179 resultados para Ordenación turística
Resumo:
La denominada «reestructuración rural» pasa ineludiblemente por la transformación de la economía de sector primario que tradicionalmente ha sustentado al campo. En los últimos tiempos, se experimenta una clara tercerización de la economía rural, en muy buena medida capitalizada por la industria turística. En este sentido, surge la necesidad de repensar la ruralidad, de construirla socialmente a partir de la proyección de imaginarios comunicados interna y externamente mediante la ayuda de marcas territoriales. El presente trabajo tiene como objetivo prioritario explorar de qué forma la marca espacial Territoris serens permite la creación de una imagen competitiva para la agrupación territorial del Lluçanès, por medio de la difusión de relatos asociados a diversos valores intangibles encabezados por la serenidad, el paisaje y, por ende, la identidad territorial. La revisión de la literatura referida a marcas de territorio, el análisis de la producción documental vinculada a Territoris serens y la organización de un grupo focal de discusión permitirá dirimir el proceso de transformación de territorios en marcas, en aras de conseguir, en nombre de la competitividad, un renovado y posmoderno «sentido de lugar
Resumo:
Internet s’ha alçat en poc temps com el mitjà més utilitzat pels turistes per a planificar, organitzar i comprar un viatge, és per això que es proposa donar les mateixes facilitats en el destí. La Publicitat Dinàmica o “Digital Signage” és un nou servei de comunicació que consisteix en un conjunt de tecnologies i aplicacions informàtiques que permeten emetre missatges multimèdia i comunicar-se així d’una manera innovadora amb el públic objectiu de cada empresa, si s’afegeix un sistema independent, multimèdia i interactiu que pot utilitzar-se per a proporcionar informació i/o permetre la realització de transaccions es potencia al màxim el servei. D’aquesta manera es proposa crear una Xarxa Digital Multimèdia de Kioscs Interactius recolzats amb una pantalla de plasma per a la tecnologia Digital Signage. La ubicació escollida estratègicament és en un dels punts de major afluència turística, tal com l’entrada dels hotels. Així es tracta de crear circuits tancats en àrees geogràfiques on es troben els principals nuclis turístics de Mallorca. La possibilitat d’accedir a segments de població altament interessants per al producte o servei es multiplica al ser una manera fàcil, eficaç i altament suggestiva de promocionar el què es pretén. Un avantatge és la simplicitat de la infraestructura tecnològica que es necessita, el dispositiu mitjançant el qual es visualitzaran els missatges serà una pantalla de plasma convencional, i un terminal de punt de venda instal.lat en un lloc de pas. Cada mòdul està connectat a la xarxa ADSL mitjançant un servidor local a Internet. La connexió a la xarxa és imprescindible per a que el manteniment i actualització dels continguts es puguin efectuar remotament. L’objectiu principal d’aquest treball és estudiar la viabilitat de la implantació de la xarxa, mitjançant la realització d’un estudi de mercat on s’analitzen els grups claus per a la implantació: els hotelers, la indústria turística i el Govern Balear. S’identifiquen els beneficis que aportarà al nou servei i les repercussions que tendrà la seva instal.lació. Entre els resultats més destacats d’aquest estudi cal remarcar l’acceptació que ha tengut la idea entre els hotelers entrevistats i la resposta positiva de la indústria turística. Es reconeix: una millora de la imatge del sector, l’ús com a eina de promoció turística pel Govern, i la contribució a la sostenibilitat econòmica pel fet que augmenta la competitivitat de les empreses i això millora la qualitat del servei.
Resumo:
En el presente artículo se recoge una metodología para la valoración del impacto de la información en Internet, usando las capacidades de indización y recuperación del buscador Altavista. Se aprovecha el contexto para describir la función de los metaelementos del HTML como mecanismo de estructuración y ordenación de la información. Se discuten las limitaciones y fiabilidad del método y se exponen algunos datos que muestran la producción de páginas WWW a nivel de institución y a nivel nacional, así como su comparación con otros países europeos. Se hace especial hincapié en la posibilidad de medir el impacto de estas páginas en función de las veces que son 'enlazadas' desde páginas externas de manera similar a como funciona el 'Citation Index' del Institute for Scientific Information.
Resumo:
[spa] Se presenta el operador OWA generalizado inducido (IGOWA). Es un nuevo operador de agregación que generaliza al operador OWA a través de utilizar las principales características de dos operadores muy conocidos como son el operador OWA generalizado y el operador OWA inducido. Entonces, este operador utiliza medias generalizadas y variables de ordenación inducidas en el proceso de reordenación. Con esta formulación, se obtiene una amplia gama de operadores de agregación que incluye a todos los casos particulares de los operadores IOWA y GOWA, y otros casos particulares. A continuación, se realiza una generalización mayor al operador IGOWA a través de utilizar medias cuasi-aritméticas. Finalmente, también se desarrolla un ejemplo numérico del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones financieras.
