325 resultados para Gestión de horarios
Resumo:
El objetivo del proyecto es realizar un sistema de monitorizacion de estructuras y gestión de edificios para controlar en todo momento el estado de los mismos. Se controlará cualquier aspecto que pueda afectar al edificio, como es la temperatura, la humedad, la oscilación del edificio; además de otros aspectos que ayuden a que el edificio se mantenga seguro y en perfecto estado como alarmas de seguridad, luminosidad, etc.
Resumo:
Solución para centralizar los servicios básicos (DNS, DHCP, FTP, web) e implementar los niveles de seguridad adecuados de la red de un IES donde se impartan ciclos formativos que necesiten aulas de informática. La documentación presentada permitirá que la solución implementada sirva como modelo a cualquier IES de características similares.
Resumo:
El siguiente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo intentar solucionar la problemática que tienen los departamentos que ofrecen servicios dentro de una empresa, como puede ser el departamento de sistemas. Se ha optado por realizar una aplicación web, ya que solo se necesitará hacer uso de un navegador web para poder usarla.
Resumo:
Desarrollo de una aplicación en .NET para la gestión de faltas del profesorado en centros docentes.
Resumo:
Aplicación web desarrollada en PHP para la gestión de una academia: gestión de alumnos y profesores, publicación de noticias, etc. El desarrollo se ha llevado a cabo usando el Framework Code Igniter para PHP que implementa el patrón MVC; y para el desarrollo de la interfaz de usuarios se han utilizando elementos de HTML5 y CSS3, asegurando la compatibilidad con la mayor cantidad de navegadores posibles.
Resumo:
La aplicación SGPM consiste en un sistema distribuido que permite al perito comprobar y valorar las distintas órdenes de visitas que se generan diariamente dentro de la propia actividad de una empresa aseguradora. Bajo plataforma .NET Framework 4, la herramienta para peritar se ha implementado con Windows Phone 7.5 y la web de administración mediante ASP.NET MVC3.
Resumo:
El objetivo del presente proyecto es la elaboración de un plan empresarial o conjunto de buenas prácticas, el cual pueda ser utilizado como guía para la mejora de servicios por una organización TIC. La implantación y puesta en valor de dicho conjunto de buenas prácticas nos va a permitir mejorar la calidad en aspectos relativos en cuanto a la gestión de servicios se refiere.
Resumo:
La propuesta de este proyecto consiste en la construcción de un sistema para la gestión de documentos internos (memorandos). Para la elaboración de este proyecto se desean usar únicamente herramientas de código abierto. Uno de los objetivos de este proyecto es poder automatizar el proceso de tramitar la documentación interna en la empresa Elecaustro S.A.
Resumo:
Desarrollo de una aplicación que gestiona conferencias y eventos para las empresas contratadas.
Resumo:
El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación para la gestión y reserva online de acciones formativas, haciendo un uso intensivo de la tecnología ASP.NET MVC3.
Resumo:
Este proyecto es una mejora sobre la plataforma k-Pax para tratar de realizar búsquedas avanzadas sobre los juegos educativos alojados en la misma.
Resumo:
Este proyecto nace de la necesidad de tener no sólo identificado y almacenado el conocimiento crítico que posee el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, sino que a su vez se pueda acceder a él de una manera fácil y rápida.
Resumo:
Aquest projecte es basa en la creació d'una intranet de gestió documental personalitzada i adequada a les necessitats de l'empresa. És una eina basada en la comunicació de l'empresa amb els treballadors des de qualsevol part del mon y per sobre de tot, en qualsevol moment, amb un accés ràpid, senzill i útil. Amb una programació web ampliable i optimitzable. Tot això seguint les regles marcades per als procediments ISO9001 i EN9100.
Resumo:
El presente trabajo se centra en el análisis del ciclo del Agua en la finca de Can Valldaura, en el municipio de Cerdanyola, dentro del Parc de Collserola. El IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña), organismo gestor, pretende estudiar e investigar sobre el término de la autosuficiencia, volviendo a dinamizar entre otros aspectos las funciones agrícolas y ganaderas de la finca. El objetivo principal de este estudio es hacer propuestas en la gestión del agua bajo los principios de la Permacultura en la finca de Can Valldaura, queriendo analizar si es posible alcanzar la autosuficiencia a nivel hídrico realizando el proyecto silvoagroforestal planeado por el IAAC. Una vez calculadas las necesidades hídricas del proyecto de Can Valldaura, y analizadas las entradas y salidas hídricas del sistema, los resultados muestran que las infraestructuras actuales son insuficientes para llevar a cabo el proyecto silvoagroforestal si la autosuficiencia es un objetivo prioritario. En este sentido se proponen distintas medidas de gestión: la restauración del antiguo sistema de drenaje, la construcción de una nueva balsa, y el aprovechamiento de las aguas recogidas por los caminos. Además se proponen sistemas de cultivo que mejorarían la estructura del suelo aumentando la infiltración del agua de la lluvia y su retención. Los datos analizados indican que con las medias de gestión y sistemas de cultivo propuestos el proyecto silvoagroforestal podría llevarse a cabo de forma autosufiente.
Resumo:
El proyecto surge con el fin de crear una aplicación que responda a las necesidades de gestión y control de las actividades que se desarrollan en empresas minoristas dedicadas al sector de la electrónica de consumo. Este tipo de establecimientos aunque están muy especializados y proporcionan un trato excelente al público, suelen tener deficiencias técnicas a la hora de gestionar y controlar su negocio. Muchos de ellos carecen de programas informáticos adaptados a sus necesidades, e incluso en algún caso no disponen de ninguno por el alto coste que les supone. Dicho software tiene dos objetivos: por un lado atender las necesidades de este sector y por otro que el desembolso de la adquisición e implantación del mismo sea asequible. Para conseguir este último objetivo se utilizará software libre.