2 resultados para 1[Kant]
em Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain
Resumo:
La problemática de la investigación se plantea en el contexto de la filosofía trascendental de Kant, en relación al modo en que es en general posible para nosotros representarnos el ámbito de la moralidad. Nuestra comprensión natural o preteórica del funcionamiento del lenguaje parece llevarnos a entender el significado de nuestras palabras en términos de la relación que se establece entre el signo lingüístico y el objeto: nuestros términos lingüísticos están en el lugar del objeto extralingüístico a que refieren y que constituye su significado. A nuestro modo de ver, la afirmación kantiana relativa a que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, es decir, con aquello que procede de los sentidos, parece estar apuntando a esta intuición fundamental. Ahora bien, la cuestión que cabe plantearse es: de acuerdo con este modelo de significación, ¿cuál es el significado de nuestros términos morales? Si, con Kant, aceptamos que el concepto de deber moral exige el cumplimiento (u omisión) incondicionado de una acción y que, precisamente por las exigencias de universalidad y necesidad que le son inherentes, tal concepto es inderivable de la experiencia, cabe preguntarse cuál es el significado del concepto de deber en sentido moral (y, en general, de los términos morales) y de qué manera somos capaces de representárnoslo. Mi investigación ha pretendido esclarecer precisamente en qué sentido debe entenderse la afirmación kantiana de que en la reflexión sobre la corrección moral de nuestras acciones, para representarnos las exigencias de universalidad y necesidad que son propias del concepto de deber moral, nos servimos analógicamente del concepto de naturaleza, así como analizar la plausibilidad de la propuesta kantiana misma.
Resumo:
No hi ha dubte que les biografies-i des d"una perspectiva historiogràfica el gènere biogràfic- estan d"actualitat. Des que Dilthey va escriure la seva biografia sobre Schleiermacher, aquest estudi va passar a ser durant molts anys el model sobre com s"havia d"escriure una biografia.1 De fet, ha transcorregut més d"un segle des de llavors, i amb independència de l"actualitat d"aquell estudi, és cert que avui assistim a un retorn de la biografia-i nogensmenys de les autobiografies i de les memòries- que eren historiogràficament menyspreades només fa unes dècades, quan dominaven arreu les grans construccions ideològiques com ara el marxisme i l"estructuralisme.