316 resultados para Páginas web -- Desarrollo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Final de carrera té com a finalitat, el realitzar una metodologia d'avaluació IHO per a Gestors de Continguts. La idea principal és que en aplicar les nostres proves a les pàgines obtingudes amb el Gestor, aquestes superin els protocols mínims que establirem en tot allò relacionat a web corporatives i de continguts.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment a l'Estat espanyol s'està implantant el Pla Bolonya per incorporar-se a l'Espai Europeu d'Estudis Superiors (l'EEES). Com a un dels principals objectius, l'EEES pretén homogeneïtzar els estudis i de manera concreta les competències adquirides per qualsevol estudiant independentment d'on hagi realitzat els seus estudis. Per això, existeixen iniciatives europees (com el projecte Tuning) que treballen per definir competències per a totes les titulacions universitàries.El projecte presenta l'anàlisi realitzat sobre vint Universitats de diferents continents per identificar models d'ensenyament-aprenentatge de competències no tècniques. La recerca es centra addicionalment en la competència comunicativa escrita.La font principal de dades ha estat la informació proporcionada a les pàgines Web de les universitats i molt especialment els seus plans d'estudi.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document identifica quins són els valors culturals (en forma d'imatges gràfiques) que fan servir les multinacionals europees en les pàgines web que adrecen als mercats de l'Àsia oriental. Rebat, per al cas estudiat, l'ús d'estratègies comunicatives adaptades a entorns culturals concrets com l'asiàtic i posa de manifest el poder de les multinacionals en la transmissió dels seus valors.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi observacional transversal pretén analitzar la presència dels continguts antivacunes tipificats a l'article de Zimmerman et al. (2005) en els portals web que defensen aquestes postures. Del total de 16 pàgines web localitzades, la mitja del nombre de ítems avaluats que van aparèixer en cadascuna de les pàgines va ser 16,75 ± 5,7 (rang 9-27), destacant per damunt de tots l'ítem risc de malalties/seguretat de les vacunes" que hi apareix en totes les pàgines. També s'ha constatat que les pàgines web antivacunes al·leguen errades en les vacunes i greus violacions ètiques, incloent l'encobriment, conspiració, i violacions de llibertats civils.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The Open University of Catalonia (UOC) has conducted a study of operability of its user interfaces, creating for this purpose different work groups that have analyzed different casuistries. One of these groups focused on the study and analysis of the usability of the Virtual Library's website, with the objective of obtaining benefits for our users. As a result of this analysis, an important qualitative jump is occurring in the new implementation of the website of the UOC's Virtual Library, prioritizing the role of users from different points of view: ease of navigation, management of profiles and the services associated to these and the restructuring of the information architecture, with the final aim of facilitating access to the resources and the services offered from the Library, advocating in this way for their quality and improvement.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Over the past year, the Open University of Catalonia library has been designing its new website with this question in mind. Our main concern has been how to integrate the library in the student day to day study routine to not to be only a satellite tool. We present the design of the website that, in a virtual library like ours, it is not only a website but the whole library itself. The central point of the web is my library, a space that associates the library resources with the student's curriculum and their course subjects. There the students can save the resources as favourites, comment or share them. They have also access to all the services the library offers them. The resources are imported from multiple tools such as Millennium, SFX, Metalib and Dspace to the Drupal CMS. Then the resources' metadata can be enriched with other contextual information from other sources, for example the course subjects. And finally they can be exported in standard, open data formats making them available for linked data applications.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación pretende analizar las necesidades informáticas de las oficinas de turismo en el caso concreto de Cataluña, presentándose la misma como una continuación del estudio realizado el año 98. En ella se evalúan los nuevos resultados obtenidos, intentando compararlos con los de la encuesta del 98 y determinar así la evolución que han seguido las OIT en Cataluña. Se introduce además en este nuevo estudio un análisis cualitativo, que incluye el análisis de sus páginas web y un estudio del nivel de respuesta a través de e-mail

