9 resultados para A salvagem perdiçao: erro e ruína na Ilíada

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball de recerca traça, mitjaant una metodologia transversal i comparativa, un recorregut per dos dels pilars fonamentals en la producció videocinematogràfica del duet de directors sicilians Daniele Ciprì i Franco Maresco: el cos i la ruïna. Considerada la seva obra com una visió radical del cinema i la televisió com a mitjà expressiu, al mateix temps que es treuen a la llum les principals motivacions que els han dut a seguir aquesta via al marge dels convencionalismes, s’aborden i analitzen alguns dels conceptes i motius visuals que es troben en ella: el cinisme, el sublim, el grotesc, el context postapocalíptic... Defugint tot propòsit d’establir una cronologia de fets, es destaquen i examinen posteriorment els aspectes més rellevants de la geografia dels espais que filmen i de l’anatomia dels personatges que els habiten, tot desglossant un seguit de subtemes per facilitar l’anàlisi i demostrar que la conjunció de cos i ruïna confecciona una atmosfera expressiva portada al límit de la representació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata en este trabajo de una supuesta inscripción vasco-ibérica que el padre Larramendi puso en su Diccionario trilingüe, de cómo Mayans la condenó y cómo la imitó Erro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aristòtil, juntament amb Plató, és considerat un dels grans pares del pensament occidental, i com a tal, les seves teories segueixen sent referents en el panorama acadèmic actual. En aquest treball es pretén analitzar les virtuts i els vicis seleccionats de l’Ètica a Nicòmac que estableixen un diàleg amb la Iliada d’Homer, i així avaluar el potencial pedagògic d’aquesta epopeia de manera especial a partir dels conceptes aristotèlics de mimesi i catarsi, que prenen com a objecte d’estudi algunes veritats universals de l’home.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Securització en la comunicació d'associacions és un projecte que posa focus sobre les zones fosques que té el programari lliure perquè es puguin dur a terme unes comunicacions telemàtiques segures (autenticació, no repudi, privadesa) entre un usuari-soci i una entitat de tipus associativa, no tant pel tracte de seguretat dels documents com dels casos d'ús contemplats.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado en la Freie Universität Berlin, Alemania, entre 2010 y 2012 desarrollando el proyecto titulado "El problema ontológico de la mímesis", el cual continuaba y desarrollaba planteamientos esbozados en mi tesis doctoral ("Problemas hermenéuticos en la lectura de la Ilíada"). Se pretendía examinar la noción de «mímesis» que se critica en el libro décimo de "La república". Se observó que 1. la actividad de Homero y los «poetas» era analizada en términos de pretensión de «saber»; 2. la noción de «saber» que operaba en la base del análisis filosófico era la de «saber habérselas con» (quien sabe de riendas es el jinete, etc.); 3. la problematicidad de la actividad de los «poetas» radicaba en que su pericia no tenía ámbito de referencia delimitado alguno; en este sentido, el poeta era un imitador, o sea, se le disputaba la posesión de auténtico saber. Partiendo del análisis platónico la investigación paa centrarse en ciertos aspectos cruciales para una interpretación de la Odisea. Nos interesaba especialmente observar que Ulises era un héroe esencialmente atípico en cuanto que era extraordinariamente «sabio» (astuto, capaz, perspicaz), lo cual daba cuenta tanto de la anticotidianidad del aprendizaje realizado (las llamadas «aventuras») como de su condición de héroe-poeta, o sea, de experto «decir». El reverso de esta especialísima capacidad era nada más y nada menos que su dudosa y problemática aptitud para actuar y decir como si fuera otro, es decir, su capacidad para lo que en Platón se llama «mímesis».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we analyze the time of ruin in a risk process with the interclaim times being Erlang(n) distributed and a constant dividend barrier. We obtain an integro-differential equation for the Laplace Transform of the time of ruin. Explicit solutions for the moments of the time of ruin are presented when the individual claim amounts have a distribution with rational Laplace transform. Finally, some numerical results and a compare son with the classical risk model, with interclaim times following an exponential distribution, are given.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos el proceso clásico del riesgo modificado con la introducción de una barrera dedividendos constante, de tal forma que cuando el proceso de reservas alcanza la barrera se pagandividendos hasta la ocurrencia del siguiente siniestro. En la literatura actuarial se plantea el cálculo de W(u,b) definida como la esperanza del valor actual, a un tanto constante, de los dividendos repartidos hasta el momento de ruina en un modelo con barrera constante b(t)=b. Se calcula el valor de la barrera que maximiza dicha esperanza. En este trabajo se realizan dos contribuciones en este tema. En primer lugar se profundiza en el análisis de W(u,b), proponiéndose combinaciones de las variables de control que proporcionan resultados económicamente óptimos. En segundo lugar se definen nuevas medidas relacionadas con W(u,b) que la complementan y pueden ayudar al decisor en el proceso de definición de las variables de control.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we analyze the time of ruin in a risk process with the interclaim times being Erlang(n) distributed and a constant dividend barrier. We obtain an integro-differential equation for the Laplace Transform of the time of ruin. Explicit solutions for the moments of the time of ruin are presented when the individual claim amounts have a distribution with rational Laplace transform. Finally, some numerical results and a compare son with the classical risk model, with interclaim times following an exponential distribution, are given.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consideramos el proceso clásico del riesgo modificado con la introducción de una barrera dedividendos constante, de tal forma que cuando el proceso de reservas alcanza la barrera se pagandividendos hasta la ocurrencia del siguiente siniestro. En la literatura actuarial se plantea el cálculo de W(u,b) definida como la esperanza del valor actual, a un tanto constante, de los dividendos repartidos hasta el momento de ruina en un modelo con barrera constante b(t)=b. Se calcula el valor de la barrera que maximiza dicha esperanza. En este trabajo se realizan dos contribuciones en este tema. En primer lugar se profundiza en el análisis de W(u,b), proponiéndose combinaciones de las variables de control que proporcionan resultados económicamente óptimos. En segundo lugar se definen nuevas medidas relacionadas con W(u,b) que la complementan y pueden ayudar al decisor en el proceso de definición de las variables de control.