Resumo:
[spa] Se presenta el operador de media ponderada ordenada generalizada lingüística de 2 tuplas inducida (2-TILGOWA). Es un nuevo operador de agregación que extiende los anteriores modelos a través de utilizar medias generalizadas, variables de ordenación inducidas e información lingüística representada mediante el modelo de las 2 tuplas lingüísticas. Su principal ventaja se encuentra en la posibilidad de incluir a un gran número de operadores de agregación lingüísticos como casos particulares. Por eso, el análisis puede ser visto desde diferentes perspectivas de forma que se obtiene una visión más completa del problema considerado y seleccionar la alternativa que parece estar en mayor concordancia con nuestros intereses o creencias. A continuación se desarrolla una generalización mayor a través de utilizar medias cuasi-aritméticas, obteniéndose el operador Quasi-2-TILOWA. El trabajo finaliza analizando la aplicabilidad del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones sobre gestión de la producción.
Resumo:
[spa] Se presenta el operador OWA generalizado inducido (IGOWA). Es un nuevo operador de agregación que generaliza al operador OWA a través de utilizar las principales características de dos operadores muy conocidos como son el operador OWA generalizado y el operador OWA inducido. Entonces, este operador utiliza medias generalizadas y variables de ordenación inducidas en el proceso de reordenación. Con esta formulación, se obtiene una amplia gama de operadores de agregación que incluye a todos los casos particulares de los operadores IOWA y GOWA, y otros casos particulares. A continuación, se realiza una generalización mayor al operador IGOWA a través de utilizar medias cuasi-aritméticas. Finalmente, también se desarrolla un ejemplo numérico del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones financieras.
Resumo:
[spa] Se presenta el operador de media ponderada ordenada generalizada lingüística de 2 tuplas inducida (2-TILGOWA). Es un nuevo operador de agregación que extiende los anteriores modelos a través de utilizar medias generalizadas, variables de ordenación inducidas e información lingüística representada mediante el modelo de las 2 tuplas lingüísticas. Su principal ventaja se encuentra en la posibilidad de incluir a un gran número de operadores de agregación lingüísticos como casos particulares. Por eso, el análisis puede ser visto desde diferentes perspectivas de forma que se obtiene una visión más completa del problema considerado y seleccionar la alternativa que parece estar en mayor concordancia con nuestros intereses o creencias. A continuación se desarrolla una generalización mayor a través de utilizar medias cuasi-aritméticas, obteniéndose el operador Quasi-2-TILOWA. El trabajo finaliza analizando la aplicabilidad del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones sobre gestión de la producción.
Resumo:
Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.
Resumo:
En el presente trabajo se ha realizado un estudio del catastro romano del Ager de Illici (Elche), analizando su incidencia en el paisaje, su importancia histórica así como en que medida se ha conservado hasta nuestros días. Además este estudio ha permitido experimentar una metodología de trabajo dirigida al análisis rápido y sistemático de la morfología histórica del territorio en relación a otros elementos del paisaje, que ha permitido evaluar el potencial arqueológico de la zona. El análisis arqueomorfológico del Llano de Elche, junto al estudio metrológico y a la red viaria, han demostrado la existencia en esta zona de una ordenación de carácter ortogonal que presenta una orientación de 7,50 respecto al N geográfico y que responde a un módulo de 710 metros de lado, que es compatible a una centuriatio romana.
Resumo:
Les vacances d'estiu ens posen en contacte directe amb el territori més afectat per l'explotació turística i ens permeten comprovar, de primera mà, la pressió a què es veuen sotmesos els hàbitats i les espècies en zones sobrefreqüentades. El litoral és un dels indrets on aquesta pressió és més intensa i on la transformació del territori ha estat més notable en el darrer segle.
Resumo:
Les vacances d'estiu ens posen en contacte directe amb el territori més afectat per l'explotació turística i ens permeten comprovar, de primera mà, la pressió a què es veuen sotmesos els hàbitats i les espècies en zones sobrefreqüentades. El litoral és un dels indrets on aquesta pressió és més intensa i on la transformació del territori ha estat més notable en el darrer segle.
