132 resultados para Literatura e a internet


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La xarxa Internet és, sens dubte, la xarxa de comunicacions més gran que existeix arreu del món. Des de fa molts anys els investigadors l'han fet servir com a mitjà d'intercanvi d'informació amb companys d'altres paísos que treballaven en línies de recerca semblants. Però Internet és molt més que un macrosistema de correu electrònic; aquests últims anys, amb la incorporació d'empreses privades de documentació i la informatització de les biblioteques, s'ha obert tot un ventall de serveis dirigits al món de la biblioteconomia i documentació. Aquests serveis es basen en la consulta interactiva d'ordinadors remots, transferència de fitxers i sistemes de correu electrònic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cada día millones de usuarios vuelcan sus conocimientos y experiencias en internet. Este flujo imparable de información, verdadera memoria histórica del presente, no está siendo objeto de ningún tratamiento específico, y al finalizar su vigencia desaparece o es sustituido sin más. Este artículo reflexiona sobre los peligros que corre la documentación que circula por internet desde un punto de vista archivístico, y sobre las dificultades técnicas que entraña su conservación. A continuación analiza los principales proyectos que se han puesto en marcha con la finalidad de acumular un fondo documental de internet para su conservación permanente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los más viejos del lugar recordarán con nostalgia los repertorios clásicos de fuentes de información elaborados por Malclès y Sabor... A los no tan viejos les sonarán los nombres de Sheehy (o Balay) y Walford

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer seminario de l'aula Jordi Rubió i Balaguer tuvo lugar el pasado 24 de octubre en la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona dedicado al tema ¿Biblioteca pública 2010: su papel con internet¿.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

