106 resultados para Representación del lector


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En enero de 2006, el equipo de investigación sociolingüística de la Universidad deBarcelona, integrado por profesores y doctorandos del Departamento de FilologíaHispánica, se incorporó al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español deEspaña y de América (PRESEEA), vinculado a la Asociación de Lingüística y Filologíade América Latina (ALFAL), y que tiene como coordinador general a FranciscoMoreno Fernández, Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Alcalá. Dichoproyecto se organiza en una red internacional de equipos de investigación cuyo objetivocentral es el de reunir un ingente corpus oral, sociolingüísticamente representativo, deun gran número de ciudades pertenecientes al mundo hispánico. La primera fase delproyecto, que se presentó en 1996, abarca hasta el año 2010 (Moreno Fernández 2006).1Para el estudio de Barcelona, en el seno del grupo PRESEEA – BARCELONA – ESdiseñamos una plantilla que contempla una representación de 108 informantes (loscuales deben haber nacido en la ciudad, haber llegado a ella antes de cumplir los diezaños o llevar viviendo en el lugar más de veinte), distribuidos en tres variables depreestratificación: sexo, edad y nivel de instrucción. A este perfil general añadimos lavariable ‘lengua primera’ (catalán / español), vista la repercusión que alcanza laconvivencia de las dos lenguas en la ciudad (Torres 2007).En las páginas que siguen, nos proponemos abordar el avance real del yeísmo en laCiudad Condal a partir de unas muestras seleccionadas de los datos de PRESEEABARCELONA-ES. El trabajo, que básicamente es de carácter fonético y presenta unanálisis acústico centrado en aspectos frecuenciales, de duración y de intensidad de lasmuestras mencionadas, pretende ser un primer acercamiento al estadio en el que se encuentra el fenómeno en esta área específica.