175 resultados para Técnica agrícola


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando las teorías de la enseñanza en boga, sugieren que el alumno ha de ser la parte más activa en el proceso de construcción de su propio conocimiento, creemos que conseguir una clase más participativa se convierte en un requisito imprescindible para alcanzar tal fin. En éste trabajo se han analizado de qué elementos o herramientas disponemos los docentes para aumentar la participación en el aula. Tras una intensa búsqueda bibliográfica se han seleccionado una serie de elementos y se han llevado a la práctica. Dichos elementos afectan a la globalidad del ejercicio docente: desde el diseño y puesta en escena de la unidad didáctica, a la relación que pueda establecer el profesor con sus alumnos. Para valorar el grado de efectividad de los mismos, se ha anotado la participación individual de cada alumno y se han realizado encuestas y entrevistas individuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Izascun Lacunza y David Arellano, FECYT, presentaron el proyecto CVN para la creación de un modelo normalizado de CV de investigador a partir de los datos almacenados en los sistemas CRIS institucionales. El modelo CVN se encuentra en la actualidad implementado en 32 universidades españolas, dando servicio a más de 18.500 investigadores de dichas instituciones, lo que supone un 14% del total de investigadores del Sistema Español de Ciencia y Tecnología (SECT), y hay planes para extender su implantación a más universidades y a más personal científico en aquéllas en las que ya está en marcha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One critical factor for success in characterizing metals polluting mining environments so as to be able to eliminate them and subsequently recover these areas depends upon a speedy and correct response in the analysis of samples. Rapid, simultaneous, multi-element analysis can be undertaken using X-ray fluorescence spectrometry, a versatile, non-destructive analytical technique commonly employed to identify both major and minor elements in samples related to environmental studies. An additional advantage of this technique is the possibility of conducting the analysis directly on solid samples, which is extremely convenient when dealing with environmental samples that are difficult to dissolve, such as soils, sediments and mining wastes. Moreover, in recent years the development of spectrometers equipped with digital-signal processors combined with enlarged X-ray production, using better designs for excitation-detection, has contributed to an improvement in instrumental sensitivity, thus allowing us to detect important polluting elements such as Cd and Pb at trace levels. In this paper the authors describe, on the basis of their own experience, some interesting applications of XRF spectrometry for the analysis of several types of environmental samples related to the study of the dispersion of metals within mining environments: (A) analysis of mining wastes, soils and sediments; (B) analysis of samples of vegetation used as bioindicators or related to phytoremediation studies; and (C) analysis of water samples related to mining operations

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es doble. El carácter empírico del trabajo hace que su objetivo más inmediato sea el de caracterizar el crecimiento económico de una región históricamente definida. Los datos disponibles sobre la población y la producción agraria en el nordeste catalán dejan entrever, para el período 1768-1862, un crecimiento demográfico y un proceso de extensión de los cultivos nada sorprendentes, pero sus características no encajan con las interpretaciones tradicionales y fáciles de un crecimiento unilineal. El avance de cultivos comercializables como el vino, el aceite y el corcho permite compensar el creciente déficit de trigo de la región, pero no repercute en una pérdida de importancia del cultivo de este cereal, que se mantiene durante todo el período como el producto primordial y básico de la economía agraria gerundense. Un crecimiento económico de este tipo sólo puede ser valorado a partir de un análisis pormenorizado de la organización del trabajo agrario y de las relaciones de clase que condicionan esta organización. La región de Gerona se convierte así en un laboratorio para reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en los procesos económicos. Es este marco teórico el que permite hablar de un segundo objetivo del trabajo, que no es otro que el de desarrollar una idea central: sólo el análisis de las relaciones de clase permite conocer y comprender el desarrollo histórico -y por lo tanto las características del crecimiento económico- de una sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La técnica de rejilla es un instrumento de evaluación de las dimensiones y estructura del significado personal que se deriva de la teoría de los constructos personales. Tanto en la versión original de G. A. Kelly (1955) como en sus continuas actualizaciones, esta técnica pretende captar la forma en que una persona da sentido a su experiencia en sus propios términos. No se trata, por tanto, de un test convencional, sino de una forma de entrevista estructurada orientada a explicitar y analizar los constructos con los que la persona organiza su mundo. De la entrevista se genera una matriz de datos que se somete a varios análisis para revelar su estructura implícita. El programa RECORD ofrece los resultados de una forma clara y proporciona además una serie de gráficos de fácil interpretación. Todo ello permite dibujar la estructura del mapa cognitivo del sujeto desde su propia semántica, culminando así, con rigor metodológico, una vieja