5 resultados para 120-750
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
: Para estudiar la historia natural del ictus isquémico por oclusión de gran vaso de la circulación anterior se seleccionó una muestra prospectiva de pacientes con ictus agudo que no recibieron terapias de reperfusión en los que se confirmó una oclusión de gran vaso de la circulación anterior mediante Dúplex transcraneal. El 74% de los pacientes tuvo mal pronóstico. Los pacientes con oclusión de la a.carótida interna terminal y de la a.cerebral media proximal tuvieron peor pronóstico funcional y mayor porcentaje de mortalidad a los tres meses que los pacientes con oclusión de la a.cerebral media distal.
Resumo:
Breu assaig de caràcter hermenèutic on l'autor es proposa una lectura d'un esdeveniment històric particular. L'autor pren com a excusa per a la seva interpretació dels esdeveniments els fets que tingueren lloc el 750 al bell mig del regne franc quan els merovingis reconeixen explícitament la figura d'autoritat del papa en la comunitat cristiana occidental i com el papa l'assumeix pròpiament.
Resumo:
Past temperature variations are usually inferred from proxy data or estimated using general circulation models. Comparisons between climate estimations derived from proxy records and from model simulations help to better understand mechanisms driving climate variations, and also offer the possibility to identify deficiencies in both approaches. This paper presents regional temperature reconstructions based on tree-ring maximum density series in the Pyrenees, and compares them with the output of global simulations for this region and with regional climate model simulations conducted for the target region. An ensemble of 24 reconstructions of May-to-September regional mean temperature was derived from 22 maximum density tree-ring site chronologies distributed over the larger Pyrenees area. Four different tree-ring series standardization procedures were applied, combining two detrending methods: 300-yr spline and the regional curve standardization (RCS). Additionally, different methodological variants for the regional chronology were generated by using three different aggregation methods. Calibration verification trials were performed in split periods and using two methods: regression and a simple variance matching. The resulting set of temperature reconstructions was compared with climate simulations performed with global (ECHO-G) and regional (MM5) climate models. The 24 variants of May-to-September temperature reconstructions reveal a generally coherent pattern of inter-annual to multi-centennial temperature variations in the Pyrenees region for the last 750 yr. However, some reconstructions display a marked positive trend for the entire length of the reconstruction, pointing out that the application of the RCS method to a suboptimal set of samples may lead to unreliable results. Climate model simulations agree with the tree-ring based reconstructions at multi-decadal time scales, suggesting solar variability and volcanism as the main factors controlling preindustrial mean temperature variations in the Pyrenees. Nevertheless, the comparison also highlights differences with the reconstructions, mainly in the amplitude of past temperature variations and in the 20th century trends. Neither proxy-based reconstructions nor model simulations are able to perfectly track the temperature variations of the instrumental record, suggesting that both approximations still need further improvements.
Resumo:
Durante toda la evolución de la tecnología, se han empleado aparatos interconexionados por cables. Los cables limitan la libertad de movimiento del usuario y pueden captar interferencias entre ellos si la red de cableado es elevada. Mientras avanzaba la tecnología inalámbrica, se ha ido adaptando al equipamiento electrónico a la vez que se iban haciendo cada vez más pequeños. Por esto, se impone la necesidad de utilizarlos como controles a distancia sin el empleo de cables debido a los inconvenientes que estos conllevan. El presente trabajo, pretende unificar tres tecnologías que pueden tener en el futuro una gran afinidad. · Dispositivos basados en el sistema Android. Desde sus inicios, han tenido una evolución meteórica. Se han ido haciendo cada vez más rápidos y mejores. · Sistemas inalámbricos. Los sistemas wifi o bluetooth, se han ido incorporando a nuestras vidas cada vez más y están prácticamente en cualquier aparato. · Robótica. Cualquier proceso de producción incorpora un robot. Son necesarios para hacer muchos trabajos que, aunque el hombre lo puede realizar, un robot reduce los tiempos y la peligrosidad de los procesos. Aunque las dos primeras tecnologías van unidas, ¿quién no tiene un teléfono con conexión wifi y bluetooth?, pocos diseños aúnan estos campos con la Robótica. El objetivo final de este trabajo es realizar una aplicación en Android para el control remoto de un robot, empleando el sistema de comunicación inalámbrico. La aplicación desarrollada, permite controlar el robot a conveniencia del usuario en un entorno táctil/teledirigido. Gracias a la utilización de simulador en ambos lenguajes (RAPID y Android), ha sido posible realizar la programación sin tener que estar presente ante el robot objeto de este trabajo. A través de su progreso, se ha ido evolucionando en la cantidad de datos enviados al robot y complejidad en su procesamiento, a la vez que se ha mejorado en la estética de la aplicación. Finalmente se usó la aplicación desarrollada con el robot, consiguiendo con éxito que realizara los movimientos que eran enviados con la tablet programada.