30 resultados para 5-liter, Buesseler et al., 2000
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
This work complements some of the results appearing in the article ?Publishing Performance in Economics: Spanish Rankings? by Dolado et al. . Specifically we focus on the robustness of the results regardless of the time span considered, the effect of the choice of a particular database on the final results, and the effects on changes in the unit of institutional measure (departments versus institutions as a whole). Differences are significant when we expand the time period considered. There are also significant but small differences if we combine datasets to derive the rankings. Finally, department rankings offer a more precise picture of the situation of the Spanish academics, although results do not differ substantially from those obtained when overall institutions are considered.
Resumo:
Siguiendo la metodología de años anteriores(ver informes de seguimiento previos), durante los meses de noviembre y diciembre de 2000 se tomaron una serie de medidas de vitalidad de la pradera de Posidonia ceanica de las islas Medes, así como de macrofauna asociada.Los resultados se presentan en las tablas que se adjuntan.Los valores de densidad parecen disminuir enla mayor parte de las estaciones, salvo en la de 6.5 metros. Esta disminución entra dentro de la amplitud de las oscilaciones detectadas en años anteriores, por lo que no se considera alarmante, al menos mientras la tendencia a la baja no se mantenga en años sucesivos. El descenso más notable se ha detectado en la estación de 5 metros; en esta profundidad se van a hacer algunasmedidas complementarias para corroborar (o, en su caso, descartar) los bajos valores de este año. Por otra parte, la cobertura parece mantenerse o aumentar, por lo que el diagnóstico general sobre la pradera es de estabilidad, en términos generales y siempre a la espera de lo que pudiera suceder en próximos ejercicios. No se han detectado inflorescencias. La población de erizos de la pradera se mantiene estable, pues si bien se han detectado una disminución de la entidad en la estación de 5 metros, dicha densidad ha aumentado a 6.5 metros, por lo que los cambios observados hay que atribuirlos, probablemente, a desplazamientoshorizontales de los indivisuos más que a cambios en el tamaño de la población.Por problemas logísticos (mal tiempo) no hapodido hacerse el seguimiento de las nacras ni del calvero. Dicho seguimiento se hará durante el mes de enero, y sus resultados se incluirán en el informe del ejercicio del 2001.
Resumo:
El aumento de la luminosidad tiene un efecto positivo sobre la cantidad y calidad de la mayoría de cultivos en invernadero, no solamente en latitudes claramente deficitarias de luz (Cockshull, 1989) sino también en zonas como el Sureste español (Castilla, 1994). Un aumento de luz aumenta la tasa de fotosíntesis y por tanto la producción de azúcares y ácidos, componentes determinantes del gusto de los frutos; asimismo el aspecto de los frutos también se verá mejorado con el aumento de la luz (Bakker et al., 1995). En la transmisión de luz del invernadero influye la forma y pendiente del techo, la orientación y las propiedades ópticas del material de cubierta. Los modelos físico- matemáticos abordan el cálculo de la transmisión de luz del invernadero considerando todos estos factores en su conjunto, además del efecto sombra que un módulo puede tener en la transmisión de luz de las otras naves del invernadero (Bot, 1983; Critten, 1983). Los modelos constituyen una excelente herramienta de diseño de nuevas estructuras y pueden servir para comparar la transmisión luminosa de invernaderos asimétricos de distintas pendientes y orientaciones (Castilla et al., 2000) Una característica fundamental que debe tener cualquier material de cubierta es la de ser altamente transmisor de la radiación solar. Por este motivo es interesante conocer las características ópticas de los nuevos filmes plásticos y de las mallas anti insectos, que cada vez cubren una mayor superficie del invernadero (Montero et al., 2000). Un material de alta transmisión de luz es el filme de copolímero Tetrafluor-Etileno (Asahi Glass Company, Japón, nombre comercial Aflex), que cuenta además con la propiedad de ser muy resistente a las condiciones ambientales; En Japón hay invernaderos con esta cubierta desde hace mas de 20 años sin mostrar pérdida apreciable de luminosidad. Debido al interés potencial de este plástico para los invernaderos del mediterráneo se procedió a evaluar su comportamiento en condiciones de campo, con los objetivos de comprobar su adaptación a los invernaderos arqueados, su efecto en el clima del invernadero y la respuesta de los cultivos al aumento de luminosidad.