aspiración fenomenológica. Se trata de un instrumento muy 'flexible que puede adaptarse a diversas áreas de aplicación: evaluación individual, grupal, familiar y de pareja, intervención psicoeducativa, asesoramiento vocacional, investigación de mercados, asesoramiento empresarial, investigación terapéutica, estudio de la estructura cognitiva de la personalidad, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir d"una anàlisi de la bibliografia especialitzada, es presenten els aspectes institucionals, econòmics i tècnics que cal tenir en compte per assegurar la sostenibilitat dels repositoris de preservació digital. En els aspectes institucionals s"assenyala la importància de la cooperació entre institucions. En l"apartat tècnic, l"anàlisi dels costos mostra que les despeses d"emmagatzematge tenen menys pes que no pas es pensa i també es destaca la interrelació entre les dificultats de finançament i les decisions tècniques que afecten el disseny dels repositoris. Finalment s"explica la utilitat de l"aplicació dels sistemes d"auditoria (ISO 27000, Esquema Nacional de Seguretat, DRAMBORA, TRAC) per comprovar la fiabilitat dels sistemes de preservació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe d'actuacions dutes a terme durant l'any 2012: Instal·lacions; Innovació Tecnológica; Col•leccions; Bibliotècnica; Serveis; Habilitats informacionals; Coneixement UPC; Accés a la cultura; Professionals; Organització i gestió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El disseny d'aquesta instal·lació ha de permetre assajar motors, màquines rotatives que requereixen potència mecànica per ser accionades i també elements de transmissió mecànica. Per poder portar a terme el disseny del banc, primerament s'ha realitzat l'anàlisi i l'elecció dels components comercials seguint les especificacions marcades. Entre els quals, cal destacar l'anàlisi i l'elecció del motor, reductor i arbre de transmissió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España 2004-2012, es un elemento esencial con el objetivo de reducir el incremento de la demanda de energía a niveles adecuados al crecimiento económico. Desde 1996, en España, se consume mas energía por unidad de PIB generado siendo, por tanto, menos eficiente energéticamente. Este aumento de consumo, se produce con fuentes de energía primaria que, como consecuencia, se tienen que importar. En el contexto actual de la energía y de los costes de producción agrícola, se debe realizar un esfuerzo para mejorar la eficiencia energética y para el ahorro de energías no renovables procedentes de los combustibles fósiles. El objetivo general del presente trabajo es el análisis energético y comparación de siete explotaciones de secano de diferente superficie situadas en el sur-este de la provincia de Soria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest PFC s’ha desenvolupat en el si de la Secció d’Avaluació de Recursos Agraris (SARA) de la el Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural (DAR) de la Generalitat de Catalunya. Des de la SARA s’ha participat en un projecte iniciat a principis de l’any 2006 des de la Unió Europea, ENVironmental ASessment of SOil for monitoring (ENVASSO), que pretén elaborar protocols basats en criteris i indicadors establerts per a la caracterització del sòls. Aquests protocols han de permetre dissenyar estratègies comunes als diferents Estats Membres per poder informar als encarregats de desenvolupar la política europea de protecció del sòl. D’entre els indicadors contemplats en el projecte europeu s’ha decidit que aquest projecte es centraria en el contingut de carboni orgànic del sòl (COS) i en la salinitat i la sodicitat. Desenvolupar aquest treball en el context de l’avaluació del contingut de COS en les Terres de l’Ebre i del monitoratge de la salinitat i de la sodicitat al Delta de l’Ebre resulta interessant per tenir coneixement d’aquests dos indicadors en una zona on l’agricultura pot patir importants canvis a nivell d’usos del sòl en els propers anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avui en dia, les explotacions porcines solen cobrir les necessitats de calefacció a l’hivern però no les de refrigeració. El principal problema de la refrigeració es que en les instal·lacions convencionals les reduccions de temperatura son bastant limitades. La energia geotèrmica permet ajustar-se millor a les necessitats òptimes dels animals i baixar a temperatures que no es podrien aconseguir amb el sistema convencional. En aquest sentit, i en països com Espanya, on les temperatures a l'estiu són elevades, la geotèrmia podria ser una solució de futur, a causa del clima i de l'evolució d'aquest (escalfament global del planeta). L'objectiu del projecte és estudiar la viabilitat tècnica i econòmica d'una instal·lació d'energia geotèrmica per la climatització d'una explotació porcina. Començarem per una presentació de l'energia geotèrmica. Seguidament, explicarem quines són les necessitats dels animals així com les característiques d'una explotació concreta i real. Després, explicarem i calcularem les necessitats de climatització i, en base als resultats obtinguts, dissenyarem dues instal·lacions de climatització geotèrmica: El cas 1 en el que dissenyarem les instal·lacions per aconseguir temperatures interiors de 28-28-25˚C a l'estiu i de 20-20-15˚C a l'hivern en les naus de cubrició-gestació-maternitat. El cas 2 en el que dissenyarem les instal·lacions per aconseguir temperatures a l'estiu menors a les anteriorment exposades. Les temperatures interiors que es volen aconseguir a l'estiu són de 25-25-22˚C en les naus de cubrició-gestació-maternitat. Finalment, farem un estudi econòmic per valorar la viabilitat d'unes instal·lacions d'aquestes característiques.