142 resultados para Alimentación saludable


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A punto de cumplirse los 25 años de los saqueos producidos en Rosario de la República Argentina, este artículo se centra en el debate historiográfico y antropológico acerca del uso de esa categoría para describir el impacto producido entre los supermercados más afectados de la ciudad. Se relaciona este caso con sucesos acontecidos en el país, y en especial se reproducen y analizan los dibujos que elaboraron niños y niñas de tercer grado de escuela primaria durante el primer día en que la escuela reabrió sus puertas. El ámbito educativo forma parte de este análisis sobre el significado del saqueo y sobre su uso para garantizar la alimentación infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es describir algunas técnicas didácticas que se pueden utilizar en los diferentes programas de educación para la salud. La finalidad de los profesionales es ofrecer información veraz, motivar a las mujeres para que practiquen un estilo de vida saludable y promocionar sus capacidades de decisión en materia de salud. Las matronas hemos de trabajar las habilidades comunicativas y las posibilidades que cada técnica nos ofrece.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es describir algunas técnicas didácticas que se pueden utilizar en los diferentes programas de educación para la salud. La finalidad de los profesionales es ofrecer información veraz, motivar a las mujeres para que practiquen un estilo de vida saludable y promocionar sus capacidades de decisión en materia de salud. Las matronas hemos de trabajar las habilidades comunicativas y las posibilidades que cada técnica nos ofrece.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La identificación del consumo de alimentos, así como de los hábitos, frecuencias y preferencias alimentarias, de un individuo es imprescindible frente a cualquier intervención de consejo alimentario, tanto en individuos sanos como en personas previamente diagnosticadas de una patología que requiera tratamiento dietético. Este proceso, llamado entre-vista dietética, debe proporcionar la información básica que, junto con la obtenida en la evaluación bioquímica, la exploración física y la antropométrica, permita al dietista-nutricionista diseñar una estrategia o plan de alimentación apropiado (figura 1)...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A principios de la década de los noventa, la Dirección de Enfermería de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge (CSUB)decidió desarrollar un"programa informático de planes de cuidados" para dar respuesta a las nuevas demandas asistenciales y facilitar los procesos de gestión enfermera. A lo largo de estos años, paralelamente al desarrollo de las herramientas informáticas junto con varias empresas de software, las enfermeras de la CSUB han ido estandarizando los cuidados por grupos de pacientes. Pero el programa"Pla de cures", como la mayoría de software enfermero comercializado, tenía un problema fundamental para funcionar adecuadamente y poderse aplicar en la práctica: dependía en exceso de la introducción manual de datos. La teoría de la complejidad, del caos y los fractales, junto con el desarrollo teórico enfermero de la última mitad del siglo xx, fueron las bases que permitieron a la autora crear un sistema de valoración capaz de minimizar la alimentación del sistema y, a la vez, mantenerlo absolutamente actualizado, disponiendo de planes de cuidados"on-line". El principal objetivo de este artículo es presentar los elementos metodológicos, teóricos y conceptuales que sirvieron de base para la creación de este sistema de valoración clínica estandarizada, continuada y focalizada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Conocer las vivencias y la percepción de los mayores contribuye a mejorar su calidad de vida. Nos interesa determinar la calidad de vida y la percepción de felicidad de los mayores de 65 y más años de una zona rural. Material y método: Se ha estudiado el caso de personas mayores en la población de La Llacuna, comarca de Anoia, provincia de Barcelona (España). Diseño descriptivo y transversal. La muestra fue de n=31. Las variables utilizadas fueron: a) cómo conciben la calidad de vida (CV); b) cuál es su percepción de la CV; c) los motivos relacionados con la CV; d) la satisfacción con la vida; e) la percepción de felicidad; f) la necesidad de relacionarse con personas de su grupo de edad, y g) la valoración de su estado actual según la edad. Resultados: Los elementos que determinan una buena calidad de vida para el grupo de personas mayores es tener un buen estado de salud, poder moverse con autonomía, adaptarse a las situaciones de día a día, disponer de recursos y sentirse queridos por los familiares. Más de la mitad de los mayores se muestran felices y satisfechos con su vida y aceptan la situación de su edad. Conclusiones: Los resultados se acercan a las teorías sociológicas de roles descrita por Parsons (1951) y a la teoría de la desvinculación de Cummings y Henry (1961). Los espacios dedicados al divertimento y al esparcimiento, como son los casales (centros de reunión y de actividades), contribuyen a la satisfacción con la vida de los mayores. Los profesionales de enfermería pueden incidir en la promoción de un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Conocer las vivencias y la percepción de los mayores contribuye a mejorar su calidad de vida. Nos interesa determinar la calidad de vida y la percepción de felicidad de los mayores de 65 y más años de una zona rural. Material y método: Se ha