Resumo:
El análisis de ácidos grasos es de gran interés para la industria cárnica por las implicaciones tecnológicas, nutricionales y sensoriales que se derivan de su composición (Nicolau y Kokotos, 2004; Sédébio y Christie, 1998; Livisay et al. 2000). Además se han estudiando de forma muy intensa la influencia del sexo, raza, peso y alimentación en la composición y distribución de los ácidos grasos tanto en el tejido muscular como en el subcutáneo (De Smet et al. 2004). La tendencia a modificar la composición de los ácidos grasos a través de la dieta ha motivado la necesidad de métodos de análisis más precisos y exactos para poder determinar la concentración de ácidos grasos, como por ejemplo algunos del tipo n-3: linolénico, eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA); y otros que han adquirido importancia tanto por sus propiedades en producción animal como por su efecto sobre la salud humana, como el CLA y los ácidos grasos trans. La separación de los isómeros del CLA es un análisis muy complejo y fundamental para poder calcular las concentraciones de los isómeros más activos (Winkler y Steinhart, 2001); esta dificultad se puede extender a los ácidos grasos trans de los ácidos grasos oleico, linoleico y linolénico. La forma más extendida de cálculo de la composición de ácidos grasos es la de los porcentajes normalizados. Sin embargo, cada vez es más importante el cálculo de las concentraciones de ácidos grasos lo que requiere la validación del método de modo más complejo. Los diferentes métodos de extracción pueden producir concentraciones diferentes, por ello es un aspecto a considerar como previo. El método de extracción más extendido, sin considerar el método oficial para la determinación de grasa total, es el descrito por Folch et al. 1957. Este método ha sido modificado con variantes pero que mantienen el mismo principio de extracción basado en la mezcla de cloroformo y metanol para poder extraer tanto lípidos neutros como polares. Dado el uso de cloroformo se han propuesto otras soluciones de extracción como el hexano:2- propanol, pero que no han sido aplicadas de modo importante. Una vez extraídos los lípidos se han de saponificar para liberar los ácidos grasos y a continuación formar los ésteres metílicos que se separaran mediante cromatografía de gases. Para producir los ésteres metílicos de los ácidos grasos existen varios métodos que ofrecen resultados comparables pero no completamente similares. Por lo cual este es otro elemento a considerar, sobre todo si se desea identificar ácidos grasos mediante cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas (GC-MS).
Resumo:
Les autores del llibre Els serveis bibliotecaris en les zones rurals: una proposta d'actuació viable fan un breu repàs a les idees principals de la seva obra. Els elements que cal tenir en compte a l¿hora de dissenyar un servei que cobreixi les necessitats específiques del món rural són tres: l¿estructura del sistema de lectura pública, la facilitat d¿accés a la informació i les possibilitats que ofereixen les noves tecnologies. El paper dels bibliotecaris ha de ser el d'impulsors, dissenyadors i productors de serveis d'informació, formació i lectura.
Resumo:
El grupo ha analizado las cuestiones referentes a la investigación con embriones, tema de extraordinaria importancia científicaen el momento actual, que suscita reacciones encontradas, de gran carga ideológica, y ante el cual se requiere un debate social informado,que permita establecer el suficiente consenso para que se pueda dar lugar a la correspondiente normativa jurídica, acorde con el sentirsocial.
Resumo:
Recent theoretical models of economic growth have emphasised the role of external effects on the accumulation of factors of production. Although most of the literature has considered the externalities across firms within a region, in this paper we go a step further and consider the possibility that these externalities cross the barriers of regional economies. We assess the role of these external effects in explaining growth and economic convergence. We present a simple growth model, which includes externalities across economies, developing a methodology for testing their existence and estimating their strength. In our view, spatial econometrics is naturally suited to an empirical consideration of these externalities. We obtain evidence on the presence of significant externalities both across Spanish and European regions.
