177 resultados para Modelos en GG
Resumo:
In 1991 was brought to light a collection of architectural terracottas from the villa of the Vilarenc and some pieces from Tarraco that were identified as lastre Campana. Five years later, in the excavations of the Plaza de la Font of Tarragona, a collection of six pieces was discovered. Altogether, the collection is based in 14/15 lastre and 4 different topics: “Women flanking a candelabra”, “Theseus known by his father”, “Adornment of a hermes” and “Scene of portico of palestra”. The interest of these finds lies in several factors: Their absolute exceptionality (it is very rare to find them outside of Italy); the geographical concentration, the topics, and their chronological relation and precise culture, since the finds are concentrated in a provincial capital and its territory, and they come from contexts of the beginning of first century AD. The physicochimique analyses make possible to assign an origin from Latium to some pieces and a local manufacture to others. These finds make possible to talk about the area and the provincial impact of certain iconographic and cultural models of Augustus’ time.
Resumo:
La regulación europea que define el desarrollo y comercialización de los productos cosméticos hace un énfasis especial en la necesidad de demostrar la efectividad de los productos cosméticos, en un entorno en el que, debido a la prohibición de uso de modelos experimentales animales, sólo es posible el estudio en modelos alternativos (in silico, in vitro, en cultivo, etc.) o en voluntarios sanos. Dentro de los métodos alternativos, la utilización de los modelos celulares adquiere cada vez más importancia por los grandes avances que se producen en la comprensión de los complejos procesos moleculares que regulan y controlan el devenir de la célula, individualmente y dentro de los tejidos.
Resumo:
[cat] Aquest text presenta una panoràmica de la formació investigadora, mostrant experiències educatives i models formatius que les sustenten. Aquest àmbit d'estudi és relativament recent i les aportacions són encara més aviat escasses, com apunten alguns autors (Tight 2008; Rojas-Betancur, 2009; Evans, 2012). No obstant això, hi ha signes i evidències que la formació d'investigadors està sent objecte d'atenció des de múltiples enfocaments, donada la seva projecció en diferents facetes: desenvolupament professional, processos d'innovació, competitivitat econòmica, millora de la qualitat de les institucions d'educació superior, etc.
Resumo:
[cat] Aquest text presenta una panoràmica de la formació investigadora, mostrant experiències educatives i models formatius que les sustenten. Aquest àmbit d'estudi és relativament recent i les aportacions són encara més aviat escasses, com apunten alguns autors (Tight 2008; Rojas-Betancur, 2009; Evans, 2012). No obstant això, hi ha signes i evidències que la formació d'investigadors està sent objecte d'atenció des de múltiples enfocaments, donada la seva projecció en diferents facetes: desenvolupament professional, processos d'innovació, competitivitat econòmica, millora de la qualitat de les institucions d'educació superior, etc.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Se presenta un modelo de análisis del comportamiento informacional global de un colectivo de individuos (estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya) que tienen una percepción positiva sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que realizan un uso intensivo de las mismas.A partir de una aproximación cualitativa, mediante 24 entrevistas y un posterior análisis del contenido, se identifican cuatro perfiles distintos de gestión de la información personal (reactivo, pasivo, exhaustivo y proactivo) en base a diez variables subyacentes (acceso, gestión y usos de la información, competenciasinformacionales, perfil cognitivo, actitud, percepción de las TIC, ámbito académico, profesional y de la vida diaria) y se ponen derelieve las diferencias de comportamiento informacional dependiendo del ámbito en el que se encuentren. La identificación de los perfiles es un estadio básico del diseño centrado en los usuarios que facilita la realización de intervenciones específicas para cada tipo de usuario, respetando requerimientos de herramientasy procesos para que puedan desarrollar su comportamiento informacional de forma eficiente y eficaz.
Resumo:
El esfuerzo por desarrollar metodologías de enseñanza-aprendizaje específicas para el entorno virtual no ha venido acompañado de un impulso similar para adaptar los mecanismos de coordinación del profesorado, en general, y la actividad de tutoría en particular, a las características de las universidades virtuales. Esta comunicación contribuye a elaborar modelos organizativos que faciliten un buen desarrollo de la acción tutorial en línea. Con este fin, se presentan los principales elementos para estructurar y coordinar la acción tutorial, y se explica el modelo concreto adoptado en la UOC. Finalmente se presenta una valoración de la experiencia que puede ser útil para otras instituciones.
Resumo:
Se presenta una propuesta para la Gestión del Conocimiento en una empresa del sector textilque desarrolla las actividades de ennoblecimiento del producto. El objetivo ha sido diseñar unsistema de soporte para la toma de decisiones, que considere la perspectiva de la medición delCapital Intelectual, y que incorpore elementos del Cuadro de Mando Integral. La realizaciónde la propuesta se basa en una amplia documentación sobre modelos y casos, tanto de Gestióndel Conocimiento como de la Medición del Capital Intelectual.
