180 resultados para Detección precoz


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los síndrome mielodisplásicos (SMD) son un conjunto de neoplasias hematológicas muy heterogéneas en cuanto a evolución clínica y pronóstico, que van desde enfermedades indolentes hasta enfermedades agresivas, con una rápida progresión a LMA y una supervivencia inferior a un año. Las causas de muerte (CDM) de los SMD no están bien estudiadas, particularmente la CDM no leucémica. La importancia de conocer las CDM, radica en la implicación terapeútica. En este estudio se demuestra que la mayoría de los SMD, independientemente del grupo de riesgo, fallecen de causas relacionadas con el SMD, lo que justificaría una intevención terapeútica precoz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This project is about the development of a web that uses the tools offered by the Geographic Information Systems based in open source in order to monitoring and detect legionella clusters in Barcelona. This web also produces thematic maps for the study of epidemiologic diseases and has been made with the colaboration of the Barcelona public health agency.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte presenta el disseny d'un vehicle a motor elèctric construït sobre el sistema microcontrolador LPC1769 amb comunicacions sense fils via xarxes WiFi i detecció d'obstacles per sonar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detecció dels punts forts i punts febles en l'ús social del català en els àmbits de l'educació i el lleure. Per fer l'anàlisi d'aquesta situació es tindran en compte les dades recollides a l'Institut Serra de Noet de Berga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación elaborado a partir de una estancia en el Institute for Atmospheric and Climate Science, a Alemanya, entre 2010 y 2012. La radiación solar que alcanza la superficie terrestre es un factor clave entre los procesos que controlan el clima de la Tierra, dado el papel que desempeñan en el balance energético y el ciclo hidrológico. Establecer su contribución al cambio climático reciente supone una gran dificultad debido a la complejidad de los procesos implicados, la gran cantidad de información requerida, y la incertidumbre de las bases de datos disponibles en la actualidad. Así, el objetivo principal del proyecto ha consistido en generar una base de datos de insolación incluyendo las series más largas (desde finales del siglo XIX) disponibles en toda Europa. Esta base de datos complementa para nuestro continente el Global Energy Balance Archive (GEBA) que mantiene y gestiona el grupo que ha acogido al receptor de la ayuda postdoctoral, y permite extender espacial (especialmente en países del sur de Europa) y temporalmente las series climáticas disponibles de mediciones de irradiancia solar. Como la insolación es un proxy de la irradiancia solar, el proyecto actual también ha tratado de calibrar de forma exhaustiva ambas variables, a fin de generar una nueva base de datos reconstruida de esta segunda variable que esté disponible desde finales del siglo XIX en Europa. Un segundo objetivo del proyecto ha consistido en continuar trabajando a escala de mayor detalle sobre la Península Ibérica, con el fin de proporcionar una mejor comprensión del fenómeno del “global dimming/brightening” y su impacto en el ciclo hidrológico y balance energético. Finalmente, un tercer objetivo del presente proyecto postdoctoral ha consistido en continuar estudiando los posibles ciclos semanales a gran escala de diferentes variables climáticas, línea de investigación de interés para la detección de posibles efectos de los aerosoles antrópicos en el clima a escalas temporales breves, y consecuentemente estrechamente vinculado al fenómeno del “global dimming/brightening”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña sobre el Proyecto Antenas, que nació a finales del 2002 bajo la coordinación del Observatorio de Neología (IULA-UPF). Consta de una red de grupos que trabajan en la detección y recopilación de neologismos para las distintas variedades geográficas del español y se propone realizar un análisis contrastivo de los diferentes mecanismos de creación léxica en estas variedades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This research investigates the phenomenon of translationese in two monolingual comparable corpora of original and translated Catalan texts. Translationese has been defined as the dialect, sub-language or code of translated language. This study aims at giving empirical evidence of translation universals regardless the source language.Traditionally, research conducted on translation strategies has been mainly intuition-based. Computational Linguistics and Natural Language Processing techniques provide reliable information of lexical frequencies, morphological and syntactical distribution in corpora. Therefore, they have been applied to observe which translation strategies occur in these corpora.Results seem to prove the simplification, interference and explicitation hypotheses, whereas no sign of normalization has been detected with the methodology used.The data collected and the resources created for identifying lexical, morphological and syntactic patterns of translations can be useful for Translation Studies teachers, scholars and students: teachers will have more tools to help students avoid the reproduction of translationese patterns. Resources developed will help in detecting non-genuine or inadequate structures in the target language. This fact may imply an improvement in stylistic quality in translations. Translation professionals can also take advantage of these resources to improve their translation quality.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El rastreo corporal total (RCT) luego de la primera radioablación con 131I en pacientes diagnosticados de carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) permite una re-estadificación de la enfermedad. Sin embargo, su información anatómica es escasa y la elevada actividad de los restos tiroideos puede interferir con la detección de adenopatías cervicales. En este estudio se determinó el valor diagnóstico de la SPECT-TC respecto al RCT, concluyendo que la misma aporta información relevante para determinar el compromiso ganglionar, resolviendo los patrones indeterminados observados en los estudios planares y permitiendo una mejor estadificación de los pacientes al final de su periodo de tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article presentem l'aplicació d'un algoritme inspirat en el còrtex cerebral anomenat HMAX com a part central d'un procés de detecció automàtica de punts facials característics en imatges.