LOS BUSCADORES DE INTERNET se han convertido en pocos años en un punto de referencia imprescindible para la obtención de todo tipo de información. Representan las verdaderas páginas amarillas de la Red. Su grado de presencia en los hábitos telemáticos de la población es tan grande que resulta difícil imaginar una sesión cualquiera en internet sin la utilización de un buscador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu de la ressenya és presentar GenIsisWeb, un programa que assisteix en la publicació de bases de dades a Internet. Després d'una breu descripció tècnica i partint d'una base de dades prèviament creada amb CDS/ISIS, es mostra el procés complet per a la seva publicació al Web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la reseña es presentar GenIsisWeb, un programa que asiste en la publicación de bases de datos en Internet. Tras una breve descripción técnica y partiendo de una base de datos previamente creada con CDS/ISIS, se muestra el proceso completo para su publicación en el Web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se recoge una metodología para la valoración del impacto de la información en Internet, usando las capacidades de indización y recuperación del buscador Altavista. Se aprovecha el contexto para describir la función de los metaelementos del HTML como mecanismo de estructuración y ordenación de la información. Se discuten las limitaciones y fiabilidad del método y se exponen algunos datos que muestran la producción de páginas WWW a nivel de institución y a nivel nacional, así como su comparación con otros países europeos. Se hace especial hincapié en la posibilidad de medir el impacto de estas páginas en función de las veces que son 'enlazadas' desde páginas externas de manera similar a como funciona el 'Citation Index' del Institute for Scientific Information.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No hi ha dubte que actualment el web és el sistema de distribució de bases de dades documentals que més s'està utilitzant i el que té majors perspectives de futur. El motiu és senzill: l'usuari que consulta la base de dades només cal que disposi d'un navegador i, aleshores, pot accedir als registres de forma actualitzada disposant pràcticament de totes les prestacions de consulta que tenen els sistemes de gestió documental, no necessita instal·lar al seu ordinador cap versió client del programa que gestiona la base de dades, sinó que tan sols ha d'indicar la seva petició dins d'un formulari html per tal de rebre les respostes també en aquest format.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El recent auge de les revistes científiques electròniques va tenir els seus inicis quan les biblioteques van començar a tenir accés a la World Wide Web (WWW) a mitjan dels noranta. El canvi del paper al suport digital ha afectat l'alineament i el paper tradicionals dels principals implicats, bàsicament autors, editors, universitats i biblioteques. L'autora ofereix una breu anàlisi de la història de la revista científica, seguida de l'evolució de les revistes electròniques durant les dues darreres dècades. L'article se centra aleshores en les implicacions que aquestes han tingut en els processos i serveis tradicionals de la biblioteca, com ara selecció, adquisicions, catalogació, emmagatzematge, preservació i serveis a l'usuari. A la conclusió, l'autora especula sobre l'efecte que l'edició en el web pot tenir a llarg termini sobre el format que la revista científica ha presentat des de fa més de 300 anys.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The recent surge in scientific electronic journals began when libraries began having access to the WWW in the mid-1990s. The shift from paper to digital has affected the traditional alignment and role of the primary "stakeholders" -mainly authors, publishers, universities and libraries. The author offers a brief review of the history of the scholarly journal followed by the evolution of e-journals in during the past two decades. The article then focuses on the implications that these have had on traditional library processes and services such as selection, acquisitions, cataloguing, storage, preservation and user services. In the conclusion the author speculates on the long term effect of Web-based publishing on the format of the traditional scholarly journal as it has existed for over 300 years.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La consolidación progresiva del uso de las TIC en la sociedad actual así como el libre acceso a gran cantidad de información sobre salud en Internet, favorecen la aparición de pacientes activos y colaboradores. La relación "profesional sanitario-paciente" está evolucionando hacia un nuevo modelo en el cual se proporciona información adecuada y de calidad para conseguir pacientes expertos, bien informados y autónomos. En Cataluña, el personal de enfermería de atención primaria desarrolla funciones asistenciales y actividades de promoción, prevención y educación para la salud y, por tanto, su intervención es fundamental en este proceso de aprendizaje. El objetivo de esta comunicación es describir una buena práctica relacionada con la educación para la salud y la atención a enfermedades crónicas llevada a cabo por los profesionales de enfermería en un equipo de atención primaria (EAP). La novedad de la propuesta radica en que un miembro del equipo cuenta con la doble formación en enfermería y documentación. Esta circunstancia permite ofrecer un servicio de calidad a los pacientes con enfermedades crónicas ya que se les proporciona una mejor educación para la salud porque se dispone de personal bien formado a la hora de elegir las mejores fuentes informativas así como de determinar su adecuación a cada paciente. En esta comunicación, en primer lugar, presentaremos brevemente el contexto en el cual se desarrolla esta práctica desde el punto de vista del paciente y de su entorno sociocultural así como su relación con los profesionales de la sanidad; también, analizaremos la situación actual teniendo en cuenta la importancia de las TIC en el acceso a información de calidad ya que el objetivo último es no sólo que los pacientes con enfermedades crónicas puedan acceder a información sobre las fuentes disponibles (prescripción web), sino también a consejos que les permitan entender y evaluar la información como apoyo en el proceso de toma de decisiones. A continuación, describiremos el protocolo de trabajo seguido en una consulta de enfermería familiar y comunitaria en el que se recoge desde la primera cita en la que se realiza un primer contacto con el paciente para identificar mejor su perfil (necesidades informativas pero también nivel de formación), hasta las posteriores visitas de seguimiento en las que se resuelven dudas y se comprueba el grado de aprendizaje y autonomía conseguido. Finalmente, como resultado de esta experiencia, propondremos unas líneas de actuación futuras en las que tendrá un lugar preferente una mejor utilización de los recursos sanitarios e informativos ya existentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente los pacientes son cada vez más activos y autónomos, y están mejor informados por lo que se sienten comprometidos con su salud. Ello es debido a la importante presencia de las TIC, que favorecen el uso de Internet como fuente de información, y también a los cambios sociales y culturales que fomentan una nueva relación "profesional de la salud-paciente".Asimismo, la evolución de la sanidad centrada en el paciente conduce a una elección informada del usuario que quiere participar en las decisiones que afectan a su estado de salud.Desde octubre de 2011, en la consulta de enfermería familiar y comunitaria del EAP Mataró-6 de Mataró (Barcelona) se lleva a cabo la actividad de educación para la salud a personas con enfermedades crónicas centrada en la información sobre salud en Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intervenció educativa amb dos objectius: primer, desenvolupar l'esperit crític dels ciutadans perquè seleccionin continguts de qualitat en les consultes sobre temes de salut a Internet i adoptin decisions responsables; i, segon, donar a conèixer un conjunt d'orientacions bàsiques per avaluar la informació sobre temes de salut a Internet. El contingut de la sessió va ser: breu introducció a Internet, criteris d'avaluació de pàgines web, segells de qualitat i prescripció web. Es lliurà als assistents un full amb una prescripció web i les icones d'alguns segells de qualitat, a més del Decàleg per a l'ús de webs de salut de la Web Mèdica Acreditada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proposta d'implantació a les consultes d'infermeria d'atenció primària d'un procediment relacionat amb la qualitat de la informació a Internet i l'aprofitament dels recursos d'informació i de salut disponibles, amb dos objectius: primer, proporcionar als pacients crònics criteris per identificar i seleccionar fonts d'informació de qualitat a Internet per tal que puguin gestionar la seva malaltia i ser autònoms en la seva autocura; i, segon, avaluar els coneixements extrets d'Internet que tenen els pacients crònics. Es proposa complementar el procediment amb activitats comunitàries en espais alternatius com els centres cívics, els casals de gent gran i, especialment, les biblioteques públiques.