236 resultados para Open Source BI Platforms
Resumo:
La revolució del programari lliure ha estat i és un dels fenòmens més imprevisibles i de major abast que han sorgit des del desenvolupament de les Tecnologies de la Informació. No obstant això és un fenomen que, a causa de pròpia construcció social i distribuïda, està intrínsecament unit a la noció de conflicte, la manifestació del qual més notòria és la bifurcació o fork. En el present treball analitzem els diferents tipus de conflictes i els mecanismes habitualment emprats per a la resolució dels mateixos, i si formen part dels denominats mètodes alternatius de resolució de controvèrsies en Línia o ODR o si són part d'una categoria diferent i separada.
Resumo:
El present projecte tracta de la realització d'una botiga online amb característiques Web 2.0 utilitzant en tot moment solucions de programari lliure. La solució triada per a la implementació del nostre projecte descarta el desenvolupament total i complet del projecte, és a dir la realització d'una web programada totalment a mida, i passa per l'adaptació d'un CMS (programa per a l'administració i gestió dels continguts d'una web) als requisits de la nostra botiga.
Resumo:
Aquest projecte desenvolupa un pla d'empresa per un negoci que explota el programari lliure.
Resumo:
Este documento es la memoria de un proyecto de Fin de Máster en Software Libre cursado en la Universitat Oberta de Catalunya.El nombre del proyecto es "libmsvg" y se enmarca en la especialidad de desarrollo de aplicaciones de software libre."libmsvg" es una pequeña librería software, escrita en C, para leer y grabar ficheros en un subconjunto del formato SVG.SVG son las iniciales de Scalable Vector Graphics, un formato de gráficos vectoriales definido por el World Wide Web Consortium.En esta memoria se describe la concepción, diseño y desarrollo de la librería y los trabajos realizados para su publicación y puesta a disposición de la comunidad, como software libre.
Resumo:
Se incluye toda la documentación y código licenciado como software libre, correspondiente con el proyecto fin de gestión integral de las promociones de los centros comerciales de una ciudad. Existen en Zaragoza zonas/centros comerciales. Estos núcleos de comercios se encuentran diseminados por la ciudad, demandando una gestión unificada de sus eventos publicitarios y ofertas comerciales. Este proyecto nace para que una zona/centro comercial pueda ofrecer una oferta conjunta y de mayor envergadura, lo que favorece el acercamiento del visitante y potenciales clientes a los establecimientos.
Resumo:
Es un proyecto para la creación de una herramienta aplicable al uso de pizarras digitales. Pintar sobre el escritorio o aplicaciones abiertas.
Resumo:
Aquest projecte desenvolupa un pla d'empresa per un cercador d'oposicions utilitzant programari lliure.
Resumo:
The decision to publish educational materials openly and under free licenses brings up the challenge of doing it in a sustainable way. Some lessons can be learned from the business models for production, maintenance and distribution of Free and Open Source Software. The Free Technology Academy (FTA) has taken on these challenges and has implemented some of these models. We briefly review the FTA educational programme, methodologies and organisation, and see to which extent these models are proving successful in the case of the FTA.
Resumo:
Smarthistory.org is a proven, sustainable model for open educational resources in the Humanities. We discuss lessons learned during its agile development. Smarthistory.org is a free, creative-commons licensed, multi-media web-book designed as a dynamic enhancement or substitute for the traditional art history textbook. It uses conversation instead of the impersonal voice of the typical textbook in-order to reveal disagreement, emotion, and the experience of looking. The listener remains engaged with both the content and the interaction of the speakers. These conversations model close looking and a willingness to encounter and engage the unfamiliar. Smarthistory takes the inherent dialogic and multimedia nature of the web and uses it as a pedagogical method. This extendable Humanities framework uses an open-source content management system making Smarthistory inexpensive to create, and easy to manage and update. Its chronological timeline/chapter-based format integrates new contributions into a single historical framework, a structure applicable across the Humanities.