estudiado el caso de personas mayores en la población de La Llacuna, comarca de Anoia, provincia de Barcelona (España). Diseño descriptivo y transversal. La muestra fue de n=31. Las variables utilizadas fueron: a) cómo conciben la calidad de vida (CV); b) cuál es su percepción de la CV; c) los motivos relacionados con la CV; d) la satisfacción con la vida; e) la percepción de felicidad; f) la necesidad de relacionarse con personas de su grupo de edad, y g) la valoración de su estado actual según la edad. Resultados: Los elementos que determinan una buena calidad de vida para el grupo de personas mayores es tener un buen estado de salud, poder moverse con autonomía, adaptarse a las situaciones de día a día, disponer de recursos y sentirse queridos por los familiares. Más de la mitad de los mayores se muestran felices y satisfechos con su vida y aceptan la situación de su edad. Conclusiones: Los resultados se acercan a las teorías sociológicas de roles descrita por Parsons (1951) y a la teoría de la desvinculación de Cummings y Henry (1961). Los espacios dedicados al divertimento y al esparcimiento, como son los casales (centros de reunión y de actividades), contribuyen a la satisfacción con la vida de los mayores. Los profesionales de enfermería pueden incidir en la promoción de un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este estudio longitudinal prospectivo es abordar un plan integral de actividad física en niños y niñas entre 6 y 12 años que padezcan sobrepeso y obesidad. El programa se llevará a cabo en el Hospital de San Juan de Dios de Barcelona, donde se utilizarán una serie de variables de medida y tests que serán valorados antes, durante y después de este plan integral. Participarán dos profesionales de la salud, un fisioterapeuta y un nutricionista, quienes intervendrán en 20 niños y niñas con sobrepeso y obesidad. La finalidad de este estudio es disminuir el índice de masa corporal (IMC), así como el porcentaje de grasa corporal total (GCT) en los niños y niñas con sobrepeso y obesidad. También se pretende introducir y fomentar hábitos de vida saludables en relación a la actividad física y la alimentación en los niños y niñas y en su entorno familiar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La alimentación, que en los humanos trasciende del gesto puramente biológico para convertirse en un acto marcadamente sociocultural y psicológico, en las sociedades complejas, está mediatizado por una proyección de ideales respecto a los modelos de belleza, que no resultan inertes respecto a la creación de una actitud hacia el propio cuerpo y hacia la comida...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La alimentación, que en los humanos trasciende del gesto puramente biológico para convertirse en un acto marcadamente sociocultural y psicológico, en las sociedades complejas, está mediatizado por una proyección de ideales respecto a los modelos de belleza, que no resultan inertes respecto a la creación de una actitud hacia el propio cuerpo y hacia la comida...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La discriminación de las mujeres rurales y la falta de una aplicación efectiva de la legislación sobre la igualdad de género es un fenómeno extendido alrededor del mundo. Las mujeres han sido tradicionalmente las responsables del cuidado y alimentación familiar, en consecuencia han desarrollado tareas productivas que facilitan la combinación de actividades productivas y reproductivas en la explotación agraria. La transformación alimentaria es una de esas actividades que permite a las mujeres tener un trabajo remunerado o complementar la renta agraria en un contexto dónde la mayoría de los trabajos agrícolas están vetados para ellas. Sin embargo, las mujeres suelen estar vinculadas a proyectos que priorizan la producción local y de calidad, y la expansión de la producción industrial de alimentos ha empeorado la situación de las mujeres artesanas alimentarias. En el presente estudio se pretende, mediante el uso de metodologías cualitativas, abordar un diagnóstico de la situación de las mujeres que llevan a cabo proyectos de transformación alimentaria a pequeña escala en España mostrando sus principales dificultades, necesidades y propuestas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entenent el context global en el que estem amb les pertorbacions com són el pic del petroli o el canvi climàtic, el projecte ha treballa el vector alimentació de Granollers des de la perspectiva de les ciutats en Transició. Primer per entendre les iniciatives en Transició i com s'implementen s'ha elaborat unes entrevistes semiestrucutrades a 4 iniciatives en Transició. S'ha observat que totes les iniciatives depenen dels contextos objectius en que estant tot i que busquen la resiliència. Per treballar el vector alimentació s'ha portat a terme un model participatiu on s'han extret un conjunt de propostes i preocupacions per part d'actors relacionats amb el sistema alimentari de Granollers. Aquest treball serveix com una eina per entendre més bé les iniciatives en Transició i per començar a treballar el vector alimentació a partir de les conclusions extretes del model participatiu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial CTCPS-MAC consta de 75 ítems que agrupan cuatro dimensiones, que se pueden evaluar por separado y un total de 14 factores. Tiene como intención la evaluación de la percepción que tiene la población trabajadora de las condiciones de trabajo de carácter psicosocial en su propio entorno laboral así como de los factores individuales y los síntomas subjetivos y alteraciones de la salud.