142 resultados para PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS OPERATIVOS-METODOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los antibióticos pueden administrarse de forma terapéutica -en una infección ya establecida-o de forma profiláctica. La necesidad de profilaxis antibiótica en cirugía bucal es un tema controvertido, así como su correcta administración. Debe realizarse únicamente en aquellos procedimientos que supongan un elevado riesgo de infección (extracciones traumáticas del tercer molar o qúe haya sufrido repetidos procesos de pericoronaritis) y en determinados casos de pacientes médicamente comprometidos. El antibiótico de elección es la penicilina, aunque en determinados casos puede usarse algún medicamento alternativo como el metronidazol. En pacientes sanos debe administrarse una dosis preoperatoria doble a la terapéutica y una o dos dosis postoperatorias. En pacientes médicamente comprometidos con riesgo a sufrir una endocarditis bacteriana se seguirán las recomendaciones de la British Society for Antimicrobial Chemoterapy (BSAC) o de la American Heart Association (AHA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales de los cirujanos bucales y maxilofaciales es la extracción de los terceros molares incluidos. Este artículo revisa la literatura referente a las indicaciones, contraindicaciones y riesgos asociados a la cirugía de los cordales. Dentro del apartado de las indicaciones, la que genera mayor controversia es la extracción profiláctica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El láser de diodo tiene numerosas aplicaciones en la especialidad de Cirugía Bucal siendo utilizado preferentemente para realizar intervenciones quirúrgicas sobre los tejidos blandos siempre que no impliquen un excesivo sangrado. En Endodoncia, Implantología Bucofacial y Periodoncia se emplea por su importante efecto bactericida. También se utiliza en procedimientos de blanqueamiento dentario. Es importante controlar adecuadamente el tiempo de aplicación y la potencia de trabajo para evitar el sobrecalentamiento de los tejidos vecinos, lo que produciría su necrosis. Siempre que se utilice el láser de diodo se debe efectuar la protección ocular recomendada tanto para el profesional, sus ayudantes y personal auxiliar, como para el paciente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los láseres de Er:YAG y de Er,Cr:YSGG por su longitud de onda son bien absorbidos, tanto por el agua que contienen los tejidos blandos como por los cristales de hidroxiapatita presentes en los tejidos duros. Estas características hacen posible que estos láseres puedan ser absorbidos por los tejidos duros. Se presentan los múltiples usos y aplicaciones que tiene esta tecnología en Odontología, tanto en cirugía de tejidos blandos, como sus aplicaciones sobre tejidos duros, como por ejemplo los tratamientos de la caries o la cirugía ósea reemplazando en ambos casos al instrumental rotatorio. Desde la incorporación de estos láseres en los tratamientos odontológicos, se ha abierto una nueva perspectiva en relación con el uso de la anestesia local. Con la utilización de esta tecnología se pueden realizar tratamientos quirúrgicos poco extensos sin necesidad de aplicar anestesia locorregional, si bien su uso más común es para diversos procedimientos de terapéutica dental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como ya viene reconociendo la doctrina y los propios órganos del Estado desde hace bastantes años que la solución extrajudicial de los conflictos del trabajo tiene un papel trascendental y, por tanto, cada vez más decisiva para la paz social. Ello en buena parte es consecuencia de la crisis de los modelos clásicos de regulación laboral como sucede en otras disciplinas del dere-cho, sirviendo de ejemplo las crisis de la familia, las contiendas por arrendamientos urbanos y los de la propiedad horizontal, especialmente por la falta de agilidad y exceso de formalismo de los sistemas públicos basados únicamente en el poder que ostenta el Estado para solucionar las crisis sociales. La vía extrajudicial no excluye los mecanismos públicos de regulación laboral como son esencialmente los servicios de conciliación y arbitraje de la Administración y los tri-bunales, pero los complementa y alivia de su abultada carga. Es evidente que el mundo del tra-bajo en el aspecto social se ha vuelto muy complejo y ello requiere en la