663 resultados para Submarinisme -- Catalunya -- Costa Brava -- Màrqueting


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La caracterització dels ecosistemes bentònics i el coneixement de l’estructura i funcionalitat dels ecosistemesés una eina imprescindible per a la gestió i conservació del medi natural. A causa de la sevacomposició específica i dinàmica, les diferents espècies i les comunitats que formen responen de formadiferent a les pertorbacions que s’hi produeixen, de manera que la gestió del medi natural ha de tenir en compte les particularitats de cada hàbitat...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La màster tesi consisteix en la creació i desenvolupament del pla de màrqueting del nou producte de Lloret Turisme i el Lloret Convention Bureau, el “Festivals & Events”. A la primera part del treball es fa una presentació de la metodologia seguida, de la presentació del cas, amb l’anàlisi de l’estat de la qüestió i la presentació de l’àmbit d’estudi. Seguidament es procedeix a desenvolupar el cos del treball, és a dir, les diferents parts del pla de màrqueting, així com el desenvolupament de la matriu de la base de dades pel nou producte “Festivals & Events” del Lloret Convention Bureau de Lloret de Mar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (published version)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El marqueting és un element fonamental per al disseny i materialització d' uns serveis i productes adequats a les necessitats deis nostres usuari s. Es tractad' aplicar una metodologia de treball que consta de diversos passos que anirem desenvolupant de forma progressiva. És una guia que posa en ordre la successiva informació que anem recollint sobre el nostre entorn més immediat. Un cop desenvolupat aquest procés de recollida d' informació, tindrem els elements suticients per prendre decisions estrategiques encaminades a definir un servei eficaç a un determinat segment de la població amb unes necessitats concretes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto ha sido realizado entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014 por un equipo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objeto de estudio es la propuesta de cursos para la formación de tres públicos diferentes, estudiantes, gestores y políticos. Estos cursos se basan en la experiencia de Costa Rica sobre la conservación de la biodiversidad. Costa Rica es un país muy rico en biodiversidad por su clima y sus tierras volcánicas. Una manera de conservar esta gran variedad de especies es protegiendo gran parte del país con reservas y parques nacionales. La metodología utilizada para llevar a cabo estos cursos es la investigación. Recopilar información de las diferentes carencias de distintos países, propuestas pedagógicas para saber mostrar de manera correcta la información a cada público meta y basarlos en el cumplimiento de las Metas Aichi, que tratan de mantener la biodiversidad de manera que contribuya al bienestar de la población. La intención de estos cursos es enseñar a los distintos públicos meta las experiencias positivas que ha tenido Costa Rica para poder desarrollarse tanto en crecimiento económico como de la población conservando su biodiversidad. De manera que en otros países puedan aprender y a la misma vez beneficiarse con las ideas propuestas en los cursos. El curso propuesto para estudiantes trata sobre los servicios ecosistémicos, reconocidos internacionalmente por su empeño en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El dirigido a gestores, que pueden ser empresarios, es sobre la mejora de la calidad de las aguas, un punto importante para este público que serán los encargados de gestionar este recurso tan importante para mantener en buen estado de conservación la biodiversidad. Finalmente, se propone un curso dirigido a políticos, donde se explica la idea de bioprospección, un tema que se trabaja en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica y trata de investigar en los organismos que aportan beneficios tanto económicos como en la salud de las personas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Peer Reviewed

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar l’oferta cultural al municipi de Palafrugell i la seva projecció turística, per tal de formular propostes de millora i contribuir així a augmentar la presència turística en aquest tipus de recursos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi centrat en la caracterització de la població de peresosos (Choloepus Hoffmanni i Bradypus variegatus) d’INBioparque (Costa Rica) per tal de donar continuïtat al projecte de Casalé i Delclòs, 2010. S’ha determinat en 15 el nombre d’individus amb els que compta el parc i que les seves estructures poblacionals s’han vist alterades degut a la disminució d’individus respecte al 2010. S’han definit diferències significatives en la localització dels individus, essent els més freqüentats els hàbitats de bosc V.Central i bosc Humit, i detectat una gran variabilitat d’espècies arbòries tant ingerides com freqüentades, destacant el gènere Cecròpia. Pel que fa als registres d’activitat, tot hi la gran variabilitat i diferències entre espècies i sexes, és majoritàriament nul·la. També s’ha estudiat la població d’Iguana iguana com a limitadora de la població de peresosos d’INBioparque, sense obtenir uns resultats que permetin assegurar cap tipus de competència interespecífica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una síntesis del proyecto realizado en INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad), Costa Rica, cuyo objetivo principal fue la mejora de la Interpretación Ambiental de INBioparque, un parque temático de biodiversidad dentro de la institución. INBioparque está situado en Santo Domingo de Heredia, provincia de Heredia, Costa Rica. Éste pretende hacer una pequeña representación de los principales ecosistemas que se encuentran en el país. El parque se divide en diferentes zonas: Bosque del Valle Central, Bosque Húmedo, Bosque Seco, Humedal y Finca. En esta última, la Finca (ecosistema basado en la biodiversidad domesticada) es dónde se ha centrado todo el proyecto, debido a que presentaba una mayor necesidad de mejora en su interpretación ambiental. La Interpretación ambiental traduce el lenguaje técnico de los profesionales a términos e ideas más entendedoras para todos los públicos. Pretende promover una nueva conciencia sobre el valor de la biodiversidad, lograr su conservación y mejorar la calidad de vida del ser humano. El proyecto propone la mejora de la interpretación ambiental a través de las fichas técnicas elaboradas de las diferentes especies vegetales de la Finca, así como la renovación o creación de rótulos explicativos. Se propone también un recorrido guiado y auto guiado para hacer más entendedora la visita, además de algunas actividades y talleres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The publication of the fourth IPCC report, as well as the number of research results reported in recent years about the regionalization of climate projections, were the driving forces to justify the update of the report on climate change in Catalonia. Specifically, the new IPCC report contains new climate projections at global and continental scales, while several international projects (especially European projects PRUDENCE and ENSEMBLES) have produced continental-scale climate projections, which allow for distinguishing between European regions. For Spain, some of these results have been included in a document commissioned by the“State Agency of Meteorology”. In addition, initiatives are being developed within Catalonia (in particular, by the Meteorological Service of Catalonia) to downscale climate projections in this area. The present paper synthesizes results of these and other previously published studies, as well as our own analysis of results of the ENSEMBLES project. The aim is to propose scenarios of variation in temperature and rainfall in Catalonia during the 21st Century. Thus, by the middle of this century temperatures could rise up to 2 C compared with that of the late 20th Century. These increases would probably be higher in summer than in winter, generalized across the territory but less pronounced in coastal areas. Rainfall, however, would not change much, but it could slightly decrease. Towards the end of the 21st Century, temperatures could rise to about 5 C above that of the last century, while the average rainfall could decrease by more than 10%. Increases in temperature would be higher in summer and in areas further from the coast. Rainfall would decrease especially during the summer, while it could even increase in winter in mountainous areas such as the Pyrenees.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopila la información existente sobre la difusión de la terra sigillata hispánica tardía (TSHT) en el litoral mediterráneo de Hispania, concretamente en las actuales Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. Se analizan los contextos arqueológicos conocidos con la finalidad de determinar la cronología y la presencia porcentual de este tipo cerámico en le levante peninsular.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Award-winning