150 resultados para Labour Markets


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball provo que, en mercats d’assignació amb més de dos costats, agents de diferents sectors poden no ser complementaris mentre que agents del mateix sector poden no ser substituts. Shapley (1962) va provar que això mai pot succeïr quan el mercat d’assignació només té dos costats. No obstant, demostro que existeixen condicions suficients que garanteixen la substitutabilitat i la complementarietat entre agents en aquests tipus de mercats. A més, provo que, quan els béns al mercat son homogenis, el resultat de Shapley (1962) es manté.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the relationship between spatial density of economic activity and interregional differences in the productivity of industrial labour in Spain during the period 1860-1999. In the spirit of Ciccone and Hall (1996) and Ciccone (2002), we analyze the evolution of this relationship over the long term in Spain. Using data on the period 1860-1999 we show the existence of an agglomeration effect linking the density of economic activity with labour productivity in the industry. This effect was present since the beginning of the industrialization process in the middle of the 19th century but has been decreasing over time. The estimated elasticity of labour productivity with respect to employment density was close to 8% in the subperiod 1860-1900, reduces to a value of around 7% in the subperiod 1914-1930, to 4% in the subperiod 1965-1979 and becomes insignificant in the final subperiod 1985-1999. At the end of the period analyzed there is no evidence of the existence of net agglomeration effects in the industry. This result could be explained by an important increase in the congestion effects in large industrial metropolitan areas that would have compensated the centripetal or agglomeration forces at work. Furthermore, this result is also consistent with the evidence of a dispersion of industrial activity in Spain during the last decades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar los resultados de un estudio cuya intención era identificar posibles variables que afectan a los procesos y estrategias de integración laboral de personas procedentes de otros países; las necesidades formativas en relación al colectivo de referencia y ampliar el conocimiento del fenómeno en aras de la intervención psicoeducativa y social. A partir de una metodología de investigación de orientación cualitativa se ha concluido que las diferencias en cuanto a las estrategias de integración y sus logros están más determinadas por los niveles de cualificación en el país de origen que por las propias diferencias culturales. The article shows the results of a study carried out by the authors to identify possible variables that affect the processes and strategies of occupational integration of people coming from other countries, to establish training needs in relation to the reference group and to extend the knowledge of the phenomenon for the sake of the educational and social intervention. Using a qualitative research methodology, it was concluded that the differences in integration strategies and their accomplishments are better explained by the levels of qualification attained in the country of origin than by cultural differences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende mostrar los resultados de un estudio cuya intención era identificar posibles variables que afectan a los procesos y estrategias de integración laboral de personas procedentes de otros países; las necesidades formativas en relación al colectivo de referencia y ampliar el conocimiento del fenómeno en aras de la intervención psicoeducativa y social. A partir de una metodología de investigación de orientación cualitativa se ha concluido que las diferencias en cuanto a las estrategias de integración y sus logros están más determinadas por los niveles de cualificación en el país de origen que por las propias diferencias culturales. The article shows the results of a study carried out by the authors to identify possible variables that affect the processes and strategies of occupational integration of people coming from other countries, to establish training needs in relation to the reference group and to extend the knowledge of the phenomenon for the sake of the educational and social intervention. Using a qualitative research methodology, it was concluded that the differences in integration strategies and their accomplishments are better explained by the levels of qualification attained in the country of origin than by cultural differences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad profesional es fundamental en la vida de cualquier persona y en el caso de las que padecen una discapacidad tiene una gran importancia para contribuir a configurar su identidad adulta. En este sentido, la finalidad del artículo es valorar la importancia del trabajo en los procesos de participación social y de calidad de vida de las personas con discapacidad. Por ello, en el artículo se pone de manifiesto la relación que se establece entre la dimensión laboral y la integración social de los individuos con discapacidad mediante el análisis de investigaciones desarrolladas en nuestro contexto, entre las que figuran diversos estudios realizados por nuestro grupo de investigación durante los últimos años. Con la voluntad de conocer con más detalle esta cuestión, se presenta una investigación reciente realizada por nuestro equipo. En ella desarrollamos un estudio de casos centrado en personas con discapacidad psíquica que han participado en experiencias de integración laboral en el mercado ordinario, con el objetivo de obtener información sobre la incidencia de la inserción laboral en diferentes dimensiones de la vida de los trabajadores con discapacidad. Los resultados nos permiten valorar que la experiencia genera cambios positivos, sobre todo a nivel personal (expectativas personales, potenciación del proyecto de vida, mejora de competencias…). Sin embargo, a pesar de que se aprecian mejoras en la dimensión social, el estudio plantea la necesidad de emprender acciones alternativas para potenciar la participación comunitaria de las personas implicadas en la investigación. El artículo concluye con algunas propuestas orientadas a mejorar los procesos de inserción social del colectivo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la construcción de un índice de calidad ocupacional (ICO) a partir de los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de los Graduados de las Universidades Catalanas realizada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU), que ha de permitir un mejor análisis de la información que proporciona la encuesta y facilitar su comparación con estudios similares. La encuesta se realiza tres años después de la graduación. En este artículo, se utiliza la segunda encuesta realizada el año 2005 entre 11.456 graduados (52,63%) de la promoción 2001 (AQU, 2005, Serra-Ramoneda, 2007). El índice se ha elaborado a partir de los indicadores objetivos ‘tipo y duración del contrato laboral’, ‘retribución