doctoral sobre la metodologia comunicativa crítica i la interacció persona-ordinador, la intenció ha estat aprofundir des d'una perspectiva internacional. La GSEIS i la UCLA en general conta amb innumerables recursos bibliogràfics així com amb professorat de reconegut prestigi internacional en la recerca vinculada a la barreja de temes com l'educació, la inclusió i la transformació social, la Comunicació, les TIC i el disseny de la Interacció Persona Ordinador; integració de disciplines en la que es mou la meva tesi doctoral. La possibilitat d'accedir a la Young Research Library, així com l'assistència a diverses conferències relacionades amb el meu àmbit d'estudi, la celebració de diverses tutories amb professorat de la GSEIS i d'altres departaments de la UCLA, i la invitació a participar del seminari de doctorat del professor Douglas Kellner, han contribuït de forma remarcable al meu projecte amb: aportacions de la literatura internacional i nombrosos exemples de bones pràctiques de projectes vinculats al Participatory Design com a metodologia en si mateixa desvinculada del Disseny Centrat en l'Usuari, un dels aspectes centrals de la meva tesi. Amb tot això vaig poder reforçar i desenvolupar quatre dels capítols de la meva dissertació, concretament els relacionats amb el context social i metodològic, i els que presenten el disseny de la Interacció Persona ordinador des d'un enfocament general així com el que es centra en el Disseny participatiu i les seves vinculacions amb la metodologia comunicativa crítica.
Resumo:
La tecnología civil de pequeños vehículos aéreos no tripulados (miniUAV) puede representar una alternativa de bajo coste para fotografía digital al alcance de los presupuestos normales en aplicaciones de Conservación. Si la calidad y operatividad son suficientes, estos sistemas pueden ser una herramienta importante para adquirir información de alta resolución con la que apoyar la planificación y gestión de espacios protegidos. En este proyecto se han planificado 13 campañas en 7 sitios del Parque Natural del Montseny para el miniUAV ATMOS-4 de CATUAV, se han procesado las imágenes y se ha evaluado tanto la operatividad y calidad de los vuelos como de las imágenes adquiridas.
Resumo:
En la actualidad, la Armada española cuenta con un total de 103 buques (LOBA, 2009). Cada uno de ellos tiene una misión específica de acuerdo a sus características. Dicha misión condicionará la vida útil del navío. Cuando un buque es dado de baja, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hacer con ellos? ¿Tienen alguna utilidad? ¿Generan un impacto ambiental? En este proyecto, se presentan diferentes propuestas que tienen como finalidad obtener el mayor beneficio del recurso. Cada una de ellas buscará el máximo rédito en aspectos como la cohesión en el tejido social y la socio-economía de una zona determinada y la protección del medio marino junto al futuro de la pesca de arrastre en nuestro país. A lo largo del trabajo, se verá la dificultad de desguazar buques con gran eslora en nuestros astilleros, así como también los problemas administrativos y políticos a los que se enfrentan asociaciones y ayuntamientos que quieren adquirir un buque, para convertirlo en un museo o en un pecio, respectivamente. El objetivo principal es dar a conocer cuál es la situación, pero sin entrar a determinar qué opción sería mejor para cada tipo de navío.
Resumo:
We explore in depth the validity of a recently proposed scaling law for earthquake inter-event time distributions in the case of the Southern California, using the waveform cross-correlation catalog of Shearer et al. Two statistical tests are used: on the one hand, the standard two-sample Kolmogorov-Smirnov test is in agreement with the scaling of the distributions. On the other hand, the one-sample Kolmogorov-Smirnov statistic complemented with Monte Carlo simulation of the inter-event times, as done by Clauset et al., supports the validity of the gamma distribution as a simple model of the scaling function appearing on the scaling law, for rescaled inter-event times above 0.01, except for the largest data set (magnitude greater than 2). A discussion of these results is provided.
Resumo:
Evolución ideológica de la institución de la divina adoratriz en el antiguo Egipto. Una visión del papel activo de la mujer en la historia antigua.
