4 resultados para ADIPOSIS DOLOROSA

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és que els nens i adolescents amb dolor crònic puguin gaudir d'una millor qualitat de vida. El projecte té dues línies de recerca complementàries. El primer objectiu específic és crear i adaptar instruments per avaluar l’experiència dolorosa a la població infantil. Dues són les mesures que s'han estudiat en escolars: l'escala numèrica verbal (vNRS-11) tant en paper com en format electrònic, i una versió modificada de la versió pediàtrica del Survey of Pain Attitudes (Peds-SOPA). El segon objectiu específic és avaluar els efectes de la teràpia cognitiva (TC) en una mostra de nens de 12 a 18 anys que pateixen dolor crònic. En concret, volem estudiar si algunes característiques personals i familiars dels joves (per exemple, creences relacionades amb la salut, intensitat del dolor, estratègies d'afrontament, expectatives del tractament) estan associades a l'adherència a les recomanacions terapèutiques i, en conseqüència, són variables que afavoreixen la recuperació d’aquests pacients. Un tractament de 10 sessions es porta a terme per aconseguir aquest objectiu. S’ofereix als pacients un conjunt d'habilitats i estratègies específiques per a què puguin exercir un major control dels seus símptomes i reduir l'impacte d'aquests en les seves vides. Els resultats d'aquests estudis seran de gran interès per millorar el maneig del dolor infantil. A més, els resultats determinaran quines són les variables associades amb l’adherència a les prescripcions terapèutiques. Aquest és un tema particularment d’interès pel fet de que un factor determinant de l’èxit clínic és el grau en què una persona s'adhereix a les recomanacions. D'altra banda, el desenvolupament de les mesures de dolor pediàtric és de gran rellevància tant per a clínics com per a investigadors, ja que moltes de les decisions clíniques es basen en allò que el pacient ha informat sobre el seu dolor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de soportes plantares ante la presenda de sobrecargas metatarsales se ha mostrado como un tratamiento muy efectivo ante la sintomatología dolorosa asociada a esta problemática del antepié, secundariaprincipalmente a problemas biomecánicos. Este estudio trata de demostrar la justificación del efecto de estos tratamientos, mediante el análisis de los cambios de presión que suceden en el antepié con el uso de un soporte plantar prefabricado y otro confeccionado a medida. Los resultados ofrecen cambios significativos con el uso de los tratamientos ortopodológicos, principalmente con los individualizados, es decir, los confeccionados a medida sobre un molde del pie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la patología dolorosa, que en ocasiones, puede producir la existencia de un escafoides accesorio del tarso. Este hueso accesorio generalmente se une al escafoides con la maduración ósea, hacia la adolescencia, mediante un centro secundario de osificación, En ocasiones se vuelve doloroso cuando, en esta edad, existe un exceso de tracción del tendón del tibial posterior, el cual se inserta en este centro secundario de sificación; esto puede ser producido por la presencia de un pie valgo-plano o por la realización de una fuerte actividad física. También, aquellos accesorios que son muy prominentes, pueden volverse sintomáticos con el roce con el calzado. Inicialmente el tratamiento será conservador, evitando el exceso de tracción del tendón del tibial posterior mediante reposo, y con la utilización de un soporte plantar que disminuya la pronación del pie. Esperando la osificación de ambos huesos, en la gran mayoría de las veces desaparecen los síntomas. Solamente en algunos casos es necesaria la intervención quirúrgica, la cual consiste en la simple exéresis del accesorio. En éste artículo se desmiente, de forma argumentada, la hipótesis de que el escafoides accesorio produce un pie valgo-plano. No obstante, si se constata la importante asociación que hay entre su existencia cuando es sintomático y el aplanamiento del pie; la explicación que se da a esto es que, cuando hay un pie plano, el exceso de pronación que este ocasiona provocará un exceso de tracción del tendón del tibial posterior sobre el accesorio,convirtiéndolo en doloroso; éstos son los pies que vienen a la consulta, y no los asintomáticos, dando la falsa impresión de que el escafoides accesorio provoca un pie valgo-plano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El pie plano astrágalo vertical congénito es una deformidad poco frecuente que se puede encontrar de forma aislada, dentro de un cuadro polimalformativo o en relación con afectaciones neurológicas. Se caracteriza por una luxación del escafoides por encima del astrágalo,lo que provoca un pie rígido o de dificil manipulación. En este artículo los autores describen un caso clínico de un paciente que acude a consulta por presentar una inflamación dolorosa en la zona de la cabeza del astrágalo del pie derecho. Una vez realizado todo el protocolo exploratorio, se plantea la resolución mediante un plan de tratamiento en dos fases: una primera fase consistente en la realización de paracentesis evacuadora o terapéutica-curativa; y una segunda fase en la que se diseña tratamiento ortopodológlco de descarga.