11 resultados para Amyraut, Moïse, 1596-1664.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
The defaults of Philip II have attained mythical status as the origin of sovereigndebt crises. We reassess the fiscal position of Habsburg Castile, derivingcomprehensive estimates of revenue, debt, and expenditure from new archivaldata. The king s debts were sustainable. Primary surpluses were large and rising.Debt-to-revenue ratios remained broadly unchanged during Philip s reign.Castilian finances in the sixteenth century compare favorably with those of otherearly modern fiscal states at the height of their imperial ambitions, includingBritain. The defaults of Philip II therefore reflected short-term liquidity crises,and were not a sign of unsustainable debts.
Resumo:
El objetivo es Establecer la prevalencia de insuficiencia renal en pacientes infectados por el VIH de nuestro medio, factores de riesgo asociados y evolución de esta función renal. Estudio descriptivo prospectivo de 1596 pacientes VIH +. 2 cortes transversales de la muestra: Nov´08-Feb´09 y Jul–Sept´10. Datos sobre múltiples variables disponibles en cada corte. Se dividió la muestra en GRUPO 1: FG ≤ 60 ml/min/1,73 m2 y GRUPO 2: FG & 60 ml/min/1,73 m2. Prevalencia de insuficiencia renal 4-5%. Deterioro de función renal relacionado con: Edad, fibrinógeno, albúmina, carga viral, CD4%, tratamiento con Tenofovir, dislipemia, Hipertensión y diabetes.
Transnational study of roles/functions and associated ICT competencies for Higher Education teachers
Resumo:
Aquest estudi forma part del projecte eLene-TLC1 Virtual Campus (2007-2008) recolzat pel programa eLearning de la Comissió Europea. L'objectiu d'aquest projecte és que els professors i els estudiants facin el millor ús possible de les TIC en l'educació superior, preparant als professors per als estudiants de la generació xarxa, permetent als estudiants a la transferència de coneixements i pràctiques de la vida quotidiana per al seu aprenentatge i estimular tant la integració plena de pràctiques innovadores d'ensenyament i d'aprenentatge possibilitades per un entorn tecnològic en constant evolució. Per tal de cobrir part d'aquest objectiu general, es va concebre un estudi per examinar les competències en TIC professors d'Educació Superior en entorns d'aprenentatge en línia.
Resumo:
Las características de la mortalidad Influyen decisivamente en la estructura demográfica de las poblaciones, regida por diferentes factores: internos (rasgos específicos genéticos y culturales), externos (características del ecosistema) e intermedios (capacidad de la población de autoajustarse al ambiente). El estudio de la distribución estacional de las 3313 defunciones registradas en la Villa de El Pont de Suert (Alta Ribagorça, Cataluña) desde 1664 evidencia la importancia de todos estos factores. Los patrones de distribución muestran el Influjo de las condiciones climáticas, de los ambientes epidemiológicos, así como de las transformaciones socioeconómicas y demográficas. El modelo de tendencia cíclica en la mortalidad, común a muchas poblaciones ibéricas de montaña, no se evidencia en esta población.
Resumo:
Frente a interpretaciones estandarizadas, el presente trabajo pretende poner de relieve elmomento de trascendencia del cogito, acudiendo al concepto de 'naturaleza' y a la noción de 'lenguaje'. Destácase la importancia del concepto de 'encarnación' como idea clave para la constitución del 'hombre verdadero', así como su dimensión intersubjetiva.
Resumo:
El presente trabajo pretende poner de relieve los rasgos esenciales que configuran la sistematización spinozista del racionalismo heredado de Descartes, analizando las diferencias abismales que separan la actitud subjetual y antropológica de la crítica cartesiana, defensora de la categoría de "individualidad", frente a la de "totalidad" preconizada por Spinoza. La tarea se lleva a cabo, concretamente, contraponiendo las nociones de "método","razón" e "ideas", tal como se entienden en uno y otro sistema.
Resumo:
El presente trabajo, continuando la línea investigadora acerca de las nociones derazón, conciencia y subjetividad en Descartes, tal como se ha defendido en otros artículos ya publicados, aporta un nuevo argumento a una línea de trabajo previamente iniciada, poniendo de relieve que el problema gnoseológico del error viene condicionado por la misma noción cartesiana de racionalidad, y que ésta dista mucho de lo que tradicionalmente se ha entendido como una racionalidad abstracta y formal, libre de los imperativos humanos. Por otro lado, y a la inversa, también se intenta mostrar como el hecho del error contribuye, cartesianamente hablando, a definir un modelo de racionalidad profundamentehumanizada. El artículo, tras una introducción, se propone analizar las relaciones entre los conceptos básicos de racionalidad, dogma, y naturaleza, lo que permitirá a continuación dejar constancia de la copertenencia entre racionalidad y error, para acabar viendo como la libertad humana es la vez, y para ambos, su fundamento último.
Resumo:
La posición filosófica viquiana en el De Antiquissima ha sido interpretada de forma dominante como escéptica, apoyándose en dos argumentos de desigual carácter. Uno de ellos se alimenta de la crítica del napolitano a Descartes, al ser considerado el filósofo francés como símbolo de la posibilidad de la conquista de la evidencia y como modelo de filosofía antiescéptica.El segundo argumento se inspira en el verum-factum como criterio fundamental de su filosofía. Vico lo formula como alternativa al cartesiano criterio de la claridad y distinción; pero, el efecto del mismo, en su formulación más radical y tópica, lejos de propiciar la conquista de la evidencian más bien parece alejar esta posibilidad respecto a la totalidad del mundo real, sea la naturaleza sea la sociedad, reservándola de forma estricta y exclusiva para el reino fingido de los entes matemáticos. Esto,unido a la falta de una exacta comprensión de la relación del verum-factum con el verum-certum de la Scienza Nuova, simbolizando ésta el momento de fundamentación de una ciencia (en sentido fuerte) del mundo de las naciones, propiciará la tesis de las dos filosofías viquianas, basadas cada una de ellas en sus respectivas epistemologías del verum-factum y del verum-certum.
Resumo:
Students today have a different way of relating to information due to the new media channels that have arisen in the last decades. These have changed the way high-school and undergraduate students learn and they have altered the manner by which they perceive the world. Today’s Education Theory must take this fact into account in order to enhance the student’s learning process. The objective of this project is to give an example of how this enhancement may be achieved. First, it will give a brief overview of the relation between today’s young generations and the different channels of information; secondly, it will analyze the cognitive, psychological and educational theories that explain how the human brain learns and the important value that nonverbal information has for the memory system; afterwards, it will focus on this nonverbal information, looking at the possible effects that it may have on human memory and learning; finally, it will give an example of the practical implementation of this theory through the presentation of three animated instructional videos that have been created with the specific aim of enhancing the young generation’s understanding of some complex subjects of the Liberal Arts.
Resumo:
El análisis de los ritmos se realiza desde el contexto de dos disciplinas interrelacionadas: la cronopsicología, que se ocupa de estudiar los ritmos de comportamiento por ellos mismos (Fraisse, 1980) y la cronobiología, que estudia las oscilaciones rítmicas de los parámetros biológicos (Halberg, 1979). El objetivo de las investigaciones cronopsicológicas consiste básicamente en analizar la variabilidad temporal que presentan distintas variables comportamentales, como la memoria, la atención o el rendimiento escolar, entre otros. Desde una perspectiva cronobiológica, en cambio, el interés se centra en el estudio de distintos aspectos biológicos, como el ritmo sueño-vigilia, la temperatura corporal, los ritmos nutricionales, el ritmo cardíaco, etc