5 resultados para 5-38

em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es tracta de un estudi observacional longitudinal durant 2 anys naturals (07/2004 - 06/2006) i multicèntric (4 centres d’atenció primària) on es van monitoritzar i comparar les incidències de varicel.la registrades en les diferents poblacions ateses segons una classificació basada en el seu origen biogeogràfic. Les taxes d’incidència obtingudes, estandaritzades x 1000/any van ser, en ordre creixent: holoàrtics 2,17 (IC 95%: 1,95-2,39); autòctons 2,25 (IC 95%: 2,02-2,47); immigrants 3,59 (IC 95%: 2,92-4,26); neotropicals 4,50 (IC 95%: 3,28-5,71); no-holoàrtics 5,38 (IC 95%4,27-6,14); paleotropicals asiàtics 7,03 (IC 95%: 4,77-9,28) i paleotropicals etiòpics 7,05 (IC 95%: 1,12-23,58). Les diferències obtingudes en relació a la població autòctona es van centrar en los immigrants d’origen neotropical (raó d’incidència estandaritzada = 2,07; o un excés de 4,5 casos x 1000 habitants) i paleotropical asiàtica =3,24; o un excés de 9,6 casos x 1000 habitants) En conclusió, la població d’origen indostànic i, en menor grau, la d’origen sud-americà poden tenir una vulnerabilitat a la varicel.la superior al de la població autòctona.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. La codeleción 1p19q (LOH1p19q) confiere a los tumores oligodendrogliales quimiosensibilidad y un mejor pronóstico en relación con otros gliomas. La investigación dirigida a identificar características radiológicas asociadas a LOH1p19q ha despertado gran interés en los últimos años. Objetivos. Confirmar la existencia de heterogeneidad regional de los parámetros moleculares en los gliomas oligodendrogliales, valorar la asociación entre el perfil genético y determinadas características radiológicas y clínicas, y analizar el valor pronóstico de éstas. Pacientes y métodos. Se incluyeron 54 pacientes tratados según un protocolo preestablecido común. Se valoraron las secuencias T1, con/sin gadolinio, y T2 de la resonancia magnética preoperatoria a ciegas de la información molecular y clínica. El análisis de LOH se efectuó sobre muestras pareadas de ADN tumoral y genómico. Resultados. La presencia de LOH1p se halló fuertemente asociada a LOH19q (p < 0,0001). LOH1p19q resultó más frecuente en los tumores situados en el lóbulo frontal (odds ratio, OR = 5,38; intervalo de confianza del 95%, IC 95% = 1,51-19,13; p = 0,007) y sin necrosis radiológica (OR = 0,17; IC 95% = 0,03-0,80; p = 0,02). La localización frontal (riesgo relativo, RR = 4,499; IC 95% = 1,027-193,708; p = 0,046), la necrosis radiológica (RR = 0,213; IC 95% = 0,065-0,700; p = 0,011) y el grado de resección (RR = 9,231; IC 95% = 1,737-49,050; p = 0,009) resultaron factores pronósticos independientes de supervivencia global. Conclusiones. En los tumores oligodendrogliales, además del análisis histológico y el estudio genético-molecular, la valoración de determinadas características radiológicas puede resultar de gran utilidad para definir subgrupos de pacientes con pronóstico y respuesta al tratamiento similares. Los esfuerzos deben dirigirse, por tanto, hacia la utilización combinada de todos los recursos disponibles en cada centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un estudio descriptivo y comparativo entre las medias del 16PF-5 obtenidas en el estudio de normalización de Conn y Rieke (1994) [Conn, S.R. & Rieke, M.L. (1994). The 16PF Fifth Edition Technical Manual. Champaign, IL: Institute for Personality and Ability Testing, Inc.], el estudio de normalización española de Russell y Karol (1995) [Russell, M.T. and Karol, D.L. (1995). 16PF-5. Manual. Madrid: TEA Ediciones, S.A.], en base a los datos del equipo I+D de TEA Ediciones, y de 636 sujetos provenientes de una muestra de estudiantes universitarios, familiares y amigos con un rango de edad de 17 a 81 años. Se hipotetiza que si las muestras del estudio de normalización española provienen mayoritariamente de sujetos de selección de personal, las medias en los factores de primer orden relacionadas con Ansiedad serán más bajas, y las de Autocontrol y Extraversión más elevadas que las obtenidas en este estudio. Los resultados indican que estas predicciones se dan claramente en los hombres y en menor grado muestran la misma tendencia en las mujeres. Se discute sobre la necesidad de disponer de muestras de normalización para el 16PF-5 provenientes de sujetos anónimos y colaboradores, a fin de obtener baremos normalizados de referencia susceptibles de ser usados en los informes profesionales de los psicólogos.