Resumo:
España destaca en el contexto europeo tanto por sus bajos niveles de fecundidad como por sus altos niveles de paro e inestabilidad en el empleo. En este texto se investigan empíricamente los efectos de la participación laboral de las mujeres y de sus parejas sobre la fecundidad, y más específicamente el impacto de los contratos temporales y el desempleo. La perspectiva teórica utilizada se basa en el análisis de los cursos de vida individuales y subraya las influencias del contexto institucional y social. Se utiliza una muestra longitudinal del Panel de Hogares de las Comunidades Europeas, relativa a los años 1994-2001, y métodos de análisis de biografias. Los resultados indican un acusado impacto negativo de la inestabilidad en el empleo, que supone una posposición en el calendario de la fecundidad y una reducción de las tasas de fecundidad. Este efecto depresivo sobre la fecundidad es aún más intenso cuando los dos miembros de la pareja están en situación laboral precaria.
Resumo:
The 1994 Northridge earthquake sent ripples to insurance conpanieseverywhere. This was one in a series of natural disasters such asHurricane Andrew which together with the problems in Lloyd's of Londonhave insurance companies running for cover. This paper presents a calibration of the U.S. economy in a model with financial markets forinsurance derivatives that suggests the U.S. economy can deal with thedamage of natural catastrophe far better than one might think.
Resumo:
Estudi morfològic de la Costa Brava
Resumo:
Abstract. Drought leads to a loss of longitudinal and lateral hydrologic connectivity, which causes direct or indirect changes in stream ecosystem properties. Changes in macrohabitat availability from a rifflepool sequence to isolated pools are among the most conspicuous consequences of connectivity loss. Macroinvertebrate assemblages were compared among 3 distinct stream macrohabitats (riffles [R], pools connected to riffles [Pc], disconnected pools [Pd]) of 19 Mediterranean-climate sites in northern California to examine the influence of loss of habitat resulting from drought disturbance. At the time of sampling, 10 sites were perennial and included R and Pc macrohabitats, whereas 9 sites were intermittent and included only Pd macrohabitats. Taxa richness was more variable in Pd, and taxa richness was significantly lower in Pd than in Pc but not R. These results suggested a decline in richness between Pc and Pd that might be associated with loss of connectivity. Lower Ephemeroptera, Plecoptera, and Trichoptera (EPT) richness relative to Odonata, Coleoptera, and Heteroptera (OCH) richness was observed for Pd than R and Pc macrohabitats. Family composition was more similar between R and Pc than between R or Pc and Pd macrohabitats. This similarity may be associated with greater connectivity between R and Pc macrohabitats. Correspondence analysis indicated that macroinvertebrate composition changed along a gradient from R to Pc and Pd that was related to a perennialintermittent gradient across sites. High variability among macroinvertebrate assemblages in Pd could have been related to variability in the duration of intermittency. In cluster analysis, macroinvertebrate assemblages were grouped by macrohabitat first and then by site, suggesting that the macrohabitat filter had a greater influence on macroinvertebrate assemblages than did local site characteristics. Few taxa were found exclusively in Pc, and this macrohabitat shared numerous taxa with R and Pd, indicating that Pc may act as a bridge between R and Pd during drought. Drought is regarded as a ramp disturbance, but our results suggest that the response of macroinvertebrate assemblages to the loss of hydrological connectivity among macrohabitats is gradual, at least in Mediterranean-climate streams where drying is gradual. However, the changes may be more dramatic in arid and semiarid streams or in Mediterranean-climate streams if drying is rapid.
Resumo:
La competencia intercultural es la competencia profesional que permite un correcto desempeño y una adecuada integración en la empresa culturalmente diversa. El Modelo CIT de Competencias Interculturales Transversales describe el conjunto de conocimientos, comportamientos y actitudes a través de dos macro competencias como Diagnosticar Interculturalmente y Afrontar los requerimientos derivados de la interculturalidad. La presente investigación se plantea dos objetivos: a) Identificar las competencias interculturales de Diagnosticar y b) Identificar las competencias interculturales de Afrontar en 12 grupos de trabajo multiculturales de baja cualificación. El estudio de naturaleza cualitativa ha mostrado que la jerarquía y las normas organizativas son los elementos más diagnosticados como sensibles a la diferencia cultural. En relación a la competencia de Afrontar, se han identificado competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación intercultural; aplicados indistintamente tanto por los supervisores y responsables de los grupos como por parte de los operarios y personal de base. Las estrategias aplicadas por las personas participantes en el estudio, valoradas como competentes por sus empresas, han permitido la apreciación y estudio de la diferencia cultural y la adaptación del comportamiento a la nueva realidad organizacional.