3 resultados para BANDAS CRIMINALES EMERGENTES (BACRIM) – CUNDINAMARCA (COLOMBIA) - 2006 - 2012
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
La dramatúrgia del teatre català contemporani : La nova generació de dramaturgs catalans (2006-2012)
Resumo:
El treball retrata el canvi de la dramatúrgia catalana, les causes i les conseqüències que hi ha hagut. A més a més, fa una anàlisi de tres obres de quatre autors actuals que són un referent: Jordi Casanovas, Jordi Oriol, Marta Buchaca i Pere Riera.
Resumo:
El present document -Els mitjans de comunicació com a legitimadors o deslegitimadors d’un projecte polític a través de l’enquadrament i les estructures semionarratives. El cas del dret a decidir de Catalunya en el període 2006-2012- és una proposta de recercadoctoral. La investigació té per objectiu analitzar el tractament informatiu sobre el dret a decidir de Catalunya i identificar quins mitjans de comunicació el legitimen i quins el deslegitimen, a la vegada que determinar quin és el factor clau que defineix elposicionament dels mitjans respecte al dret a decidir. L’anàlisi es realitzarà a partir d’una mostra de 12 mitjans de comunicació -la meitat editats a Catalunya i la meitat a Espanya- mitjançant l’estudi d’agendes mediàtiques, frames, fonts informatives iestructures semionarratives, i amb la complementarietat d’entrevistes en profunditat. L’àmbit teòric de la recerca tindrà com a conceptes de referència els d’opinió pública, esfera pública i legitimitat.
Resumo:
La trata de seres humanos constituye uno de los fenómenos criminales emergentes en la sociedad globalizada. La comunidad internacional emprendió una estrategia global contra este fenómeno a comienzos de los 2000, adoptando una política esencialmente criminalizadora. Más contemporáneamente, las políticas emprendidas contra este fenómeno pretenden abordarlo integralmente, incidiendo también en la prevención y esencialmente en la protección de las víctimas, que pasa por su identificación como tales. El Estado español ha efectuado en los últimos dos años esfuerzos para alcanzar los estándares internacionalmente establecidos para luchar contra este fenómeno. Sin embargo, el estudio empírico que aquí se presenta muestra como en el plano aplicativo queda todavía mucho por hacer. Se trata de un estudio cualitativo efectuado con 45 mujeres recluidas en dos Centros penitenciarios españoles algunas de las cuales han sido objeto de una grave victimización institucional. En el caso de 10 de estas mujeres, identificadas como víctimas de trata en este estudio, al padecimiento del proceso victimizador propio de haber sufrido los efectos de la trata de seres humanos, se suma la victimización integrada no sólo por no haber sido detectadas como víctimas de este fenómeno por el sistema, sino además por haber sido condenadas y hallarse recluidas cumpliendo condena por la comisión de un delito producida en fase de explotación del proceso de trata.