12 resultados para 1995_04031536 TM-75 4502614
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
Los frutos secos representan un peso notable en la producción final agrícola española, siendo nuestro país el segundo productor mundial de almendra (55.000 tm grano) y el cuarto de avellana (9.000 tm grano). En el caso del avellano, la superficie de España es de unas 25.000 ha (MAPA, 2000), concentrándose el 95 % de la misma en Cataluña y, más concretamente en Tarragona (18.000 ha), donde el avellano es, en diversas comarcas, una importante fuente de ingresos. Durante las últimas décadas, el sector ha estado sometido a fuertes crisis debido al descenso de precios causado, entre otros motivos, por la existencia o no de acuerdos comerciales entre la UE y Turquía sobre este fruto seco, por las oscilaciones del dólar y la competencia creciente de Turquía, que produce casi el 75 % del total mundial y cuyos costes de producción son más reducidos, por disponer de mano de obra más barata y mejores condiciones edafoclimáticas para el cultivo. Un problema adicional de la avellana española en dicho periodo, fue la poca calidad del producto obtenido, motivada por la realización inadecuada de una serie de prácticas de recogida y de postcosecha. La variedad 'Negret' es la base de la producción de avellana española para industria y, junto con la ‘Pauetet’, constituyen el tipo comercial ‘negreta’ que es el que obtiene mejor precio en el mercado nacional. Ello es debido a sus buenas características organolépticas y elevada aptitud al tostado, que constituye el punto de partida de la mayoría de aplicaciones comerciales. Por otra parte, constituye, también, la base de la producción de la Denominación de Origen ‘Avellana de Reus’. Tradicionalmente esta variedad adolece de importantes problemas de tipo agronómico (poco vigor, rebrotante, sensible a clorosis férrica, asfixia del suelo, muy virosada, etc.) y comercial (facilidad de enranciamiento, calibres pequeños, etc.), situación que ha inducido, en la última década, a la introducción de variedades foráneas (‘Tonda Giffoni’ y ‘Tonda Romana’) que en principio no presentan estos problemas. Sin embargo, la sustitución de la variedad autóctona ‘Negret’ por otras nuevas supondría la pérdida de un carácter diferencial para la producción española, que debe evaluarse con sumo cuidado.
Resumo:
This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study's sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedès, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.
Resumo:
This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study's sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedès, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.
Resumo:
This case study identifies the elements that compose the Quality of Life (QofL) of individuals who were 75 years old or older and receive care at home. The study's sample was composed of individuals 75 years or older cared for by a home health care service in the primary health care unit in Vilafranca del Penedès, Spain (n=26). The variables included: a) socio-demographic data; b) concept of QofL; c) perception of QofL; d) reasons for their perception; d) satisfaction with life and related aspects; and f) feeling of happiness. Face to face interviews were conducted. A total of 76.9% of the individuals reported a good perception of QofL and the main reasons related to it were: health, family and social relationships, and the ability to adapt. Role Theory and Disengagement Theory explain the adaptation process of these individuals at this point in life.
Resumo:
Es realitza el present projecte a petició de Buñol & Feixa S.L, l’objecte d’aquest projecte és la descripció de les obres previstes per la construcció de la nau per emmagatzemar gra, farina, palla i maquinària, sent aquesta un complement per una granja d’oví.
Resumo:
Aquest projecte tracta sobre la millora d’arranjament del camí de la Tossa – camí de Rosselló, ubicat als termes municipals de Vilanova i Benavent de Segrià (Segrià). Els aspectes que s’han volgut millorar són la poca amplada del camí, eliminar i/o modificar revolts perillosos i asfaltar el camí amb un acabat del ferm amb mescla bituminosa. A la Memòria com a punts més rellevants s’hi pot trobar l’objectiu i condicionants del projecte, estudi d’alternatives i enginyeria dels projecte entre d’altres. En aquest últim, s’hi descriuen les opcions adoptades en quant a trànsit, traçat, esplanació, ferm, drenatge i senyalització. Alguns d’aquests punts es troben a més, desglossats detalladament en l’annex a memòria, en aquest annex també hi figuren altres documents rellevants com l’Estudi de Seguretat i Salut i la Justificació de preus.
Resumo:
El presente trabajo pretende la caracterización de la distribución espacial típica del cultivo de arroz en regadíos del valle del Ebro, donde la presencia del cultivo está ligada a la existencia de suelos salino-sódicos. Esta caracterización ha de permitir identificar las áreas donde es típica la presencia del cultivo año tras año y las áreas donde es frecuente su fluctuación debido tanto a condiciones variables de salinidad del suelo como a variabilidad en las condiciones de mercado. Para ello se ha recurrido al análisis de una serie temporal de mapas de cultivos (7 años) derivados de la clasificación supervisada de imágenes Landsat TM. La determinación de las áreas típicas y de fluctuación del cultivo de arroz se hace entonces a partir del análisis estadístico de clases, y mediante superposición espacial de coberturas en un entorno SIG-Raster.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.
Resumo:
Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.