79 resultados para ACTAS DE NACIMIENTO

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de peso en los períodos de lactación y transición de 583 lechones fue estudiada mediante un análisis estadístico, evaluando el efecto de la suplementación con ácidos grasos de cadena media (AGCM) en lechones con poco peso al nacimiento. 188 de los 375 lechones que nacieron con un peso al nacimiento (PN) &1250 g recibieron 3mL de AGCM cada 24 h durante los primeros 3 días de vida; su peso medio al destete (día 28) fue inferior respecto al grupo control (lechones no suplementados) (-114,17 g). No obstante, 106 de los 180 lechones nacidos con un PN &1000 g fueron suplementados, y su peso medio al destete y a finales de transición (día 63) fue superior respecto al grupo control (destete: +315,16 g; día 63: +775,47 g). Finalmente, los lechones suplementados con PN&800 g tuvieron los peores resultados: su diferencia de peso medio al destete fue de -177,58 g respecto al grupo control. Por lo tanto, en esta prueba fueron estudiados los lechones con un PN entre 800 y 999 g porque el grupo suplementado al destete tuvo una diferencia de peso medio considerable respecto al grupo control:+511,58 g. Asimismo, considerando una probabilidad de error inferior a 0,05, no hubieron diferencias significativas en las diferentes categorías de PN analizadas. De todas maneras, es importante destacar el alto grado de significación en la suplementación con AGCM en lechones con PN entre 800 y 999g (P=0,059). Por otra parte, el PN del grupo suplementado con PN&1000 g fue inferior que el del grupo no suplementado con PN&1000 g; esta diferencia de PN fue significativa (P=0,004) y como consecuencia el grado de significación en la suplementación con AGCM en lechones con PN entre 800 y 999 g fue inferior al esperado. Además, en esta prueba se incluyeron algunos resultados generales y también un análisis simple de supervivencia, aunque no era el objetivo principal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació és alhora el primer número de la revista "Studia Ramazziniana Mediterranea", nascuda en ocasió d'aquestes jornades i creada amb la voluntat de recollir la producció científica en el camp de la medicina del treball i totes les activitats que li estan relacionades.En aquest número queda recollit el primer volum de les actes, compost per articles sencers i altres que són només resums de les comunicacions exposades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El volum recull 42 de les comunicacions presentades al llarg de les Jornades. Les comunicions provenen de 12 àmbits geogràfics diferents dins de l'estat espanyol i la temàtica que tracten és molt variada. Respon per tant a la voluntat de difondre el més ampli ventall possible d'enfocaments dintre de la Medicina Legal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El volum recull les 20 comunicacions presentades durant la cel·lebració d'aquestes jornades.L'objectiu d'aquestes jornades era reunir en un fòrum comú tots els investigadors i grups que estudien a Espanya l'hexaclorobenzè des dels diferents punts de vista possibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació és alhora el primer número de la revista "Studia Ramazziniana Mediterranea", nascuda en ocasió d'aquestes jornades i creada amb la voluntat de recollir la producció científica en el camp de la medicina del treball i totes les activitats que li estan relacionades.En aquest número queda recollit el primer volum de les actes, compost per articles sencers i altres que són només resums de les comunicacions exposades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El volum recull 42 de les comunicacions presentades al llarg de les Jornades. Les comunicions provenen de 12 àmbits geogràfics diferents dins de l'estat espanyol i la temàtica que tracten és molt variada. Respon per tant a la voluntat de difondre el més ampli ventall possible d'enfocaments dintre de la Medicina Legal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El volum recull les 20 comunicacions presentades durant la cel·lebració d'aquestes jornades.L'objectiu d'aquestes jornades era reunir en un fòrum comú tots els investigadors i grups que estudien a Espanya l'hexaclorobenzè des dels diferents punts de vista possibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revista Palaeohispánica, en su número cinco, ha realizado un meritorio y encomiable esfuerzo al acoger en su interior las Actas del IX Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, celebrado en Barcelona los días 20 a 24 de octubre de 2004. Las 1.150 páginas del volumen pueden dar una idea de la complejidad de la tarea, de la que han sido editores J. Velaza Frías, F. Beltrán Lloris, C. Jordán Cólera y B. Díaz Ariño. En la nota editorial que precede al volumen los responsables dejan claras dos satisfacciones, que sin duda alguna compartirán todos aquéllos que se dedican a temas relacionados con la antigua Hispania: la coincidencia del primer lustro de vida de una revista multidisciplinar y las dos décadas alcanzadas por los ya veteranos coloquios, que, con el mismo fin, han venido reuniendo un número creciente de investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La descripción de cada uno de los manuscritos permite comprobar la extraordinaria riqueza de esta colección. Abundan, obviamente, los textos de derecho canónico, pero no escasean los de derecho común. Puede decirse que en la Biblioteca Capitular de la Seu d¿Urgell se encuentra lo más granado de la literatura jurídica de la Baja Edad Media, acrecentada concretamente por la recopilación del derecho en territorio catalán desde los comienzos del segundo milenio de la era cristiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Conocer la opinión de las mujeres en relación con la tecnología sanitaria aplicada al seguimiento del embarazo y asistencia al parto, así como sus vivencias y sentimientos respecto a la calidad humana de la relación asistencial, y si ésta se adecuó a sus expectativas. Personas y método: Estudio con metodología cualitativa. Los datos se han obtenido mediante la realización de cuatro grupos focales. Resultados: El análisis de los datos ha permitido la construcción de dos categorías básicas: la opinión sobre las diferentes tecnologías aplicadas a lo largo del proceso asistencial, y la adecuación a las expectativas previas de la vivencia de la calidad humana en la relación asistencial. Conclusiones: La mayoría de las mujeres acepta las tecnologías sanitarias a su alcance. El significado del aumento de la dependencia tecnológica, sobre todo para la ecografía obstétrica, permite diferentes lecturas; un sector minoritario de mujeres prefiere una atención menos medicalizada durante el proceso de atención al parto. Todas las mujeres quieren sentirse protagonistas de su embarazo y parto. Confían plenamente en la competencia profesional de los expertos, cuya presencia les confiere seguridad, pero demandan mayor presencia de cualidades personales como el cariño y el trato deferente.