165 resultados para Software Culture, Spatial Practice, Social Software
Resumo:
El proyecto que se presenta trata del estudio y desarrollo para la implementación de un sistema de gestión centralizada de software de una red Sanitaria en Clientes Windows. Este proyecto surge de la necesidad, en una empresa concertada dado el crecimiento de la red, de poder administrar los host de una manera más automatizada y más eficiente.
Resumo:
We present a georeferenced photomosaic of the Lucky Strike hydrothermal vent field (Mid-Atlantic Ridge, 37°18’N). The photomosaic was generated from digital photographs acquired using the ARGO II seafloor imaging system during the 1996 LUSTRE cruise, which surveyed a ~1 km2 zone and provided a coverage of ~20% of the seafloor. The photomosaic has a pixel resolution of 15 mm and encloses the areas with known active hydrothermal venting. The final mosaic is generated after an optimization that includes the automatic detection of the same benthic features across different images (feature-matching), followed by a global alignment of images based on the vehicle navigation. We also provide software to construct mosaics from large sets of images for which georeferencing information exists (location, attitude, and altitude per image), to visualize them, and to extract data. Georeferencing information can be provided by the raw navigation data (collected during the survey) or result from the optimization obtained from imatge matching. Mosaics based solely on navigation can be readily generated by any user but the optimization and global alignment of the mosaic requires a case-by-case approach for which no universally software is available. The Lucky Strike photomosaics (optimized and navigated-only) are publicly available through the Marine Geoscience Data System (MGDS, http://www.marine-geo.org). The mosaic-generating and viewing software is available through the Computer Vision and Robotics Group Web page at the University of Girona (http://eia.udg.es/_rafa/mosaicviewer.html)
Resumo:
El objetivo de este proyecto es la implementación de la ampliación de las funcionalidades incluidas en la plataforma kPAX, más específicamente el desarrollo de un plug-in que permita validar usuarios en kPAX a partir de los usuarios de la red social Twitter.
Resumo:
En este proyecto se aborda el tema de cómo poder dar seguridad a una red mediante el software libre.
Resumo:
El PFC tracte de la implementació d'un web de serveis informàtics basat en software de codi obert i per tal de emprendre-ho i tirar endavant com a negoci, s'ha dut a terme un estudi de les tecnologies i un pla d'empresa, mirant de treu-re la màxima rendibilitat al web.Els serveis escollits com a model de negoci són bàsicament quatre: el disseny web, el disseny de webs e-commerce o tendes virtuals, la implementació de gestors de recursos d'empresa coneguts com ERP (de l'anglès Enterprise Resources Planning), i la implementació de gestors de relacions amb els clients coneguts com CRM (de l'anglès Customer Relationship Management).El primer capítol es una introducció, el segon capítol tracta de el software lliure, que és, quins models de negoci aporta i els tipus de llicència existents, el tercer capítol es un pla d'empresa on es detalla els serveis que oferirem i com ho gestionarem, el quart capítol tracta de les tecnologies utilitzades i el per que, i finalment unes conclusions.La web, netsolucion.com, que s'ha dissenyat amb Wordpress, implica no tan sols el haver d'estudiar i d'aprendre aquesta plataforma sinó també totes les que s'ofereixen com a serveis, que son:Gestor de Bases de Dades MySQL i PHP per al disseny web, Prestashop per al disseny de tendes virtuals, OpenERP per a la implementació dels gestors de recursos de empresa (ERP's) i els gestors de relacions amb els clients (CRM's).
Resumo:
El proyecto pretende realizar el análisis y diseño para informatizar la actividad de un equipo especializado en las implantaciones de software. Este equipo está dedicado al mantenimiento de las aplicaciones que hacen posible el negocio de telefonía fija de la empresa cliente.
Resumo:
Introduction. This paper studies the situation of research on Catalan literature between 1976 and 2003 by carrying out a bibliometric and social network analysis of PhD theses defended in Spain. It has a dual aim: to present interesting results for the discipline and to demonstrate the methodological efficacy of scientometric tools in the humanities, a field in which they are often neglected due to the difficulty of gathering data. Method. The analysis was performed on 151 records obtained from the TESEO database of PhD theses. The quantitative estimates include the use of the UCINET and Pajek software packages. Authority control was performed on the records. Analysis. Descriptive statistics were used to describe the sample and the distribution of responses to each question. Sex differences on key questions were analysed using the Chi-squared test. Results. The value of the figures obtained is demonstrated. The information obtained on the topic and the periods studied in the theses, and on the actors involved (doctoral students, thesis supervisors and members of defence committees), provide important insights into the mechanisms of humanities disciplines. The main research tendencies of Catalan literature are identified. It is observed that the composition of members of the thesis defence committees follows Lotka's Law. Conclusions. Bibliometric analysis and social network analysis may be especially useful in the humanities and in other fields which are lacking in scientometric data in comparison with the experimental sciences.
Resumo:
Ante el gran incremento de información en el web, cada vez son más las empresas o instituciones que optan por implementar un sistema de gestión de contenidos, tanto en sus intranets como en la información que presentan a sus clientes o usuarios.