Resumo:
Recent theoretical models of economic growth have emphasised the role of external effects on the accumulation of factors of production. Although most of the literature has considered the externalities across firms within a region, in this paper we go a step further and consider the possibility that these externalities cross the barriers of regional economies. We assess the role of these external effects in explaining growth and economic convergence. We present a simple growth model, which includes externalities across economies, developing a methodology for testing their existence and estimating their strength. In our view, spatial econometrics is naturally suited to an empirical consideration of these externalities. We obtain evidence on the presence of significant externalities both across Spanish and European regions.
Resumo:
A Reply to the Comment by Jing-Dong Bao and Yan Zhou.
Resumo:
A Reply to the Comment by M. Hanson, C. Johansson, and S. Mørup.
Resumo:
El grupo ha analizado las cuestiones referentes a la investigación con embriones, tema de extraordinaria importancia científicaen el momento actual, que suscita reacciones encontradas, de gran carga ideológica, y ante el cual se requiere un debate social informado,que permita establecer el suficiente consenso para que se pueda dar lugar a la correspondiente normativa jurídica, acorde con el sentirsocial.
Resumo:
Existen técnicas clásicas cuya función es seleccionar aquellas personas que son idóneas para un determinado puesto de trabajo. El punto fundamental consiste en adaptar una persona a un perfíl de tareas que esa persona debe desarrollar y al mismo tiempo esa persona debe sentirse parte integrante de la empresa, para conseguirlo, en el presente trabajo expondremos una nueva técnica para la selección de personal ejecutivo y basada en la teoría de los subconjuntos borrosos dentro de las nuevas técnicas operativas de gestión.
Resumo:
Certament ha de ser un motiu de satisfacció per a qualsevol mestre veure l"empremta deixada per l"obra pròpia juntament amb la que es reflecteix en la producció dels seus deixebles. En aquests volums editats en homenatge al professor Max Pfister amb motiu del seu setantè aniversari s"hi combinen encertadament aquestes dues facetes: els editors han estructurat aquest homenatge en dos volums. El primer recull escrits diversos del mateix Max Pfister de tema gal.loromànic o italoromànic; el segon articles de tema divers, però essencialment italoromànic, dels col.laboradors del LEI.
Resumo:
This paper contains the conclusion of a mycological survey of western Catalonia. The first part of the results was published in Acta Bot. Barc. 45 (Homenatge a Oriol de Bolòs): 57-89. The present part covers the last two groups of Basidiomycota: the agarics (326 species) and the gasteromycetes (44 species). The data regarding the surveyed area, collection localities, abbreviations used in the information on ecology, collectors and identifiers are found in the mentioned first part, which contains records of 37 species of Myxomycota, 5 of Zygomycota, 101 of mitosporic fungi, 8 of Teliomycetes, 1 of Ustomycetes, 16 of Phragmobasidiomycetes and 92 of Aphyllophorales. Together with the first part, the results of our survey are a useful contribution to an improved understanding of the fungal component of plant communities of the dry, warm lowlands of the western Mediterranean region, and highlight the remarkable reproductive activity of the fungi observed during late Autumn and Winter, in the studied area.
Resumo:
Spore germination in Rhizopogon abietis, R. luteolus, R. roseolus and R. villosulus was induced in the presence of Rhodotorula glutinis and activated charcoal, in agar medium (N6:5). In one R. roseolus sample, 51% of spores germinated within 35 days, allowing observation of the course of spore germination and the different developmental patterns of homokaryotic mycelia. In these plates, spores showed two times of germination. The spores that germinated early produced an apical germ tube. Later other spores germinated in proximity to young mycelium, by forming a germ vesicle. One of the hyphal growth patterns obtained (interruption-swelling-ramification) is similar to that reported for other fungi. With this technique for inducing spore germination, it is possible to obtain enough monosporic cultures to perform mating tests. Key words: Basidiomycotina, Hypogeous, Monosporic Cultures.