26 resultados para ARGELIA - RELACIONES EXTERIORES - FRANCIA - 1997-2007

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación trata de esclarecer qué opinión merece y cómo repercute la existencia de gobiernos regionales en las organizaciones empresariales de ámbito regional. Ello lo observamos mediante el análisis de dos organizaciones empresariales catalanas: Foment del Treball Nacional y la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Barcelona. Desafortunadamente, como sucede para el caso español, tras más de veinticinco años de experiencia regional existe un vacío en la literatura académica, tan sólo unos pocos estudios referenciados, tanto de organizaciones empresariales regionales como de su opinión sobre el Estado de las Autonomías y sus implicaciones para un determinado modelo económico y proyecto político.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde finales de los 80 se produce un aumento significativo y rápido de los programas de asistencia financiados por la Unión y que incluyen medidas destinadas a la protección y promoción de los derechos humanos. Sin embargo, este aspecto positivo de promoción encuentra su anverso en una serie de medidas que la UE introduce en sus acuerdos con terceros y que permiten, en caso de que se produzcan violaciones en este campo que la Unión pueda dar por terminado, o bien suspender, el acuerdo en cuestión. Este tipo de medidas son las llamadas cláusulas de condicionalidad democrática o de condicionalidad negativa, objeto de estudio del presente working paper. Dichas cláusulas establecen que los derechos humanos y los principios democráticos se consideren elementos esenciales en la relación con la Unión, lo que permite que en caso de incumplimiento se pueda llegar a la terminación del acuerdo. Si bien inicialmente los criterios que se tenían en cuenta para condicionar créditos o ayudas eran los económicos, con el tiempo vemos como crece la importancia que van adquiriendo los derechos humanos y la democracia como requisitos indispensables en base a los cuales se condicionan las ayudas económicas o la celebración de acuerdos internacionales, y un medio en manos de la UE para mostrar su disconformidad ante determinadas situaciones, y para presionar a los gobiernos infractores y que deseen establecer relaciones con la comunidad. En el presente working paper se analizará el origen y la posterior consolidación como práctica habitual en las relaciones con la UE. Asimismo, se dará un repaso a la tipología utilizada en el clausulado de los Tratados con países terceros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the extent to which social networks influence the employment stability and wages of immigrants in Spain. By doing so, I consider an aspect that has not been previously addressed in the empirical literature, namely the connection between immigrants' social networks and labor market outcomes in Spain. For this purpose, I use micro-data from the National Immigrant Survey carried out in 2007. The analysis is conducted in two stages. First, the impact of social networks on the probability of keeping the first job obtained in Spain is studied through a multinomial logit regression. Second, quantile regressions are used to estimate a wage equation. The empirical results suggest that once the endogeneity problem has been accounted for, immigrants' social networks influence their labor market outcomes. On arrival, immigrants experience a mismatch in the labor market. In addition, different effects of social networks on wages by gender and wage distribution are found. While contacts on arrival and informal job access mechanisms positively influence women's wages, a wage penalty is observed for men.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La política de Vecindad de la Unión Europea se acostumbra a interpretar como un instrumento de europeización forzada. Gracias a su fuerza de negociación, la Unión Europea impondría a sus vecinos su modelo económico y hasta político y social. Esta sin embargo no es la evidencia que se obtiene en el ámbito del comercio. En consonancia con el modelo teórico de relaciones exteriores desarrollado por varios investigadores bajo la dirección de Esther Barbé, observamos como, en el ámbito comercial, el modelo de relaciones entre la Unión Europea y cuatro países de la política de Vecindad puede ser tanto de europeización como también de internacionalización o de coordinación. El tipo de modelo aplicado viene condicionado, como asevera el marco teórico, por el cumplimiento de las condiciones necesarias que se requieren para que Europa imponga sus normas: legitimidad, incentivos y coherencia interna. Estas condiciones varían en función tanto del tema tratado como del país vecino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La política de Vecindad de la Unión Europea se acostumbra a interpretar como un instrumento de europeización forzada. Gracias a su fuerza de negociación, la Unión Europea impondría a sus vecinos su modelo económico y hasta político y social. Esta sin embargo no es la evidencia que se obtiene en el ámbito del comercio. En consonancia con el modelo teórico de relaciones exteriores desarrollado por varios investigadores bajo la dirección de Esther Barbé, observamos como, en el ámbito comercial, el modelo de relaciones entre la Unión Europea y cuatro países de la política de Vecindad puede ser tanto de europeización como también de internacionalización o de coordinación. El tipo de modelo aplicado viene condicionado, como asevera el marco teórico, por el cumplimiento de las condiciones necesarias que se requieren para que Europa imponga sus normas: legitimidad, incentivos y coherencia interna. Estas condiciones varían en función tanto del tema tratado como del país vecino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es revisen els principals corrents teòrics dins de la literatura del "creixement favorable als pobres" ("pro-poor growth"). L'objectiu és analitzar el patró del creixement a Paraguai durant la dècada 1997-2007. S'analitza si el creixement de l'economia paraguaiana ha estat, o no, favorable als pobres. Els resultats, a partir d'enquestes de llars, llancen un panorama descoratjador. En les recessions, el creixement és favorable als pobres però en termes relatius i no en termes absoluts, el que impedeix reduir la pobresa. En les expansions, el creixement els resulta directament desfavorable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el primer semestre de 2002, España ejerció la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, por tercera vez. Las relaciones exteriores de la Unión son cada vez más complejas y amplias. España afrontó esta Presidencia con una agenda, en la que sumaba sus tradicionales áreas de influencia a la gestión continuista de la política exterior de la Unión. En este sentido, el Observatorio de Política Exterior Europea del Institut Universitari d’Estudis Europeus, que se presenta como un grupo de investigadores cuyo principal interés es el análisis de la dimensión exterior de la UE, hace balance en este Quadern de las prioridades y resultados efectivos del programa de la Presidencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado 27 de enero, el Consejo de Asuntos Generales y de Relaciones Exteriores de la Unión tomó una decisión altamente significativa para el desarrollo del papel exterior de la Unión: su primera operación militar. Las páginas de la prensa dedicaban, sí lo hacían, unas pocas líneas a la operación de mantenimiento de la paz que la UE llevará a cabo en Macedonia a partir de la próxima primavera. La una de la prensa estaba ocupada por el hecho de que los Quince estaban más desunidos que nunca, a causa de la actual crisis internacional. De ahí que en la misma reunión tan sólo hubieran sido capaces de producir una declaración relativa a la situación en Irak de “minimísimo común denominador”, cuyo eje central son dos temas indiscutibles: la obligación de Irak de cooperar con los inspectores y el papel del Consejo de Seguridad como responsable del matenimiento de la paz y de la seguridad...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El treball es centra en analitzar els efectes generats per la relació política entre Taiwan i la Xina sobre la seva relació econòmica i comercial durant el període comprés entre 1987 i 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes how ownership concentration and managerial incentives influences bank risk for a large sample of US banks over the period 1997-2007. Using 2SLS simultaneous equations models, we show that ownership concentration has a positive total effect on bank risk. This is the result of a positive direct effect, which reflects monitoring and opportunistic behavior, and a negative indirect effect, which works through the design of managerial incentive contracts and reflects shareholder preferences toward risk. Large shareholders reduce bank risk by reducing the sensitivity of CEO wealth to stock volatility (Vega) and by increasing the CEO pay-performance sensitivity (Delta). In addition, we show that the direct and indirect effect of ownership concentration on bank risk depends on the type of the largest shareholder (a family, a bank, a corporation or an institutional investor), as well as, on the total shareholding held by each type as a group. Our results suggest that the positive relation between ownership concentration and risk is not the result of preferences towards more risk. Rather, they point at opportunistic behavior of large shareholders.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Minor salivary gland tumors (MSGTs) are infrequent, representing 10-15% of all salivary neoplasms. Despite this low frequency, MSGTs conform a heterogeneous group of neoplasms characterized by a broad range of histological types. Patients and method: We identified cases of MSGT in a retrospective study of the biopsies made in the period 1997-2007 in the Service of Oral Surgery (Dental Clinic of the University of Barcelona, Spain). The data collected comprised patient age and sex, the clinical characteristics and location of the tumor, the duration of the lesion, its size, the treatment provided, and the histopathological findings. Results: Of the 18 cases of MSGT studied, 12 corresponded to women (66.7%) and 6 to men (33.3%). The great majority (94.4%) were benign tumors. The preferential location was the posterior third of the hard palate (33.2%), followed by the soft palate (16.7%) and the mucosa of the upper lip (16.7%). The histopathological diagnoses of our MSGTs comprised 10 pleomorphic adenomas (55.3%), 2 cystadenomas (11.1%), 1 myoepithelioma (5.6%), 1 sialadenoma papilliferum (5.6%), 1 basal cell adenoma (5.6%), 1 Warthin"s tumor (5.6%), 1 canalicular adenoma (5.6%), and 1 low-grade polymorphic adenocarcinoma (5.6%). Discussion and conclusions: Coinciding with our own results, the literature describes a high recurrence rate for MSGTs (5-30%) when surgical removal is incomplete. Six percent of all benign minor salivary gland tumors are considered to relapse, versus 65% of all malignant lesions. Periodic clinical controls are required, since the possibility of malignant transformation must be taken into account