Resumo:
La elección de un programa de gestión de bibliotecas se ve afectada muchas veces por una serie de condiciones sociales, económicas y políticas que hacen que la elección no sea la más adecuada para las necesidades, características y funciones de la biblioteca. El software libre está siendo una de las soluciones más optadas, por sus libertades de copia, modificación y distribución, además de la libertad de licencias y las posibilidades de interoperación con otras aplicaciones. Esta nueva tendencia hacia el software libre en bibliotecas se refleja también en los estudios de biblioteconomía y documentación, en los que desde diferentes asignaturas se aportan conocimientos sobre programas de automatización, de gestión de repositorios, incluso del sistema operativo Linux/GNU, entre otros. Esta combinación entre las necesidades de los centros y la tendencia al uso de software libre, es la que un grupo de profesores de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Universitat de Barcelona) y estudiantes, miembros del Grup de Treball sobre Programari Lliure per als Professionals de la Informació (Cobdc), han querido aportar a la comunidad profesional, creando un laboratorio virtual para el uso de software libre de aplicación en bibliotecas.
Resumo:
El diseño y planificación de la arquitectura de la información de los distintos componentes de un sitio web pasa necesariamente por una propuesta de prototipado de la estructura arquitectónica de ese entorno informacional. El objetivo de este artículo es analizar y evaluar una serie de herramientas informáticas diseñadas para facilitar la creación de prototipos en el diseño y creación de sitios web.
Resumo:
Podeu consultar la versió en castellà a http://hdl.handle.net/2445/8959
Resumo:
Podeu consultar la versió en català a http://hdl.handle.net/2445/8958
Resumo:
La formació de traductors implica l´ús de procediments i eines que permetin els estudiants familiaritzar-se amb contextos professionals. El software lliure especialitzat inclou eines de qualitat professional i procediments accessibles per a les institucions acadèmiques i els estudiants a distància que treballen a casa seva. Els projectes reals que utilitzen software lliure i traducció col·laborativa (crowdsourcing) constitueixen recursos indispensables en la formació de traductors.
Resumo:
Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.
Resumo:
En la era digital actual, Internet forma parte de nuestras vidas, y ha aportado cambios a lasociedad globalizada. Algunos de estos cambios nos permiten nuevas formas de relacionarnos y degestionar el conocimiento, dando sentido al término que hoy entendemos como sociedad-red.Por eso, en el entorno que nos envuelve existen continuamente acciones colaborativas globales quefomentan la comunicación y se comparte información de diversos tipos, con la finalidad deaprender y mantenerse constantemente informado. Específicamente, los centros educativos no sequedan al margen ya que requiere preparar estudiantes para esta sociedad.Estos cambios en la sociedad presentan grandes desafíos para el centro educativo, que nopermiten ser afrontados solamente desde el aula. Los centros requieren adaptarse a un modelocompatible con la sociedad-red, y por ello, se sugieren un modelo centro-red, que presente unaestructura de una organización compatible con la era en el que estamos inmersos.Las redes de colaboración en los centros permite intercambiar información y aportar valor a laeducación con el objetivo de la mejora educativa. En este sentido, los centros educativos debendisponer de características que permitan ser flexibles, adaptarse a los agentes y organizaciones quele envuelven. Pero la estructura actual de un centro educativo es rígida y por tanto esta evoluciónrepresenta uno de los mayores desafíos para el sistema educativo.En esta linea, en los centros de Formación Profesional existe una tendencia hacia modeloscolaborativos con el tejido empresarial, entre otros agentes, y es en este punto donde este proyectopretende centrar el foco de la investigación. Con más exactitud, en la creación de una red decolaboración con el agente que el centro educativo seleccione.Específicamente las TIC forman un papel esencial, y se deben poner al servicio del problemaque apuntábamos para ayudar a solventarlo. En este sentido, es adecuado un diseño del artefactocon Software Libre que tiene múltiples beneficios para este objetivo, pero que destacamos el que ami parecer es el más importante; la vinculación con la filosofía de compartir el conocimiento, quegarantiza la simbiosis con la red colaborativa y es por esta razón que el tema de la investigación esrelevante para el centro educativo.Tal y como se mencionaba previamente, las TIC pueden ayudar a fomentar la red colaborativa,pero no sólo el artefacto TIC generado en este proyecto debe cumplir características como laflexibilidad, también es crítico que el centro educativo y los agentes de la red interioricen la culturacolaborativa en sus acciones con la implicación y compromiso que se requiere. Pero como podemosPágina 6Universitat Oberta de Catalunya Trabajo Final de Máster - Software Libreimaginar, ese cambio de cultura, no es una tarea sencilla y presenta problemas. Para mitigarlos yfomentar la cultura en red, se requieren procesos específicos que permitan incorporarla en la medidade lo posible. Para ello, la combinación de la innovación sistémica y el diseño de la investigación eneducación resultan metodologías apropiadas.Por eso, investigaremos durante este proceso cómo las redes de colaboración y el SoftwareLibre permiten adaptar el centro al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la FormaciónProfesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimientoy la propia red de colaboración para una mejora educativa.