14 resultados para Ahmad ibn Tulun.
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La cofradía Naqshbandiyya es una de las órdenes sufíes que más han profundizado en la práctica iniciática del «viaje dentro de uno mismo» (sayr-i anfusi), la "invocación del corazón" (dhikr-i qalbi) y la teoría psicoespiritual de los «centros sutiles» (latd'ifl del microcosmos humano que se corresponde con las realidades proféticas y los distintos niveles del cosmos. Por medio de estos grados de crecimiento espiritual a lo largo del itinerario místico (sayr u suluk) el viajero se acerca cada vez más a la Realidad divina. Este artículo analiza la importancia que en la Naqshbandiyya-Mujaddidiyya india del Shaykh Ahmad Sirhindi (97111564-103411624) tienen los estados de contemplación (murdqabdt), la visión del corazón, la iluminación de los centros sutiles por la Presencia divina y los fenómenos visionarios de las luces coloreadas.
Resumo:
Un conocido dicho sufí dice que: "El color del agua es el color de su recipiente". Para hablar de la visión teofánica, al-Junayd, Ibn 'Arabi y otros muchos místicos invocaban frecuentemente este símbolo. Según al-Bistami, el color del recipiente -el corazón del contemplador- da "color" al agua que en sí es invisible; según Ibn 'Arabi, no es el corazón quien da su "color" a la Forma que recibe, sino que, a la inversa, el corazón del gnóstico "se colorea" en cada instante con el color, es decir, con la modalidad de la Forma bajo la cual el Ser divino se epifaniza en él. Así es como "l gnóstico,asume las peculiaridades del carácter de Dios, hasta tal punto que parece como si él fuera El". El propósito del presente artículo es analizar la teoría neoplatónica de la manifestación de lo divino expresada por medio de dos parábolas -el color del agua y el color del vidrio- presentes tanto en la tradición islámica como en la judía.
Resumo:
Nacido en Ronda o en su Serranía, pero establecido en la sede del poder, la Córdoba de los emires omeyas, Ibn Firnás (muerto en 887 d. C.) fue un claro precedente del sabio renacentista; en efecto, al modo de Leonardo da Vinci, destacó en el cultivo de las ciencias, de las técnicas y de las humanidades. Conocido por sus intentos de volar con unas alas que él mismo se construyó, representa un primer modelo de sabio andalusí, que, tras asimilar las influencias que venían de la Bagdad abbasí, desarrolla ya en al-Ándalus un saber que no es copia servil.
Resumo:
El palacio conocido con el nombre de Qasr ibn Wardan se encuentra hoy día en el interior de la zona esteparia siria. Aunque nosotros nos vamos a centrar en el palacio en sí, en realidad es un complejo de edificios que también incluye una iglesia y un posible cuartel. Aparte del alto grado de conservación, su importancia radica en ser uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil de época justinianea en todo Oriente Próximo. Redescubierto a finales del siglo xix, el palacio ha sido estudiado parcialmente desde entonces. Gracias a los trabajos de restauración llevados a cabo entre las décadas de 1970 y 1990, se pudieron volver a estudiar los restos, destacando en ello la obra de F. De’Maffei publicada en 1995. Nuestro trabajo pretende retomar el estudio de este edificio, ofrecer una restitución en 3D para una mejor comprensión de sus fases edilicias y plantear nuevas hipótesis acerca de las motivaciones que llevaron a su construcción a partir del año 561.
Resumo:
Breu estudi comparatiu dels contes La serp que atemoreix, La pedra preciosa i La rata transformada en dona, de la versió àrab d'Ibn al-Muqaffa', la verió catalana de Ramon Llull a Llibre de meravelles i Llibre de les bèsties i la versió castellana de Calila e Dimna del 1252.
Resumo:
X-ray diffraction analyses of the pure components n-tricosane and n-pentacosane and of their binary mixed samples have enabled us to characterize the crystalline phases observed at low temperature. On the contrary to what was announced in literature on the structural behavior of mixed samples in odd-odd binary systems with D n = 2, the three domains are not all orthorhombic. This work has enabled us to show that two of the domains are, in fact, monoclinic, (Aa, Z = 4) and the other one is orthorhombic (Pca21, Z = 4). The conclusions drawn in this work can be easily transposed to other binary systems of n-alkanes.
