21 resultados para Administración de crisis en gobierno

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] A través de las siguientes páginas nos adentraremos en la diferencia abismal de dos sistemas de protección del empleo, España y Dinamarca, producto de una concepción y evolución distinta del Estado del bienestar surgido tras la Gran Depresión de los años 30 y la II Guerra Mundial. Las políticas de empleo danesas gozan de una gran estabilidad y eficacia desde la década de 1990. España, por el contrario, tiene una amalgama de políticas desordenada y caótica que pone su acento en los incentivos a la contratación. Mirarse en el espejo danés, de vez en cuando, es una buena idea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La industria del automóvil es un sector vital para la economía mundial y dentro de la actividad industrial en general, ya que, a su vez, influye en otros sectores industriales: sectores de bienes de equipo, tecnologías de la información, plásticos, caucho, entre muchos otros. Por este y otros motivos que expondremos más adelante hemos decidido encaminar este trabajo hacia un análisis exhaustivo de ese sector, a partir de su evolución histórica y su situación actual. Cabe decir que nuestro trabajo se centra exclusivamente en el ámbito español ya que, en otro caso, nuestro análisis hubiese sido muy generalizado y no hubiésemos podido profundizar más en el tema estudiado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En 1987 Cataluña inició una profunda reforma de su organización territorial. Sin embargo, no se ha impulsado la prevista unificación provincial, al tiempo que el funcionamiento de las comarcas ha resultado insatisfactorio. Ello ha dado lugar a la elaboración de una nueva propuesta de reforma: el denominado «Informe Roca». Entre otros aspectos, propugna la creación de dos nuevas provincias. Por otra parte, en los últimos años Galicia y Aragón han generado dos modelos diferentes de comarcalización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducció: La contaminació ambiental, l’estrès de vida que és porta actualment i l’abús de fàrmacs són motius pels quals patologies respiratòries com l’asma estiguin en augment. Una de les conseqüències més rellevants en els nens amb asma es l’absentisme escolar i la disminució de qualitat de vida. Característiques importants de la fisioteràpia respiratòria són prevenir i disminuir aquestes conseqüències. Objectiu: Conèixer si hi ha una disminució, al mateix temps que una prevenció del nombre de crisis respiratòries, ocasionades per l’asma, en nens de 6 a 10 anys en les escoles de la comarca del Segrià, concretament Lleida, gràcies a la fisioteràpia respiratòria. Material i mètodes: és tracta d’una investigació experimental, concretament un assaig clínic controlat i aleatori, realitzat a un grup de nens amb asma, amb edats compreses entre 6 i 10 anys. És separen en grup d’estudi i grup control, anomenat grup A i grup B, on l’observador no sabrà quin tractament es fa a cada grup. Els dos grups estan sotmesos a una educació sanitària sobre la patologia i control de constants i el grup d’estudi, anomenat B, a més a més un tractament de fisioteràpia respiratòria. El rol principal dels metges i dels fisioterapeutes serà el realitzar un tractament a cada grup, i el dels becaris recollir les dades i revisar que l’observador les passi a la base de dades de forma correcta. Conclusions: és vol aconseguir una millora significativa de la qualitat de vida i del volum respiratori ,en els dos grups, juntament amb una disminució de les crisis asmàtiques en el grup d’estudi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In times of crisis, the youth policies are experiencing enormous cutbacks and transformations to the point that we are wondering whether they really exist as public policies with their own entity. The situation in which many young people find themselves in Spain leads them to wonder where the traditional protection networks are: The family, the NGO’s or the Welfare State, when they are really needed. Our objective in this article is to show and discuss the situation of the youth policies in Spain in the present context of social austerity and drastic cutbacks. We carry out this analysis from the parameters of the magical triangle that unite policies, research and social work with young people

