7 resultados para Arrazola, Lorenzo, 1797-1873

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball es centra en la relaci ó entre Max Reger i Karl Straube i les seves conseqüències interpretatives, tot vinculant-la amb els corrents socials, est ètics i musicals de tot el segle XIX i principis del segle XX. S'avalua el rellevament de la col ·laboració entre compositor i organista, recorrent a expressions i reflexions dels propis protagonistes i de persones properes a ambd ós. La metodologia es basa en l'an àlisi i la comparaci ó de materials editats i aut ògrafs, manuscrits, cartes, i enregistraments amb la finalitat d'aclarir una relaci ó humana, professional i musical de gran envergadura per la hist òria de l'orgue a Alemanya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra en la prensa afroporteña en el período comprendido entre 1873 y 1882, estudiándola como un conjunto particular dentro del proceso general de consolidación del Estado-nación argentino. Indagamos en su funcionamiento, circulación y formas y, especialmente, en la relación entre los directores y redactores de los periódicos entre sí y con sus lectores. Sostendremos que, a través de la acción de los periodistas y con las herramientas poderosas que daba la prensa, se promovieron las ideas de ¿progreso¿ en una comunidad afroporteña que, asimismo, se vio progresivamente controlada por sus intelectuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre de Josep M.Massons, cirurgià  ell mateix, ens explica les enormes dificultats que hi hagué en el projecte de reformes executat per Francesc Puig, una figura que es pot considerar el pioner de la cirurgia catalana actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada ¿Audioguía Turística de El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial¿.Se han utilizado tecnologías como HTML5, javascript, jQuery Mobile (framework de javascritp), CSS, ThemRoller, y Phonegap (ahora apache Cordoba). También se ha usado Eclipse como IDE para el desarrollo con el pluging de Aptana.Se ha logrado una aplicación instalable en cualquier dispositivo móvil (Smartphone) o Tablet de cualquier tamaño, obteniéndose una app multidispositivo de tipo híbrida que puede usar y disponer de los recursos que posee el teléfono móvil como hacer llamadas, geolocalización, etc. Aparte de todo ello, para alcanzar una app multiplataforma se ha usado Phonegap Build, proporcionándonos con la compilación en la nube varios archivos instalables en distintas plataformas como Android, Windows-Phone, etc. Por tanto, se ha obtenido el desarrollo de una aplicación con HTML5 multidispositivo y multiplataforma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha tenido como objetivo la realización de una aplicación para móviles desarrollada en HTML5 llamada Audioguía turística del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Se han utilizado tecnologías como HTML5, JavaScript, jQuery Mobile, CSS, ThemRoller y PhoneGap.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo de Árboles Históricos de la Argentina forma parte del Complejo Museológico"Pino de San Lorenzo", este último establecido en la Avenida San Martín 1562 de San Lorenzo, la Provincia de Santa Fe, en tierras que pertenecen a la Provincia Franciscana"San Miguel". El mencionado museo comparte este espacio con el Museo Histórico Sanmartiniano. Se inauguró el 10 de setiembre de 2009, gracias al sostenimiento que le ha otorgado el Municipio de San Lorenzo, así como a la colaboración que hizo Fray Jorge Gustavo Rodríguez por el Convento San Carlos de los franciscanos. Mientras el Museo Histórico Sanmartiniano recupera la historia de vida de San Martín desde su nacimiento hasta su fallecimiento producido en 1850 en Boulougne sur Mer, Francia, el Museo de Árboles Históricos de la Argentina intenta ser una"muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos aquellos ejemplares arbóreos que poseen significatividad desde el punto de vista histórico". De acuerdo al tríptico que sirve de divulgación, los visitantes pueden apreciar diversos ejemplares históricos a través de"giganto-grafías" que cubren 2,00 metros de alto, por 1,30 metros de ancho, y, en especial, con fotos de alta resolución que fueron obtenidas en quince provincias del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En febrero de 1813 la edificación del Convento de San Carlos Borromeo de San Lorenzo resguardó al cuerpo de granaderos al mando del coronel José de San Martín en su lucha contra el ejército español. Pero también fue el escenario en el que se produjo, en abril de 1819, el conocido "Armisticio de San Lorenzo" que se firmó entre representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos para acordar el cese de la hostilidad.