Resumo:
En la economía actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del éxito con el quese gestione la colaboración en su Cadena de Suministro (CdS). La globalización actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribución, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geográficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega más dilatados. La sincronización de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, así como la relación que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificación Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. En este trabajo deinvestigación se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificación colaborativa de la CdS
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar el origen y consolidación del soporte de lienzo en la pintura europea de los siglos XVI, XVII y XVIII. Identificar las principales fibras que lo componen y realizar una clasificación de los distintos ligamentos empleados por los pintores del momento, con la ayuda de imágenes y fotografías de obras de arte. Así mismo, trataremos de analizar, a través de la bibliografía consultada, cuáles eran los diferentes modelos de bastidores utilizados y definir sus posibles alteraciones. De este modo, podremos ver la gran relevancia que tuvieron los diferentes tipos de telas en el campo de las técnicas artísticas, especialmente desde que se generalizó su uso en los siglos XV y XVI.
Resumo:
Objetivos: Comparar tres períodos de tiempo (1996-2001; 2002-2006; 2007-2011) a partir del análisis del soporte nutricional en los pacientes de UCI del hospital Arnau de Vilanova (HUAV). A partir de la comparación, elaborar modelos predictivos (basados en árboles de clasificación tipo CHAID y redes neuronales artificiales) del tipo de soporte nutricional a utilizar, según varias variables obtenidas en las primeras 24 horas de ingreso.
Resumo:
Previous research has found a link between theory of mind and cooperation. The aim of this study is to deepen into this relationship, to identify which theory of mind skills are more related to the cooperative capacity on a referential communication task. A total of 50 children from first and fifth grade completed a battery of theory of mind tasks, and also a cooperative task where children worked in pairs to build block models. Each pair was composed by a builder and a guide, who gave instructions to his partner about how to build a replica of the model. The results show a significant relationship between the theory of mind skills and cooperation. Specifically, we found that the second-order false-belief task was the variable most related to cooperation after controlling the effect of age. In addition, we observed that the mentalist skills were more important for cooperation in the builders than in the guides. Finally, we discuss the findings of this study and make suggestions for the future
Resumo:
Trabajo de investigación que realiza un estudio clasificatorio de las asignaturas matriculadas en la carrera de Administración y Dirección de Empresas de la UOC en relación a su resultado. Se proponen diferentes métodos y modelos de comprensión del entorno en el que se realiza el estudio.
Resumo:
Penetrar en el mundo de las novelas de capa y espada significa franquear el umbral del mundo encarnado de los cuentos de hadas en dónde el héroe y la heroína conservan todas sus características fundamentales, aquellas que les convierten en modelos utópicos del deseo y del ensueño. Le Bossu realiza además la fusión clara con el cuento de hadas al final de la primera partecuando astucia y maldad se unen paraproporcionar a la heredera de Nevers su entrada en el mundo que le corresponde por derecho de nacimiento. Como una nueva Cenicienta, Aurore recibirá de manos de su padastro con el beneplácito de Lagardére las más preciosas galas para asistir al baile del Regente, consagración del banquero Law. Cuento, realidad, ensoñación maravillosa, todos esos elementos se conjugan para estallar en el brillante dominó rosa que lucirá Aurore en el baile constituyendo el punto álgido de su destino. A partir de ese momento, Aurore perderá la inocencia y ya no le será permitido ignorar la lucha por la felicidad. Como Cenicienta, igual que Cenicienta tendrá que luchar con todas sus fuerzas paraque su príncipe pueda calzarle el zapato de cristal de la felicidad. A lo largo de todo el siglo xx el modelo de las novelas de capa y espada se repite. Como indiscutible padre del género debe de reconocerse a Alexandre Dumas con Les Trois Mousquetaires, publicada en 1844. En otras muchas de sus novelas reproducirá los elementos que le hicieron célebre aunque no supere a esta que se convierte en paradigmática. Paul Féval publica, a la sombra de Dumas, ello es evidente, Le Bossu en 1857. En los inicios del siglo xx, la novela de capa y espada encuentra un nuevo defensor, que cierra magníficamente el ciclo. Nos referimos a Michel Zévaco con Les Pordaillan. Situado en medio de Dumas y de Zévaco, Le Bos»u con su protagonista principal, Henri de Lagard6re, nos ofrece todos los elementos indispensables para el análisis del héroe en este tipo de creaciones.
Resumo:
La industria textil y de la confección ha experimentado en Galicia un muy notable proceso de expansión en las últimas décadas. Esta actividad se localiza de modo específico en determinadas localidades y espacios, donde se configuran sistemas productivos locales, mientras en el resto su presencia es más débil. Otra de las características del sector es el contraste existente entre dos modelos empresariales: el vinculado al grupo multinacional Inditex y aquel asociado a un grupo de empresas de menor entidad, pero de gran capacidad competitiva en los segmentos de calidad asociados al diseño. El presente análisis presenta como objetivos: presentar las estrategias empresariales de los dos mode los productivos existentes, individualizar aquellos factores de carácter socioeconómico y territorial que han favorecido el desarrollo de la actividad e identificar las principales implicaciones territoriales que el sector ha generado en aquellas localidades donde su presencia es más significativa.