213 resultados para Educació ambiental -- Activitats -- Parc Natural del Garraf


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de investigación realizado en desarrollo de los estudios del Doctorado en Educación y Sociedad. Identifica tres etapas de la formación ambiental superior en el mundo y en Colombia. Demuestra que la formación ambiental superior a nivel internacional surge a finales de la década de los cuarenta y pocos años después en este país. Plantea que en el ámbito mundial surge como recomendaciones de agencias y reuniones intergubernamentales y a nivel interno como programas de formación profesional universitaria. Reconstruye un inventario completo de los primeros programas de este tipo en Colombia que se debería levantar también en otros países

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza y compara las percepciones y conocimientos ambientales que estudiantes de primaria del municipio maya de Felipe Carrillo Puerto tienen sobre la vecina Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (RBSK) en términos de biodiversidad, con el fin de evaluar y elaborar programas de Educación Ambiental (EA) dirigidos a promover la protección de este espacio natural. Se analizan dibujos, cuestionarios y encuestas recogidos en tres comunidades maya que difieren en su proximidad a la RBSK y en su nivel de urbanización. Los resultados indican que los niños en general desconocen la RBSK y la biodiversidad de la zona. Para aumentar el conocimiento ambiental de los alumnos se propone potenciar el conocimiento vivencial, mantener la lengua y cultura maya y el contacto de ésta con la naturaleza y potenciar la afinidad del maestro por la temática ambiental y por la RBSK.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del siguiente proyecto es la de llevar a cabo la realización de una píldora (mini-documental) televisiva ambiental. Para su consecución se ha contado con la colaboración de la empresa especializada en temas ambientales Artelatz y la productora Odeun Media, siendo ambos piezas clave para alcanzar el citado propósito. Lo primero ha sido realizar un breve recorrido por la historia ambiental, tanto española como mundial, para conocer cuál ha sido su evolución. Después se ha indagado en el periodismo, en su especialización ambiental, para entender mejor lo que ese adjetivo representa e implica, y posteriormente pasar a una amplia y profunda búsqueda del tema de la comunicación y educación ambiental, ya que ambos han sido pilares fundamentales para la creación del producto. Y por último se ha grabado y producido una píldora televisiva llamada Ekoflash, teniendo como tema La arquitectura sostenible, con la idea deaspirar a una posterior comercialización de una serie completa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiza con la intención de contribuir a establecer las bases para una buena gestión del territorio en el Área de conservación arenal Huetar norte de Costa Rica mediante la participación social; garantizando la conservación del capital natural y el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Para ello, se ha colaborado en la formación del Consejo Local del Corredor Biológico Ruta Los Malécu-Medio Queso (CL CBRLM-MQ) y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro (RNVSCN), formado por una coalición social que tendrá el objetivo de gestionar su propio territorio. Con la intención de capacitar a los integrantes de este consejo, y a los pobladores de la Zona Norte de Costa Rica en general, y orientarlos hacia la buena gestión de los recursos naturales, se ha realizado un análisis detallado sobre su percepción sobre los Servicios Ecosistémicos de la región. El resultado de este proyecto, es un manual de educación y comunicación ambiental sobre los servicios ecosistémicos de la Zona Norte para el educador/a. Con este manual se pretende capacitar a los pobladores sobre el valor de los SE, todo con la finalidad de promover cambios de actitudes y de conductas que fomenten una relación respetuosa con la naturaleza para alcanzar el desarrollo sostenible de la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la metodología y los resultados derivados de la aplicación de una adaptación del denominado modelo de evaluación de reducción de amenazas (Threat Reduction Assesment) en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (PNZVG). Endefinitiva, se pretende valorar la efectividad de la gestión a partir del grado de reducción de amenazas en el PNZVG. El estudio se realizó a partir de la elaboración de una evaluación externa e independiente, que ha contado a la vez con una estrecha colaboración de los órganos gestores y rectores del Parque, así como con una activa participación de distintos agentes sociales clave. Se concluye que, después de veinticinco años de existencia del Parque, muchas de las amenazas iniciales sólo se han reducido de forma modesta e incluso a partir del índice adaptado, considerado un enfoque más realista; con lo cual se llega a la preocupante conclusión de que algunas de las amenazas más importantes se han incrementado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte té com a objectius: determinar les Directrius a seguir per la futura redacció d’un protocol de gestió de les zones inundables del PNAE, amb la finalitat de potenciar la presència d’aus; determinar les millors condicions d’hàbitat per les poblacions d’aus del PNAE i redactar unes línies de seguiment que permetin d'una banda avaluar si les pautes proposades tindran l’efecte desitjat i d'altra banda que permetin la redacció del protocol de gestió

