187 resultados para Grupos de Investigación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una panorámica de las acciones de investigación y desarrollo en preservación digital en el ámbito internacional, incluyendo un apartado dedicado a la situación en España. La mayor atención se da en las aplicaciones de preservación digital en bibliotecas y archivos, pero también se presenta someramente la situación en otros entornos como los repositorios institucionales, los archivos administrativos, los archivos personales, la industria aeroespacial y los museos. El análisis de los protagonistas de la investigación lleva a destacar el papel preeminente de algunas bibliotecas y archivos nacionales, de determinados países y una incipiente entrada de empresas de software. En cuanto a las líneas de investigación destaca la integración de herramientas para generar sistemas de preservación integrados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto europeo DECIMAL, que tiene como objetivo el desarrollo de un módulo integrado de soporte de la toma de decisiones para sistemas automatizados usados en bibliotecas pequeñas y medianas. La investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo en el Reino Unido, Italia y España se ha basado en una combinación de diversos métodos: revisión de la literatura, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de discusión en ocasión de los dos seminarios de presentación realizados. Se distinguen dos líneas básicas de investigación: la primera en torno a la utilización real de indicadores y medidas para la gestión y evaluación de la actividad del centro, así como su interés potencial en el caso que no se hayan aplicado por el momento, y la segunda en torno al tipo de decisiones más habituales en los centros y los factores que inciden en este proceso (fuentes de información utilizadas, cultura institucional, formación, nivel de satisfacción). El artículo está centrado en los resultados obtenidos en las bibliotecas españolas, aunque se mencionan también los resultados globales a modo de comparación. Las conclusiones del estudio han dado como resultado la especificación de las necesidades de los usuarios, sobre cuya base se ha diseñado el módulo de soporte a la toma de decisiones. El proyecto ha concluido con una fase de evaluación del prototipo que ha implicado el desarrollo de cuatro versiones sucesivas del módulo con la finalidad de resolver los problemas presentados durante el proceso de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta determinar cuáles son las técnicas cualitativas concretas que pueden ser útiles en el desarrollo de investigaciones en Biblioteconomía y Documentación, qué temas son más susceptibles de ser abordados desde una óptica cualitativa, y si existe una correlación entre la técnica empleada y el tema tratado. Se analiza la temática y técnicas empleadas en los artículos de investigación publicados en Journal of the American Society for Information Science entre 1995 y 1997, y en los aparecidos en Journal of Documentation y Library and Information Science Research desde 1993 hasta 1997. La mayor parte de los artículos que emplean técnicas cualitativas estudian el comportamiento del usuario en la recuperación de la información, bien sea explorando su conducta al utilizar un sistema automatizado, o bien centrándose en las tácticas que diversos grupos de usuarios emplean al resolver sus necesidades informativas. Finalmente se exponen las principales características que definen este tipo de investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio interdisciplinar que constituye esta obra pone de manifiesto que El Pirulejo es el mejor yacimiento conocido para el conocimiento del Tardiglaciar en las comarcas interiores del sur de la Península Ibérica. El enclave conserva una secuencia muy rica en cantidad, calidad y diversidad de materiales arqueológicos que han permitido un análisis desde múltiples ópticas (cultura material, manifestaciones simbólicas, paleoeconomía, secuencia paleoambiental, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los problemas de población pueden ser considerados desde un punto de vista sociológico, como conflicto social entre grupos insolidarios que defienden su propio interés.Frente al dilema ético de los límites de la investigación y de su aplicación al ser humano y desde el punto de vista social; el futuro se puede plantear en términos de egoísmo o de solidaridad, de derechos o de disminución de recursos, de enfrentamiento o de consenso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo ha analizado las cuestiones referentes a la investigación con embriones, tema de extraordinaria importancia científicaen el momento actual, que suscita reacciones encontradas, de gran carga ideológica, y ante el cual se requiere un debate social informado,que permita establecer el suficiente consenso para que se pueda dar lugar a la correspondiente normativa jurídica, acorde con el sentirsocial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve referencia histórica a los comienzos de la psicofarmacologia moderna, se abordan 10s problemas mas importantes que ésta tiene planteados, tales como la dificultad de conseguir muestras homogéneas de catlfermos, problema derivado en parte de la imposibilidad de establecer diagnosticos exactos que estén sustentados no solo por el criterio clinico, sino en lrases objetivas y objetivables. Se analizan los criterios diagnósticos disponililes: clinico, escalas de evaluación y bases somáticas con especial referencia; i estas ultimas. Finalmente, se considera el problema de la evaluación y control de los efectos psicofarmacológicos, aspecto, por otro lado, estrechamente ligado al anterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos recientes han puesto de manifiesto que la búsqueda española en economía realizada durante la década de los noventa ha incrementado su presencia internacional al mismo tiempo que se observa una dualidad a la difusión de la búsqueda a través de revistas nacionales e internacionales en función del ámbito de búsqueda considerado. Este trabajo analiza, a partir de la aplicación de técnicas bibliométricas que ha sido la evolución de la búsqueda regional y urbana realizada en España dentro del contexto internacional y si hay diferencias muy marcadas entre la búsqueda publicada a revistas nacionales y la publicada a revistas internacionales durante el periodo 1991-2000. Los resultados obtenidos muestran que la tendencia observada por el conjunto de la economía también se han producido (incluso con más intensidad) dentro del ámbito de la búsqueda centrada en aspectos regionales y urbanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.