Resumo:
España Virtual es un proyecto de I+D, subvencionado por el [CDTI] dentro del programa Ingenio 2010, orientado a la definición de la arquitectura, protocolos y estándares de la futura Internet 3D, con un foco especial en lo relativo a visualización 3D, inmersión en mundos virtuales, interacción entre usuarios y a la introducción de aspectos semánticos, sin dejar de lado el estudio y maduración de las tecnologías para el procesamiento masivo y almacenamiento de datos geográficos. Con una duración de cuatro años, el proyecto está liderado por Elecnor DEIMOS y cuenta con la participación del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG), Indra Espacio, Androme Ibérica, GeoSpatiumLab, DNX, [Prodevelop], Telefónica I+D y una decena de prestigiosos centros de investigación y universidades nacionales. En este contexto Prodevelop y el Ai2 (Instituto de Automática e Informática Industrial) entran a participar en el proyecto gracias a la Asociación gvSIG con el objetivo de impulsar el desarrollo de la visualización 3D , incorporación de nuevos estándares y mejoras en los ya existentes, así como la evolución de funcionalidades, sobre todo en el ámbito de los servicios remotos y mejoras del rendimiento a través de sistemas de cacheado de datos. También se pretende servir como plataforma para el volcado de resultados en los diferentes activos experimentales realizados por otros socios del proyecto. Para la consecución de objetivos se definen diferentes paquetes de trabajo que va a trabajar sobre nuevos tipos de datos, acceso a datos 3D multirresolución, integración de datos geográficos al vuelo, componentes de visualización 2D, 3D y 4D, algoritmia multirresolución y efectos audiovisuales inmersivos. Concretamente y dentro de estos paquetes de trabajo se presentarán los avances realizados e integrados dentro de gvSIG Desktop v2.0, y otras funcionalidades gvSIG sobre dispositivos móviles
Resumo:
La aparición de terminales de telefonía móvil cada vez más potentes abre un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a usos y aplicaciones. Sin embargo, y dadas las limitaciones tanto de memoria como de CPU que tienen estos dispositivos, algunas de las aplicaciones potenciales resultan muy difíciles o incluso imposibles de llevar a la práctica. Este es el caso, por ejemplo, de aplicaciones de cálculo de rutas. En el contexto del proyecto Itiner@, un asistente para rutas turísticas completamente autónomo que debe funcionar incluso sin conexión a Internet, todos los procesos deben ejecutarse íntegramente de forma local en el dispositivo móvil. Dado que es un proyecto orientado al ocio, es importante que la experiencia del usuario sea satisfactoria, por lo que además de poder ejecutar el algoritmo de cálculo de rutas, el sistema debe hacerlo de forma rápida. En este sentido, los algoritmos recursivos habituales son demasiado costosos o lentos para su uso en Itiner@ y ha sido necesario reinventar este tipo de algoritmos en función de las limitaciones que tienen estos dispositivos. En el presente trabajo se presenta el proceso seguido y las dificultades encontradas para implementar un algoritmo recursivo de cálculo de rutas que se ejecute íntegramente en un dispositivo móvil Android de forma eficiente. Así, finalmente se llega a un algoritmo recursivo de cálculo de rutas para dispositivos móviles que se ejecuta de forma más eficiente frente a algoritmos directamente portados a dispositivos móviles. La principal contribución del trabajo es doble: por un lado ofrece algunas guías útiles al desarrollo de algoritmos más eficientes para dispositivos móviles; y por el otro, muestra un algoritmo de cálculo de rutas que funciona con un tiempo de respuesta aceptable, en un entorno exigente, como es el de las aplicaciones de turismo en móviles
Resumo:
Compositional data naturally arises from the scientific analysis of the chemicalcomposition of archaeological material such as ceramic and glass artefacts. Data of thistype can be explored using a variety of techniques, from standard multivariate methodssuch as principal components analysis and cluster analysis, to methods based upon theuse of log-ratios. The general aim is to identify groups of chemically similar artefactsthat could potentially be used to answer questions of provenance.This paper will demonstrate work in progress on the development of a documentedlibrary of methods, implemented using the statistical package R, for the analysis ofcompositional data. R is an open source package that makes available very powerfulstatistical facilities at no cost. We aim to show how, with the aid of statistical softwaresuch as R, traditional exploratory multivariate analysis can easily be used alongside, orin combination with, specialist techniques of compositional data analysis.The library has been developed from a core of basic R functionality, together withpurpose-written routines arising from our own research (for example that reported atCoDaWork'03). In addition, we have included other appropriate publicly availabletechniques and libraries that have been implemented in R by other authors. Availablefunctions range from standard multivariate techniques through to various approaches tolog-ratio analysis and zero replacement. We also discuss and demonstrate a smallselection of relatively new techniques that have hitherto been little-used inarchaeometric applications involving compositional data. The application of the libraryto the analysis of data arising in archaeometry will be demonstrated; results fromdifferent analyses will be compared; and the utility of the various methods discussed
Resumo:
En aquest projecte es desenvolupa el maquinari i el programari d'un centre multimèdia. Aquest és un sistema elemental, capaç de reproduir i copiar fitxers d'imatge, so i vídeo provinents del mateix sistema, d'un dispositiu extern com per exemple un disc òptic o una memòria flash, i també d'altres sistemes connectats en xarxa. El programari és de codi obert, està desenvolupat per funcionar amb el sistema operatiu Linux i està implementat amb Java. Es realitza una aplicació escalable per facilitar l’addició de funcionalitats.
Resumo:
The aim of this study limit is to analyze the different learning software tools for groups in need of attention special and disability that exist in the market so exclusive and cost recorded consulting and licensing, and compare them with the tools repository of Open Source Software Community without loss of performance and efficiency. Our engineering knowledge should always help the most in need.
Resumo:
En aquest projecte es presenta l’aplicació per a dispositius mòbils Doppelganger. La seva funció és, a partir d’una fotografia, detectar la cara i mostrar la persona famosa de la nostra base de dades que més s’assembla a la persona en la fotografia. Per la implementació s’han utilitzat algoritmes de visió per computador i d’aprenentatge automàtic com per exemple el PCA i el K-Nearest Neighbor, tot utilitzant llibreries gratuïtes com són les OpenCV.