Resumo:
El presente artículo analiza la significación simbólica del color como manifestación de la Belleza divina en el Diarium spirituale (La revelación de los secretos, Kaslzfal-nsr2r) de RGzbihh Baqli ShirazT (m. 606/1209), uno de los grandes místicos del amor del sufismo persa. El diario de RGzbihan es un documento excepcional de la literatura sufí. Paul Nwyia ha descrito este texto como «único en el campo de La mística islámica, incluso de la literatura mística universal», y Henry Corbin era de la misma opinión. El diario de RGzbihari está lleno de visiones de asombrosa intensidad, y contiene encuentros extraordinarios con Dios, los ángeles, los profetas y los santos sufíes. A su vez, en el arte moderno, los Diarios de Paul Klee muestran la vigencia del sentido espiritual del color como una forma de visión interior.
Resumo:
El viaje espiritual al «espacio verde» es un recorrido por el significado simbólico del color verde, el color litúrgico y espiritual del Islam, tomando como punto de partida la obra de dos artistas iraníes contemporáneos: Suhrab Sepehri y Shirin Neshat. Desde las antiguas religiones del Oriente Próximo hasta el Islam, el verde es el color del firmamento espiritual, el de los vergeles del Paraíso, la tierra del más allá. El jardín verdeante que alcanza el alma difunta (den) en el mazdeísmo, el verdor de la tierra de Xvarnah en el zoroastrismo, o el ascenso del alma (gryw) al Paraíso de Luz en el maniqueísmo, son ideas que retoman los grandes poetas persas (Nizami, Riimi, Hafiz) para hablar de la resurrección y de la entrada en el mundo del alma. En el sufismo la luz verde tipifica la cumbre del crecimiento espiritual, el jardín eterno (al-Kubrh, al-Simnani); es el «Mar Verde» que constituye el indicio del resplandor de la vida eterna (Ibn al-'Arabi); es el color de la perfección absoluta ('Iraqi) y de a resurr
Resumo:
Aquest treball analitza la conquesta cristiana de Mallorca des de la comparació dels relats del Llibre dels fets, de Jaume I, la Crònica de Desclot i el Kitab Tarih Mayurqa de al-Mahzumi.
Resumo:
Type 1 diabetic patients depend on external insulin delivery to keep their blood glucose within near-normal ranges. In this work, two robust closed-loop controllers for blood glucose regulation are developed to prevent the life-threatening hypoglycemia, as well as to avoid extended hyperglycemia. The proposed controllers are designed by using the sliding mode control technique in a Smith predictor structure. To improve meal disturbance rejection, a simple feedforward controller is added to inject meal-time insulin bolus. Simulations scenarios were used to test the controllers, and showed the controllers ability to maintain the glucose levels within the safe limits in the presence of errors in measurements, modeling and meal estimation
Resumo:
This paper presents a control strategy for blood glucose(BG) level regulation in type 1 diabetic patients. To design the controller, model-based predictive control scheme has been applied to a newly developed diabetic patient model. The controller is provided with a feedforward loop to improve meal compensation, a gain-scheduling scheme to account for different BG levels, and an asymmetric cost function to reduce hypoglycemic risk. A simulation environment that has been approved for testing of artificial pancreas control algorithms has been used to test thecontroller. The simulation results show a good controller performance in fasting conditions and meal disturbance rejection, and robustness against model–patient mismatch and errors in mealestimation
Resumo:
Proper dialogue between presynaptic neurons and their targets is essential for correct synaptic assembly and function. At central synapses, Wnt proteins function as retrograde signals to regulate axon remodeling and the accumulation of presynaptic proteins. Loss of Wnt7a function leads to defects in the localization of presynaptic markers and in the morphology of the presynaptic axons. We show that loss of function of Dishevelled-1 (Dvl1) mimics and enhances the Wnt7a phenotype in the cerebellum. Although active zones appear normal, electrophysiological recordings in cerebellar slices from Wnt7a/Dvl1 double mutant mice reveal a defect in neurotransmitter release at mossy fi ber–granule cell synapses. Deficiency in Dvl1 decreases, whereas exposure to Wnt increases, synaptic vesicle recycling in mossy fi bers. Dvl increases the number of Bassoon clusters, and like other components of the Wnt pathway, it localizes to synaptic sites. These fi ndings demonstrate that Wnts signal across the synapse on Dvl-expressing presynaptic terminals to regulate synaptic assembly and suggest a potential novel function for Wnts in neurotransmitter release.
Resumo:
La Zawiya Hamzawiya forma parte de las bibliotecas marroquíes descritas en les bibliothéques au Maro por Latifa Benjelloun-Larouil. Anteriormente, Mutrammad al-Mannünt había publicado un inventario de los fondos de la biblioteca entre los que se hace referencia al manuscrito 80 aunque sin especificar todo su contenido. En este mismo artículo introducía un resumen de la historia de la ZÁvwya haciendo hincapié en los principales copistas que trabajaron en ella, así como en las expediciones locales y extranjeras que consultaron sus manuscritos.