económica’, ‘adecuación entre la formación universitaria y el empleo’ a los que se otorga una puntuación ponderada según las respuestas dadas por los graduados. La suma de las puntuaciones se matiza con un coeficiente derivado del indicador subjetivo ‘satisfacción con el trabajo en general’. A partir de la información proporcionada por el índice, se realiza un análisis comparativo del nivel de calidad ocupacional que han logrado los graduados de áreas de conocimiento, ámbitos de trabajo, ramas de actividad y ubicaciones territoriales del empleo diferentes. Los resultados obtenidos permiten observar que entre los graduados catalanes los siguientes hechos son buenos predictores de la calidad de la ocupación: haber estudiado una carrera que no sea de Humanidades, ser un hombre, haber desempeñado durante la carrera un trabajo relacionado con los estudios, estar ocupado en la construcción, en instituciones financieras o en servicios a empresas, haber tenido algún tipo de movilidad por motivos de trabajo, trabajar fuera de Cataluña y hacerlo en empresas grandes, especialmente con más de 500 trabajadores. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y propuestas que pueden resultar de interés para la orientación de los estudiantes y la planificación universitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this paper is to examine whether informal labor markets affect the flows of Foreign Direct Investment (FDI), and also whether this effect is similar in developed and developing countries. With this aim, different public data sources, such as the World Bank (WB), and the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) are used, and panel econometric models are estimated for a sample of 65 countries over a 14 year period (1996-2009). In addition, this paper uses a dynamic model as an extension of the analysis to establish whether such an effect exists and what its indicators and significance may be.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper contributes to the literature by applying the Granger causality approach and endogenous breakpoint test to offer an operational definition of contagion to examine European Economic and Monetary Union (EMU) countries public debt behaviour. A database of yields on 10-year government bonds issued by 11 EMU countries covering fourteen years of monetary union is used. The main results suggest that the 41 new causality patterns, which appeared for the first time in the crisis period, and the intensification of causality recorded in 70% of the cases, provide clear evidence of contagion in the aftermath of the current euro debt crisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The paper aim is to analyse the influence of the European Employment Strategy (EES)in the implementation of the Spanish labour market policies. The first part of the paper describes the evolution and content of the EES. In the second one, the definition of activation is also explained. In addition to that, the ways how the EES develops and promotes active labour market policies are examined. The evolution of labour market policies in Spain and the current configuration of both active and passive policies are studied in the next three chapters. In these parts, the paper investigates to which extent the provisions of the EES have been implemented in Spain. The paper shows that: i) activation has been rising in the European countries since the implementation of the EES; ii) this fact has also happened in relative terms (comparing the evolution of active to passive policies); iii) Spain has been one of the countries which has led these processes; iv) the EES seems to have been influencing

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En el contexto de los juegos de asignación bilaterales, estudiamos el conjunto de matrices asociadas a mercados de asignación con el mismo nucleo. Se proporcionan condiciones sobre las entradas de la matriz que aseguran que los juegos de asignación asociados tienen el mismo núcleo. Se prueba que este conjunto de matrices que dan lugar al mismo núcleo forman un semirretículo con un número finito de elementos minimales y un único máximo. Se da una caracterización de estos elementos minimales. También se proporciona una condición suficiente para obtener un retículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball introduïm la classe de "multi-sided Böhm-Bawerk assignment games", que generalitza la coneguda classe de jocs d’assignació de Böhm-Bawerk bilaterals a situacions amb un nombre arbitrari de sectors. Trobem els extrems del core de qualsevol multi-sided Böhm-Bawerk assignment game a partir d’un joc convex definit en el conjunt de sectors enlloc del conjunt de venedors i compradors. Addicionalment estudiem quan el core d’aquests jocs d’assignació és estable en el sentit de von Neumann-Morgenstern.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es demostra que en el domini dels jocs d’assignació equilibrats multisectorials (Quint, 1991), el core és l’única solució no buida que satisfà derived consistency i projection consistency. També es caracteritza el core en tota la classe dels jocs d’assignació multisectorials amb els axiomes de singleness best, individual antimonotonicity i derived consistency. Com a casos particulars, s’obtenen dues noves axiomàtiques del core per als jocs d’assignació bilaterals (Shapley and Shubik, 1972).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En el contexto de los juegos de asignación bilaterales, estudiamos el conjunto de matrices asociadas a mercados de asignación con el mismo nucleo. Se proporcionan condiciones sobre las entradas de la matriz que aseguran que los juegos de asignación asociados tienen el mismo núcleo. Se prueba que este conjunto de matrices que dan lugar al mismo núcleo forman un semirretículo con un número finito de elementos minimales y un único máximo. Se da una caracterización de estos elementos minimales. También se proporciona una condición suficiente para obtener un retículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball introduïm la classe de "multi-sided Böhm-Bawerk assignment games", que generalitza la coneguda classe de jocs d’assignació de Böhm-Bawerk bilaterals a situacions amb un nombre arbitrari de sectors. Trobem els extrems del core de qualsevol multi-sided Böhm-Bawerk assignment game a partir d’un joc convex definit en el conjunt de sectors enlloc del conjunt de venedors i compradors. Addicionalment estudiem quan el core d’aquests jocs d’assignació és estable en el sentit de von Neumann-Morgenstern.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] En aquest treball es demostra que en el domini dels jocs d’assignació equilibrats multisectorials (Quint, 1991), el core és l’única solució no buida que satisfà derived consistency i projection consistency. També es caracteritza el core en tota la classe dels jocs d’assignació multisectorials amb els axiomes de singleness best, individual antimonotonicity i derived consistency. Com a casos particulars, s’obtenen dues noves axiomàtiques del core per als jocs d’assignació bilaterals (Shapley and Shubik, 1972).