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desconocemos los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a la aparición de alucinaciones/alucinosis visual en pacientes con ictus, su incidencia, características y valor predictivo topográfico o pronóstico. En este trabajo estudiamos prospectivamente 78 pacientes con ictus isquémico/hemorrágico agudo y ausencia de enfermedad neurodegenerativa/psiquiátrica basal o clínica alucinatoria previa, administrándoles cuestionario estandarizado sobre alucinaciones/alucinosis visual y realizándoles prueba de neuroimagen. Un subgrupo de pacientes también cuenta con EEG y evaluación neuropsicológica. La incidencia de alucinaciones/alucinosis fue del 16,7%, siendo la mayoría imágenes complejas, con presentación precoz y curso autolimitado. Se asoció con lesiones occipitales, defecto campimétrico inicial, y alteraciones del sueño entre otras variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'avaluen els mètodes utilitzats per els mecanismes de detecció de matrícules, i es proposarà un algorisme de detecció de matrícules dissenyat específicament per a sistemes de baix cost com ara els ordinadors actuals. Utilitzarem eines al nostre abast, com càmeres fotogràfiques domèstiques o de mòbil per analitzar el rendiment de l'algorisme

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La multi-metodología autobiográfica es una aproximación cualitativa que combina distintas técnicas para estudiar la construcción narrativa de la identidad. El objetivo de este artículo es ofrecer una revisión de dicho enfoque a partir de una expansión de los distintos instrumentos cualitativos utilizados. Más concretamente, la multi-metodología autobiográfica extendida (MAE) consta de cuatro grupos de técnicas: entrevistas en profundidad (historia de vida, entrevista de fondos de conocimiento y la entrevista de Durand), el retrato o dibujo identitario revisado (dibujo identitario, auto-definición, tarea identitaria de las diez definiciones), el análisis de los artefactos-rutinas-formas de vida (diario de una semana, detección de artefactos, rutinas a través de fotografías, rutinas educativas a través de fotografías ) y la utilización de distintos “mapas psicológicos o psicogeográficos” (cronograma, genograma, ecomapa, geomapa y mapa relacional). Después de definir la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida como posibles objetos de estudio en ciencias sociales, el artículo describe e ilustra las distintas técnicas que componen la metodología propuesta. Se concluye recomendando la triangulación de técnicas cualitativas narrativas basadas en el lenguaje, el caso de las tradicionales entrevistas en profundidad, con determinados procedimientos visuales, a partir de la utilización de fotografías o representaciones gráficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra, primeramente, en la descripción de dos programas de promoción de la salud impartidos por enfermeras de centros de atención primaria, “Salut i Escola” y “Forma Joven”. Dos han sido los principales motivos para la selección de dichos programas; por un lado, se decidió que fueran programas dirigidos a alumnos de enseñanza secundaria, por otro lado, se seleccionan estos dos en concreto ya que son los programas oficiales que se desarrollan en las dos comunidades autónomas con mayor población adolescente: Cataluña y Andalucía, respectivamente. Dichos programas han sido analizados a distintos niveles; objetivos, acciones llevadas a cabo por la enfermera, temas que se abordan, etc. Por otra parte, se ha estudiado el número de alumnos y centros que dan cobertura los programas así como el nivel de satisfacción de los participantes a través de encuestas. También se ha evaluado la eficacia de dichos programas mediante la detección de cambios conductuales en los alumnos participantes. Se analiza la situación actual de los problemas de salud más frecuentes en estas edades; el consumo de drogas, en cuanto a la sexualidad; los embarazos no deseados y las enfermedades de trasmisión sexual, por lo referente a la alimentación; el sobrepeso, la obesidad y la falta de ejercicio físico, y por último los accidentes de tráfico y los trastornos de la conducta alimentaria. Se justifica la necesidad de educar a estas edades mediante programas de salud para que los alumnos sean capaces de escoger los hábitos de vida más saludables y evitar las conductas de riesgo que pueden afectar a su salud. A partir de estas áreas temáticas, se ha profundizado en la descripción y análisis de programas llevados a cabo por un amplio rango de entidades. Se describen los objetivos planteados por dichos programas, el segmento de población al que van dirigidos, quiénes lo imparten y las metodologías utilizadas para su implementación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan las dos proyecciones más usadas para la valoración radiográfica del pie, dorsoplantar y perfil en carga, en las cuales se han escogido ocho parámetros en cada proyección con el objetivo de realizar una diferenciación fácil y rápida, de un modo cualitativo, entre las posiciones pronada y supinada de manera que se facilite su detección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El término violencia doméstica abarca toda la violencia que ocurre dentro de la unidad familiar. La organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres: en 1999 han muerto en nuestro país 42 mujeres. La matrona por la estrecha relación que le une a la mujer es un profesional idóneo para la detección de esta problemática. En este artículo se analiza, desde los diferentes ámbitos de actuación de la matrona, el papel que ésta puede desempeñar para la detección de la violencia doméstica. También se comenta la legislación española actual al respecto.