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En marzo de 2004 el Observatorio de Política Exterior Europea publicó, en versión digital, un monográfico especial sobre España en Europa (1996-2004). Su objetivo era analizar la agenda y la estrategia de España durante el período de José María Aznar en materia de relaciones internacionales. Como bien indicaba el título de aquella publicación, uno de los supuestos de partida del análisis era la europeización de la actividad internacional de España. ¿Era así?, ¿la España de Aznar veía el mundo y se aproximaba a él a través de Bruselas? Aquella publicación tuvo una buena acogida, a la vista de las visitas recibidas y sobre todo de las instituciones que nos pidieron vincular dicha publicación a sus páginas web y, entre ellas, hay que destacar que EUObserver publicó como comentario su artículo introductorio, en versión inglesa, Aznar: thinking locally, acting in Europe (calificado por EUObserver como lectura de máxima relevancia). El hecho de que las elecciones de 2004 se celebraran tres días después de los trágicos acontecimientos del 11-M hizo que el interés por España y por su proyección europea e internacional aumentara de manera destacada. La presente publicación constituye un segundo ejercicio de dicho tipo, en este caso para analizar el período del gobierno Zapatero (2004-2008). Una vez más, el supuesto de partida (la europeización de la agenda y del método) está en la mente de los analistas. Y una vez más los artículos recogidos en esta publicación hacen el ejercicio de “triangular” el análisis. España y Europa son dos vértices (más o menos alejados, en el fondo y en la forma) que los autores manejan en sus análisis de caso (tercer vértice)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte se centrarà en l'anàlisi i millora dels processos online i l'eliminació de les barreres d'accessibilitat i usabilitat del site d'una entitat financera. Per al compliment d'aquest objectiu ens fixarem en el formulari de contractació d'una hipoteca.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio del presente informe se refiere a las formas deorganización institucional de la actividad científicotécnica como apoyo a laacción política en salud y seguridad en el trabajo. Su finalidad es describir lasprácticas más habituales en este campo en algunos países de nuestro entorno.Para ello, se realiza un estudio de casos sobre seis países (Dinamarca, Finlandia,Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Québec) a partir de las informacionesobtenidas en las páginas web de las respectivas entidades institucionalesespecializadas. La descripción de las características de los distintos institutosnacionales y su posterior comparación, han permitido identificar una serie depatrones de funcionamiento de los mismos así como diversos ejemplos de buenasprácticas. La visión, las relaciones con los destinatarios y la gestión de losrecursos, parecen ser algunas de las claves para la eficiencia del subsistemacientíficotécnico en salud y seguridad en el trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Botiga virtual en format web, feta amb arquitectura J2EE i treballada amb Struts2. S'ha utilitzat el PostgreSQL per tractar les dades en taules i HTML pel disseny de les pàgines web.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en un sitio web donde los usuarios pueden compartir sus aficiones y gestionar actividades, haciendo comentarios sobre las mismas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la valoración que realizan los alumnos de la asignatura Análisi de Dades en Psicologia de los diferentes materiales puestos a su disposición para el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia, con el fin último de poder facilitar al alumnado el material más adecuado para el fomento de su trabajo autónomo. Para ello se administró un cuestionario elaborado ad-hoc en el que se preguntó sobre el diferente tipo de material que tenían a su disposición los alumnos matriculados en esta asignatura en el primer semestre del curso académico 2008-09; en concreto se trabajó con una muestra de 391 estudiantes. Los resultados mostraron que el material mejor evaluado fue el tradicional, es decir, el formulario de la asignatura, el dossier de problemas junto con sus soluciones y las clases, tanto las magistrales como prácticas; en tanto que el material más basado en las nuevas tecnologías fue el peor valorado (CD-Roms interactivos, páginas Web, glosario generado por los alumnos en el campus virtual de la asignatura).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Generació d'una plantilla genèrica per AMPES seguint el disseny centrat en l'usuari.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El CRAI de la Universidad de Barcelona (CRAI UB) empezó a investigar y a utilizar las redes sociales entre finales del 2006 y principios del 2007. En aquellos momentos los blogs fueron las primeras redes que en las que participamos. El hecho de permitir comunicarnos con los usuarios a través de noticias de interés y de recibir sus comentarios hizo que los blogs fueran un medio dinámico en contraste con las tradicionales páginas web estáticas. El primer blog que elaboramos fue el del CRAI Biblioteca de Letras. Lentamente y en función de su viabilidad se impulsó, desde la unidad transversal de Proyectos del CRAI UB, la presencia del resto de CRAI Bibliotecas en las redes sociales. Con la aparición de Facebook se abrió una nueva posibilidad de comunicación e interactividad con los usuarios potenciales del CRAI UB, que se vio favorecida también con la irrupción de Twitter. En un principio, se empezaron a crear cuentas con perfiles personales y, cuando fue posible, pasaron a ser cuentas institucionales. Si hablamos de un público universitario como el nuestro, es Facebook la que arrastra mayor audiencia y, por consiguiente, la que permite llegar a un mayor número de usuarios. Esta posibilidad de compartir información de forma inmediata y sin demasiado esfuerzo añadido fue el impulso definitivo a la generalización de las redes sociales en la mayoría de los CRAI Bibliotecas.