actualidad nuevas formas o métodos variados de solución de conflictos con procedimientos más flexibles, más rápidos y menos reglamentistas cuyo servicio se halle estructurado de forma autónoma y plu-ral sin la intervención directa de la Administración pública. La proximidad al individuo a los afectados resulta más efectiva, siendo los beneficiarios directos en este caso, los trabajado-res y los empresarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la educación infantil las artes (Gardner, 1994; Wild, 1999 Jordan-Decarbo y Nelson, 2002) pueden proporcionar un marco especial, incluso único, de expresión personal, tanto para el maestro/a como para el niño/a y pueden ser usadas de igual forma como procedimiento o como fin en sí mismo, atendiendo a la diversidad con sus distintas fortalezas (Brice, 2003). El principal objetivo de la presente investigación es: Evaluar la implementación de un programa de educación con población infantil (5 años), poniendo en práctica procedimientos basados en la utilización de las artes, como vehículo de aprendizaje para contenidos propios de la etapa -lógica, cantidad, forma, grafomotricidad y conocimiento del entorno-.Ya que los aspectos afectivos son de vital importancia para el aprendizaje y desarrollo del niño (Parke y Gauvain, 2009), hemos evaluado el impacto inicial, procesual y final a la implementación del programa en el estado emocional del niño de cinco años, ya que a esa edad finaliza la etapa infantil.Metodológicamente nos acogemos al modelo de investigación evaluativa participativa, ya que nuestras pretensiones son valorar la eficacia de la implementación de un elemento, proceso o programa educativo (Sandín, 2003). La muestra está constituida por 100 niños y niñas de Madrid y Barcelona de edades comprendidas entre cinco y seis años. Los instrumentos utilizados para la recogida de los datos han sido: el test del Dibujo la Figura Humana (Koppitz, 2010), una pauta de observación sistematizada y una entrevista estructurada abierta.Los resultados obtenidos certifican los efectos positivos del programa implementado, concluyendo que la incidencia emocional ha resultado significativamente beneficiosa para una gran parte del conjunto de la muestra (81,2%), mejorando con respecto al primer periodo concretamente en estabilidad emocional y autoestima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los referentes teóricos de este artículo son, por un lado, la dimensión pedagógica de la motricidad y, por otro, la necesidad de plantear un aprendizaje significativo de los temas transversales. La realidad educativa actual requiere acrecentar el valor y la incidencia educativa de estos contenidos. Al respecto opinamos que su esencia curricular, más cercana a situaciones de aprendizaje activas, participativas i vivenciadas, permiten planteamientos pedagógicos y didácticos basados en la acción motriz. Es en este sentido que se requiere un diseño lógico de las tareas motrices. La vertiente empírica del artículo aporta un diseño que fomente en el alumnado la utilización estratégica de los procedimientos de aprendizaje y, por lo tanto, la posibilidad de obtener aprendizajes significativos y contextualizados con su realidad y sus intereses. Como instrumento metodológico el artículo aporta un sistema de categorías de las tareas motrices significativas y los procedimientos de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball es portarà a terme realitzant una avaluació heurística dels sistmes operatius seleccionats i de les seves aplicacions, un test d'usabilitat i un anàlisi de l'organització de les funcions mitjançant un card sorting on-line.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una estragia implica el conocimiento del problema; a qué nos enfrentamos. Y la visión estratégica de la Guardia Civil ante el fenómeno de la Trata de Seres Humanos pasa a través del Crimen Organizado. Entendemos, que en la investigación de los delitos de Trata de Seres Humanos, deben utilizarse métodos y procedimientos propios de la investigación de crimen organizado. Obviamente, hay singularidades ante las cuales la Institución se ha adaptado. TSH es, o puede ser, Crimen Organizado. También las particularidades que este tipo de delito tiene y las posibles conexiones internacionales. En la TSH, la víctima es sujeto pasivo a la vez el resultado del delito (cosificación); y por ello, el nudo gordiano de la investigación. La