13 resultados para 92-597C
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Classe impartida per l'historiador Alfred Bosch sobre l'evolució de la candidatura de Barcelona'92 i del Comitè Organitzador en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992.
Resumo:
Clase impartida por el historiador Alfred Bosch sobre la evolución de la candidatura de Barcelona'92 y del Comité Organizador de los Juegos en el curso universitario sobre Olimpismo organizado por el CEO-UAB en febrero de 1992.
Resumo:
Classe impartida pel director de la Divisió d'Operacions de Premsa del COOB'92 en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre la planificació de les operacions de premsa per als Jocs Olímpics de Barcelona'92.
Resumo:
Clase impartida por el director de la División de Operaciones de Prensa del COOB'92 en el curso universitario sobre Olimpismo organizado por el CEO-UAB en febrero de 1992 sobre la planificación de las operaciones de prensa en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.
Resumo:
En este artículo publicado en la revista INCOM, se describe y analiza la presencia de elementos mediterráneos en las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.
Resumo:
Document on s'analitza el marc polític existent durant l'organització dels Jocs de Barcelona'92. Consisteix en la transcripció de la conferència impartida en el simposi internacional Jocs Olímpics, Comunicació i intercanvis culturals celebrat l'any 1994.
Resumo:
This book is a collection of articles which analyze the sporting, social, political, communicative, urban, technological and economic impacts of the 1992 Barcelona Olympic Games.
Resumo:
Documento publicado por el CEO-UAB como parte de la colección Working Papers, con el objetivo de identificar a los integrantes de la familia arbitral, en unos Juegos Olímpicos, y realizar una correcta selección de técnicos.
Resumo:
Aquest text és la transcripció de la intervenció de la Sra. M. Antònia Cardona, professora de Pedagogia de la Universitat Autònoma de Barcelona, en el Curs Universitari sobre Olimpisme que va organitzar el Centre d’Estudis Olímpics (CEO-UAB), el mes de febrer de 1991. En ell es tracta el tema de l'educació en els Jocs olímpics a l'escola.
Resumo:
Este artículo es una síntesis de algunas partes del libro del autor de &i&Juegos Olímpicos y Comunicación&/i&, publicado por FUNDESCO. La investigación correspondiente se pudo realizar en el Centre d'Estudis Olímpics de la Universitat Autònoma de Barcelona con el apoyo de la C.I.C.Y.T. (Centro de Investigación Científica y Tecnológica), en el Plan Nacional de Investigación (Área del Deporte). Esta versión fue preparada para la revista &i&Telos&/i& de Fundesco, en enero de 1992.
Resumo:
Document publicat pel CEO-UAB l'abril de 1992 com a part de la col·lecció &i&Working Papers&/i& incloent els resultats de la recerca duta a terme per l'autor al voltant de la planificació i cobertura mediàtica dels Jocs Olímpics de Barcelona'92 i les seves implicacions culturals.
Resumo:
An analytical approximation, depending on five parameters, for the atomic screening function is proposed. The corresponding electrostatic potential takes a simple analytical form (superposition of three Yukawa potentials) well suited to most practical applications. Parameters in the screening function, determined by an analytical fitting procedure to Dirac-Hartree-Fock-Slater (DHFS) self-consistent data, are given for Z=1¿92. The reliability of this analytical approach is demonstrated by showing that (a) Born cross sections for elastic scattering of fast charged particles by the present analytical field and by the DHFS field practically coincide and (b) one-electron binding energies computed from the independent-particle model with our analytical field (corrected for exchange and electrostatic self-interaction) agree closely with the DHFS energy eigenvalues.
Resumo:
En primer lugar, se intenta establecer la relación entre revitalización y producción de imagen a través de los cambios recientes en el planteamineto urbano. En segundo lugar, se muestra cómo la reconstrucción (en el sentido físico del término) ha sido usado como símbolo de revitalización (lo que se ha denominado aquí 'la reconstrucción como espectáculo'). A continuación se presentan algunas muestras de lo que podría denominarse 'imágenes de marca' de la ciudad basadas, por un lado, en la variedad y el contraste mediterráneo y, por otro, en la calidad de los nuevos espacios urbanos. Finalmente, se muestra el uso de estas imágenes como de fomentar la cohesión social.