13 resultados para Anthonioz, Marcel (1911-1976) -- Portraits

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Santiago Llensa nasqué a Hostalric (la Selva) el dia 9 de novembre de 1911. Era fili d'una familia arrelada a la comarca. Per part de la seva mare tenia però parents i interessos a Prada (el Confient), cosa que contribuí a fer que sempre mantingués uns certs lligams amb la cultura francesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el caso de la Física Teórica de Altas Energías (FTAE) en España durante la dictadura de Franco. El trabajo analiza la creación de un grupo de investigación, el GIFT, además de la relación entre ciencia y política, las estrategias para organizarse, obtener recursos y desarrollarse, el problema de la tradición en ciencia y la influencia internacional en el caso de la FTAE. Desde el punto de vista metodológico, una parte fundamental del trabajo ha consistido en la recopilación y creación de fuentes históricas y material de archivo, dentro del proyecto del Servei d'Arxius de Ciència.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta la anatomía del reclutamiento y del paso por el gobierno de la elite ministerial española de la democracia (1977-2004), en un contexto de cambio, marcado por la democratización, el establecimiento de un sistema parlamentario de partidos y la descentralización política y territorial del gobierno. El análisis de la elite ministerial se ha centrado en la selección de los ministros (carrera política y afiliación de partido) y en su periplo por el gobierno (carrera ministerial, definida por tres dimensiones: tiempo, itinerario y posición).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre les últimes eleccions del franquisme a la província de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fa dotze anys l'autor d'aquest article va donar a conèixer la documentació dels anys 1944-1946 que, procedent dels arxius governatius i de les presons gironines, feia referència a la vida clandestina i de represaliat del polític i professor Josep Pallach (Figueres 1920-l’Hospitalet de Llobregat 1977), antic militant del Bloc Obrer i Camperol i del Partit Obrer d’Unificació Marxista (POUM). Aquest article del 2005 complementa aquella recerca amb la recuperació d’una documentació similar, relativa al temps final del franquisme i al període inicial de la transició, els quals es corresponen també amb els darrers anys del periple vital del protagonista d’aquestes pàgines

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es pretén fer una descripció de la política turística de la ciutat de Girona en el període 1976-2007. Es defineixen 6 objectius: estudiar el concepte de política turística, estudiar l’evolució del boom turístic dels 60 fins al turisme de qualitat dels 90, observar el repartiment de competències entre les diferents administracions, observar l’actual política turística de l’Ajuntament de Girona, descriure els fets que han influït en la política turística de la ciutat de Girona, i comparar la política turística estatal i la de Girona en aquest període

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article reconsiders the growth of Italian industry from the First World War to the eve of the economic miracle, with the aid of sector-specific new value-added series, at three different price-bases. The new estimates reduce growth during the First World War, making the Italian case comparable to the other belligerent countries, while improving the performance of the 1920s. The 1929 crisis looks more profound than before, while the recovery after 1933 is now stronger. During the 1920s and the 1930s, a significant shift from traditional to more advanced activities took place: when confronted with the rest of Europe, the interwar period was a relative success, which laid the ground for the following economic boom.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un proyecto para realizar el análisis de la reacción española aún durante el Franquismo ante la Revolución de los Claveles en Portugal. Esta Revolución terminó con el anterior régimen dictatorial. La reacción española será analizada a través de su propia prensa diaria, sobre todo a través de diarios publicados en Madrid y en Barcelona. Se buscará definir cual la relevancia concedida por la prensa a los hechos portugueses, y cual su postura frente el cambio portugués. Para eso se analizarán los diarios madrileños ABC, Informaciones, Arriba y Pueblo, y los diarios barceloneses La Vanguardia Española y Tele/eXpres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of information on the classification and indexing of the entire run of Biblioteconomía (1944-1976), the bulletin of the School of Librarians of Barcelona. Selection criteria included items directly related to the issue at hand, such as documental languages (classifications and subject heading lists) and subject catalogues (in both alphabetic and shelf order). Although the intention was to achieve a comprehensive analysis, priority was given to the importance and value of the information selected. Only those items considered to be significant within the chosen theme were chosen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de 1909, coincidiendo con el intento de procurar unas raíces clásicas a la lengua y literatura catalanas, Lluís Segalà i Estalella pedirá al poeta Joan Maragall su colaboración en la traducción y versificación en catalán de la Olímpica primera de Píndaro. Para ello, uno de sus alumnos, Pedro Bosch Gimpera, trabajará junto al poeta dando así inicio a una corta pero intensa relación de amistad y magisterio que tendrá su más perdurable expresión en la traducción y versificación de los Himnos homéricos. Escogida por la recién creada Sección Filológica del IEC como una obra emblemática para la difusión de las normas que debían regular el uso escrito del catalán, la edición sufrirá diversos avatares motivados por las divergencias surgidas entre Segalà y Bosch, así como por el apoyo que Maragall brindará a su joven amigo hasta su muerte en 1911. Reconstruida a partir de la correspondencia personal, la historia de la edición de los Himnos homéricos supone una aproximación a la figura de Bosch en la época en que la filología y la religión griegas constituían su objetivo de investigación, substituidas poco después por la prehistoria y la arqueología.