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras dos décadas con todo a favor para las entidades bancarias españolas, sobre todo para las cajas de ahorros, en cuento a su crecimiento y su expansión, la llegada de la crisis actual ha cambiado toda esta tendencia. El proceso de reestructuración del sistema bancario español a partir de 2009 provoca grandes transformaciones dentro del sector financiero, que afectan especialmente a las mismas cajas. Estos cambios son visibles a diferentes escalas del territorio. Por ello en este trabajo descubriremos el comportamiento de las oficinas bancarias en la ciudad de Lleida, especialmente durante el reciente período para averiguar las repercusiones que pueden tener estas medidas en una ciudad de tamaño medio, pero para ello encuadraremos nuestro trabajo en otras escalas territoriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis económica que afecta actualmente a nuestro país ha hecho que la reducción de gasto y la búsqueda de ingresos sea una de las políticas más comunes en todas las administraciones públicas. Estas medidas se han tomado en todos los sectores de la administración pública, incluso en la sanidad. Debido a que la salud pública es el apartado que consume más recursos de los presupuestos del gobierno, hemos querido estudiar los efectos que han tenido los recortes sanitarios en el presupuesto del gobierno de Cataluña. Con este fin hemos tratado dos de las medidas que se han tomado en este sector para reducir el gasto: el Euro por receta y la exclusión de inmigrantes irregulares en la sanidad pública catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este estudio es el análisis de las solidaridades campesinas y de su crisis en la etapa final del Antiguo Régimen. A través de la Cofradía de Labradores - que, en el siglo XVIII, representaba de hecho a la mayor parte del campesinado de Lleida -, se analiza la defensa de los comunales y la lucha contra el diezmo. Estos conflictos en el fondo traducen las dificultades del pequeño campesinado de Lleida para obtener los ingresos necesarios para reproducir la unidad familiar. Se estudian las dos vías - la campesina y la de los hacendados - de desarrollo social y económico en relación con la propiedad de la tierra en la etapa de reforma liberal. Ante el fracaso de la "vía campesina", se estudia el origen del asociacionismo tanto el impulsado por el pequeño campesinado -a través de sociedades de socorros mutuos en un primer momento- como aquél que tiene como objetivo la introducción de mejoras técnico-productivas. Como en el resto de Cataluña, en la parte occidental llana se desarrollarán estas experiencias de manera más intensa en el marco de la crisis finisecular y etapa posterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que aquí presentamos se planteó precisamente para cuantificar la repercusión económica y social de la accesibilidad en las viviendas, con una perspectiva de mercado orientada hacia la cuantificación de la demanda y la valoración de los beneficios monetarios que de ella se derivan. El objetivo de esta cuantificación es triple: social, económico y político. Social, porque permite dar a conocer la importancia que está adquiriendo el deseo de eliminación de barreras, tanto para el colectivo de personas con movilidad reducida como para las demás. Económico, porque ofrece a las administraciones responsables y al sector de construcción y promoción de viviendas una cuantificación del incremento de coste en la edificación que el mercado estaría dispuesto a asumir a cambio de la incorporación de soluciones accesibles y adaptables en el diseño y adaptación de espacios. Político, porque puede orientar a la Administración e instituciones en general, sobre el grado de exigencia en la supresión de barreras que el conjunto de ciudadanos demanda, especialmente aquellos afectados por problemas de movilidad, así como estimar el cambio de bienestar asociado con el cumplimiento de la legislación o justificar la adopción de políticas de difusión y promoción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tratamiento de la hipovolemia es uno de los principios en la resucitación inicial de la sepsis severa y su tratamiento inicial es mediante la infusión de líquidos endovenosos. A menudo, esta infusión de líquidos resulta inefectiva, y si seguimos insistiendo, puede provocar edema a diferentes órganos e incrementar el agua extravascular pulmonar (EVLW) favoreciendo la aparición del síndrome de distres respiratorio del adulto. En este trabajo se avalúa la utilidad de los parámetros del PICCO (Volumétricos y EVLW) como guía para la administración de fluidos en las primeras 48horas del shock séptico en pacientes postoperados con shock séptico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el papel de la competencia en la gestión pública, para lo cual toma como referencia la organización burocrática basada en centros de gasto que no cobran por sus servicios y suelen ser demasiado grandes e ineficientes. Para introducir competencia, se da libertad de elección a usuarios y productores, a la vez que se les responsabiliza de los costes que ocasionan sus decisiones. Se genera así un provechoso control mutuo entre usuarios y proveedores, que hace menos necesario