3 resultados para 1599-1660
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La nostra comunicació s'emmarca en la Catalunya deIs inicis del regnat de Felip II (III de Castella). Té per objecte la complexa situació que es produeix quan, amb motiu d'una convocatoria de Corts, la Diputació del General es troba frec a frec amb els tres braços als quals està legalment subordinada. La convivència forçada d'ambdues institucions en el mateix quadre polític, ni que sigui durant lapses de temps relativament curts, esdevé cada cop més problematica a mesura que avança el segle XVI.
Resumo:
L'estudi dels inventaris postmortem ens ha permès apropar-nos a la quotidianitat de taverners i hostalers que visqueren durant el segle XVII a la ciutat de Barcelona. Aquest tipus de document notarial ens deixa, entre d'altres, testimoni de la cultura material; els objectes, estris, mobles, robes... que ens poden ajudar a entendre diferents usos i costums, així com altres aspectes relacionats amb les mentalitats.
Resumo:
Sir Robert Moray (1608/9-1673) fue un soldado, cortesano y "hombre de ciencia" escocés, que estuvo en el exilio durante el período de Oliver Cromwell. Poco después de su regreso a Inglaterra en 1660 y gracias en gran medida a su amistad con Carlos II, aparece vinculado al grupo que formará la Royal Society de Londres y será nombrado el primer presidente de la institución durante los primeros meses. Moray ha sido reconocido como una figura imprescindible para entender la consolidación de la Royal Society. Establece, además, una correspondencia muy importante con Christiaan Huygens, en donde aparecen tratados temas de gran relevancia en la década de 1660, tales como la determinación de la longitud en el mar mediante el uso del reloj de péndulo y la construcción y experimentación con la máquina neumática (emblema del proyecto experimental de Robert Boyle). En esta correspondencia aparecen reflejadas, así mismo, las tensiones sobre los problemas de prioridad en diferentes áreas de conocimiento. Una de estas agrias polémicas es la que enfrenta a James Gregory y a Huygens, que acabará con la relación epistolar entre Moray y el sabio holandés.