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The archives of the Prefecture of the Peruvian Ministry of Foreign Affairs provide a perspective from which to reconstruct the broad range of legal circumstances in which Spanish residents in various regions of the country find themselves immersed (assets of relatives who have died without wills or family in Peru, political conflicts, legal problems -whether criminal or civil as a result of business activities- or the requested intervention ofconsular authorities when decisions considered detrimental to their compatriots are made by prefects and sub-prefects). The legal framework protecting Spanish nationals in Peru is analysed to understand the mechanisms of immigration in the country and the mechanisms that led them to keep their Spanish nationality, even after establishing wide-reaching family and business interests

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente artículo es analizar los sistemas políticos y sociales de las cinco repúblicas independientes que constituyen Asia Centra1, tomada como un todo, pero haciendo hincapié cuando sea pertinente en las peculiaridades de cada situación. Dividimos el trabajo en tres grandes partes, relativas respectivamente a la caracterización de los regímenes políticos de estos países, su situación socioeconómica y la orientación de sus relaciones exteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación se centrará en el estudio de uno de los conflictos territoriales más candentes que existen en la región de Asia Oriental y, por ende, en la escena internacional, que enfrenta a Japón contra China y Taiwán por la soberanía de las Islas Senkaku/Diaoyu. Aunque dadas las dimensiones del mismo, nos centraremos en la postura nipona. No en vano, el objetivo general que pretendemos alcanzar se sustenta en analizar la política exterior y de seguridad japonesa ante tal contencioso, como también las consecuencias e implicaciones que puede tener para la misma a la hora de entender el papel que debe desempeñar Japón en la escena internacional.