el control jerárquico, de tipo vertical. Sin embargo, la eventual presencia de monopolios y asimetrías informativas puede ocasionar graves distorsiones y suele exigir una regulación activa, que es costosa y provoca búsqueda de rentas. Para corroborar la relevancia de este equilibrio de costes y beneficios, el trabajo analiza doce servicios públicos en los sectores de la sanidad, la educación y la justicia. Se constata la presencia de dificultades asociadas a monopolios, asimetrías informativas y búsqueda de rentas y se argumenta que, como consecuencia, se tienden a adoptar soluciones de naturaleza intermedia. Coherentemente con este argumento, se observa que en los servicios analizados o bien se emplean incentivos de baja intensidad o se restringen los derechos de decisión, de modo que no se aplican todos los elementos propios de la competencia pero tampoco se prescinde de ellos por completo. Por la moderación de los incentivos que genera, este uso incompleto de la competencia permite, además, que se puedan regular las actividades correspondientes mediante las fórmulas típicas de la Administración Pública, basadas en la reglamentación de decisiones recurrentes y la colegiación y supervisión jerárquica de un número pequeño de decisiones no regladas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es demostrar que la crisis en la inversión publicitaria viene motivada por factores que van más allá de la crisis contextual actual. Por otro lado, el trabajo pretende situar internet como presente y futuro de los negocios en general, y de la publicidad y la comunicación en concreto. Asimismo, se demuestra que a pesar de las prácticas erróneas que ha llevado a cabo el sector, éste tiene múltiples opciones para mejorar sus resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball de Fi de Carrera du a terme un anàlisi de l’evolució del mercat de la vivenda de lloguer a Espanya. Degut a la crisi immobiliària iniciada a l’any 2008, es posa en evidència la necessitat de potenciar l’arrendament al nostre país, opció que històricament es presentava en clar desavantatge enfront a la compra d’un immoble, però que en l’actualitat s’erigeix com una solució realista al problema d’accés a un habitatge digne. Per aquest motiu, s’analitza l’ampli ventall de normatives adoptades a través del temps, profunditzant en el problema de la vivenda i les dades rellevants a tenir en compte. Es fa menció especial al registre de morosos, un instrument que pretén pal·liar la manca de voluntat per part dels propietaris d’arrendar els seus immobles, de manera que es garanteixin els drets d’ambdues parts implicades, tenint en consideració el període de crisis en el que estem immersos en l’actualitat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Cuidado ha evolucionado a lo largo de la historia y cambiado su significado paralelamente a los cambios sociales que han influido en cada una de sus etapas. Así mismo, ha sido motivo de estudio por parte de antropólogos, filósofos, sociólogos y teóricas de la enfermería, algunos de los cuales han destacado principalmente la parte humana que caracteriza al cuidado. Esta parte humana del cuidado adquiere en la actualidad una gran relevancia, motivada por el aumento del consumo de la alta tecnología y por la crisis en la que se encuentra inmersa la población, las cuales han originado un cambio de valores en la sociedad actual. Teniendo en cuenta que el aprendizaje de los valores se inicia en la niñez, pero que su práctica debe tener lugar a lo largo de toda la vida, la enfermería, como disciplina cuya práctica tiene como base los valores humanos, no debe olvidar formarlos, practicarlos y mejorarlos a lo largo de la vida profesional. Si se centra la mirada del cuidado en la teoría de Jean Watson, ésta confirma en sus dimensiones del cuidado, la importancia tanto de procurar a los pacientes un cuidado humanizado fundamentado en valores, como la importancia de formarse continuamente a lo largo de los años de desempeño de la profesión. Este estudio tiene por objetivos explorar la percepción de la práctica del cuidado, por parte de profesionales y pacientes y valorar la conveniencia de incluir formación específica en valores profesionales en los planes de formación continuada de las instituciones de salud para ofrecer un cuidado humano de calidad. Diseño: estudio Cualitativo Multicéntrico de corte Etnográfico. Muestreo: no probabilístico, intencional y de conveniencia, hasta la saturación teórica de datos. Recogida de datos: a través de observación participante y entrevistas en profundidad. El análisis de los datos se realizará a través de la descripción, análisis e interpretación de los datos obtenidos, a través del método de Análisis de contenido. PALABRAS CLAVE: Cuidado, Valores Profesionales, Formación Continuada