grandes líneas de investigación se trazan sobre el reclutamiento, el traslado, los fines de explotación o el sometimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este informe se describe el trabajo de fin de máster, centrado en el estudio de la gamificación como herramienta de aprendizaje aplicada a dispositivos móviles. Se ha realizado una revisión de los artículos científicos que tratan sobre el tema de la gamificación como herramienta educativa,para terminar el trabajo desarrollando un prototipo de juego para el aprendizaje de mapas de Karnaugh. Se ha optado por un desarrollo multiplataforma y se han revisado los frameworks de desarrollo más populares para desarrollo móvil multiplataforma así como los motores de juegos aplicables a este caso. Tras la implementación, se ha probado el prototipo en dos sistemas operativos móviles libres: Android y Firefox OS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formació de traductors implica l´ús de procediments i eines que permetin els estudiants familiaritzar-se amb contextos professionals. El software lliure especialitzat inclou eines de qualitat professional i procediments accessibles per a les institucions acadèmiques i els estudiants a distància que treballen a casa seva. Els projectes reals que utilitzen software lliure i traducció col·laborativa (crowdsourcing) constitueixen recursos indispensables en la formació de traductors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de final de carrera d'enginyeria en informàtica. Consisteix en la creació d'una base de dades relacional per donar suport a un videojoc. La base de dades inclou la implementació de tots els procediments emmagatzemats per accedir i gestionar la informació. El projecte també inclou el disseny d'un magatzem de dades per explotar estadísticament la informació continguda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una gran parte de las empresas de todo el mundo, y especialmente las PYMES occidentales, están perdiendo mucho dinero, y como consecuencia de ello gran parte de su competitividad potencial, debido a que los costes totales de calidad en que incurren, son inaceptablemente elevados. En la mayoría de los casos no existe modelo coherente alguno para gestionar dichos costes, y en otros, los modelos aplicados se utilizan de forma parcial, rutinaria y con escaso convencimiento. El resultado de ello, como cabría esperar, es obviamente decepcionante. Evidentemente hay también empresas, generalmente las de gran tamaño (líderes del mercado y multinacionales), conocedoras de la gran importancia que para la disminución de sus costes supone disponer de un sistema adecuado de gestión de los costes de calidad. Invierten sistemáticamente en ello, obteniendo resultados satisfactorios, tanto en sus cuentas de resultados como en el nivel de motivación de sus empleados. Éstos, conscientes del interés de la Dirección por mejorar la calidad de sus productos y servicios, se sienten de alguna manera partícipes de ese proyecto, entendiendo que, en definitiva, el éxito de la empresa es también el suyo propio. Hemos analizado las causas de esta situación, utilizando las experiencias plasmadas en numerosos estudios llevados a cabo por expertos internacionales. Una vez localizados, acotados y definidos los aspectos débiles de los procedimientos aplicados en la actualidad, hemos diseñado un par de nuevos modelos de gestión de los costes totales de calidad, que tienen la virtud de haber eliminado aquellas etapas que, en la práctica, se han mostrado ineficaces, e incorporando otras, que han resultado ser muy útiles en diversos campos de la gestión de la calidad. El primero de los modelos, el más simple, puede ser utilizado para gestionar presupuestos de costes de calidad sencillos, mientras que el segundo contempla la posibilidad de lograr una mayor exactitud en las cifras de las previsiones, al tiempo que introduce alguna situación de incertidumbre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quizás hoy tenemos más acceso a mucha más información que antes, pero sin duda los procedimientos para saber navegar a través de ella no son simples, y las capacidades para poder discriminar el grano de la paja, todavía son más complejos. El bibliotecario se presenta así como el especialista fundamental para educar a la ciudadanía en lugares situados (bibliotecas) y en los momentos oportunos: cuando hay una necesidad informativa.