Resumo:
Un aspecto realmente sorprendente y fascinante, el cual hasta ahora no se ha prestado demasiada atención, es el poder de las imágenes en el famosísimo y reputado libro de Don Antonio Agustín, los Dialogos de Medallas, publicado en Tarragona por Felipe Mey en el año 15872. Las imágenes que ilustran este libro fueron las responsables de una serie de fenómenos de gran importancia en la génesis de esta edición. El primero de ellos fue la dilatada espera de la edición a causa de la recepción de los grabados. El segundo hace referencia a la misma ordenación de las imágenes, ya que mientras muchos libros de numismática las organizan atendiendo a sucronología, a sus medidas o al material en el que están labradas, las imágenes del libro de Agustín se organizan teniendo en cuenta el texto, hecho que provoca que estos iconos tengan un fuerte carácter didascálico. En tercer lugar, hay que resaltar la pertinaz voluntad y los probados esfuerzos de Agustín para conseguir unas imágenes de calidad en Roma, puesto que los talleres gráficos españoles dejaban mucho que desear en esta época. Y por último, cabe subrayar que su muerte en Tarragona en mayo de 1586, interrumpió el proceso del grabado de las monedas, hecho que motivo que solamente estuvieran ilustrados los dos primeros diálogos de su libro. Pero antes de entrar en la valoración de estos fenómenos veamos unos breves prologomenos.
Resumo:
Aquest projecte és un recull del treball realitzat pels autors en l’anàlisi de la viabilitat econòmica i ecològica de la producció de patates a Alinyà. Mitjançant la recopilació d’informació multidisciplinar i estudiant la realitat socioeconòmica d’Alinyà, s’han pogut projectar una sèrie d’escenaris de possibles produccions que es podrien esdevenir a la vall, calculant-ne els seus beneficis i despeses. De forma paral·lela, s’ha analitzat l’ecologia de la patata, estudiant el cicle de vida i condicions i requeriments necessaris pel seu desenvolupament. Els resultats obtinguts demostren que la patata d’Alinyà és rendible econòmicament però no es pot considerar un producte ecològic, degut principalment a la utilització del fertilitzant Triple 15, prohibit pel CCPAE (Consell Català de Producció Agrària Ecològica). Un dels objectius que comprèn aquest projecte és la transició del model tradicional cap a un model de producció ecològica, amb la possibilitat de creació d’una agrobotiga local per tal de vendre aquestes patates i altres productes de la zona. Per tal de què aquest model de compravenda progressi, és del tot necessari la implementació d’una sèrie de propostes encaminades a la difusió i dinamització d’Alinyà. Alguns exemples en són la creació d’una pàgina web, la distribució de tríptics informatius, i esdeveniments com fires o festes locals per tal de reunir un bon nombre de visitants els quals puguin conèixer el producte. Al llarg de l’estudi es recalca la dificultat d’èxit d’aquest tipus d’iniciatives de venta de productes, la patata en aquest cas, degut a la petita població i d’avançada edat present a Alinyà. Com a conclusions finals, l’estudi determina que la patata d’Alinyà és un valor afegit a l’oferta paisatgística, cultural i turística de la vall. En cap cas té prou força per sí sola com per esdevenir un factor d’atracció de la població. És un complement gastronòmic de qualitat. Es confirma també, de forma numèrica, la viabilitat de la creació de l’agrobotiga local, acompanyant-la d’un catàleg de productes ecològics de la zona. Per últim, s’espera que les propostes de màrqueting donin el cop d’efecte que necessita Alinyà i que en la mesura del possible, el cultiu de la patata segueixi essent un valor identitari que s’estengui a les futures generacions i no es perdi amb el pas del temps.
Resumo:
[spa] Se presenta un nuevo modelo para la toma de decisiones basado en el uso de medidas de distancia y de operadores de agregación inducidos. Se introduce la distancia media ponderada ordenada inducida (IOWAD). Es un nuevo operador de agregación que extiende el operador OWA a través del uso de distancias y un proceso de reordenación de los argumentos basado en variables de ordenación inducidas. La principal ventaja el operador IOWAD es la posibilidad de utilizar una familia parametrizada de operadores de agregación entre la distancia individual máxima y la mínima. Se estudian algunas de sus principales propiedades y algunos casos particulares. Se desarrolla un ejemplo numérico en un problema de toma de decisiones sobre selección de inversiones. Se observa que la principal ventaja de este modelo en la toma de decisiones es la posibilidad de mostrar una visión más completa del proceso, de forma que el decisor está capacitado para seleccionar la alternativa que está más cerca de sus intereses.
Resumo:
[spa] Se presenta un nuevo modelo para la toma de decisiones basado en el uso de medidas de distancia y de operadores de agregación inducidos. Se introduce la distancia media ponderada ordenada inducida (IOWAD). Es un nuevo operador de agregación que extiende el operador OWA a través del uso de distancias y un proceso de reordenación de los argumentos basado en variables de ordenación inducidas. La principal ventaja el operador IOWAD es la posibilidad de utilizar una familia parametrizada de operadores de agregación entre la distancia individual máxima y la mínima. Se estudian algunas de sus principales propiedades y algunos casos particulares. Se desarrolla un ejemplo numérico en un problema de toma de decisiones sobre selección de inversiones. Se observa que la principal ventaja de este modelo en la toma de decisiones es la posibilidad de mostrar una visión más completa del proceso, de forma que el decisor está capacitado para seleccionar la alternativa que está más cerca de sus intereses.