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha consistido en elaborar el material didáctico para la educación ambiental no formal de los ciudadanos de Nicaragua, con nivel escolar equivalente a sexto grado. Este material en un futuro cercano será la base del programa de alfabetización ambiental “Yo, Sí Puedo Cuidar el Ambiente”,coordinado por la “Red Universitaria Yo, Sí Puedo” en distintas partes de Nicaragua. El resultado del proyecto es una cartilla destinada al alumno y una Guía Metodológica para el educador. Para la realización de este proyecto ha sido necesaria una estancia de tres meses y medio para la recopilación de información y la elaboración de material didáctico. El principal objetivo del material elaborado es contribuir en la sensibilización y la formación de valotres ambientales de los participantes, mejorando asi su calidad de vida y su entorno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte "Ecoauditoria del CEIP l'Entorn, pla d'acció i seguiment" consisteix en la diagnosi ambiental del centre, el pla d'acció, l'execució i el seguiment indispensables per a que el centre pugui aconseguir el distintiu d'Escola Verda que atorga la Generalitat de Catalunya. S'introdueix un assaig pedagògic encaminat en l'Educació per la Sostenibilitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció de les pràctiques realitzades a l’Escola d’adults de Vidreres, en què es crea un blog com a eina de recollida i actualització de les activitats i informació del Centre cívic del poble, i també on s’hi recullen les eines que utilitza el psicopedagog per ajudar als alumnes de l’Escola d’adults

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte es basa en l’ elaboració del Pla de gestió de la Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’ Illa del Fluvià, coneguda també com l’ Illa de Fares o de Besalú, entre les comarques de la Garrotxa i el Pla de l’ Estany. Es donen un seguit de propostes de millores i també propostes que permetin aprofitar el potencia educatiu de la zona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

S’ha detectat un problema de terbolesa de les aigües de l’estany del Cortalet del PNAE. El sòl d’aquest estany és de tipus sòdic, si pateix alguna alteració és possible que es presenti una desmembració deguda a l’acció dispersant del sodi. Alguns estudis demostren que la vegetació actua com a agent estructurador d’aquest sòl i li dóna estabilitat al sediment. Segons això, podria ser que l’origen de la terbolesa de l’aigua fos causa d’aquesta acció dispersant del sodi en sòls mancats de vegetació. Per analitzar si aquesta és la causa de la terbolesa, s’ha dut a terme un assaig experimental in situ de les causes físiques de la terbolesa de l’aigua, on s’ha tractat d’aïllar una zona amb vegetació, d’una sense vegetació. Els resultats demostren que la terbolesa era major a les zones vegetades i descarten la hipòtesi de l’acció dispersant del sodi en el sediment en sòls mancats de vegetació. Els resultats en canvi suggereixen que les causes de la terbolesa podrien ser d’origen biològic. Atès que es troben diferències entre la producció primària planctònica generada pel fitoplàncton, i bentònica, generada per la biomassa algal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte “Ecoauditoria de l’IES Santa Coloma de Farners” consisteix en: la diagnosi ambiental del centre, les propostes de les línees d'acció, les propostes d’ actuació, la valoració i anàlisi de les propostes i l’ autoseguiment del pla d’ acció indispensables per a que el centre pugui aconseguir el distintiu d'Escola Verda que atorga la Generalitat de Catalunya. Incorporar l’ educació ambiental en el currículum escolar és un altre dels objectius d’ aquest treball. Així que es proposen activitats curriculars amb l’ objectiu de transmetre una major sensibilització ambiental a l’alumnat i a tota la comunitat educativa en general

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre l'aplicació del pasturatge boví al Parc Natural de Cap de Creus com una possible eina per fer disminuir la biomassa vegetal i així intentar prevenir els incendis forestals i la seva expansió enel territori

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El treball pretén donar unes pautes generals de com actuar en una zona cremada després d’un incendi, tant pel que es refereix als treballs d’urgència, com el que fa referència als treballs destinats a la restauració, concretament, estudia el cas de l’incendi que va patir el massís del Montgrí el setembre de 2004, tenint en compte que aquesta zona forma part dels espais PEIN de Catalunya, es troba proposada com a zona ZEPA per la Xarxa Natura 2000 i es preveu la seva integració en un nou Parc Natural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The monitoring of the ecological water quality of 'Aiguamolls de l’Empordà' Natural Park was carried out between September 1996 to August 1997. The aim was to evaluate the impact of effluent from a nearby wastewater treatment plant, on the flooding of marshes in the Natural Park. In this paper we present physical and chemical data together nutrient concentrations and its changes in the lentic system of the 'Aiguamolls de l’Empordà'. The ultimate aim was to evaluate the effect of reclaimed wastewater on the salt marsh system. Seasonal variation in nutrients concentrations and their relationship to turnover and source of water were analysed. Significant variation in the N/P ratio was related to water turnover. Confined systems presented lower values for this ratio. Taking into account the nutrient concentrations of the reclaimed water, which is rich in nitrogen, it is recommended flooding applied in zones with high water turnover and higher N/P ratios