255 resultados para Camarón blanco
Resumo:
Sessió clínica a un EAP amb dos objectius: proporcionar als professionals sanitaris de l'EAP orientacions bàsiques per ajudar els pacients a avaluar la informació sobre temes de salut localitzada a Internet, i promoure entre els professionals sanitaris l'ús de la prescripció web per formentar l'autonomia dels pacients. El contingut de la sessió va ser: breu introducció a Internet, tendències actuals en e-salut, criteris d'avaluació de pàgines web, segells de qualitat i prescripció web.
Resumo:
La influència decisiva que té l'economia en la majoria deis aspectes que configuren la vida humana és una evidencia, i l'educació no constitueix cap excepció. Philip H. Combs, prestigiós expert en temes relacionats amb els problemes educatius en general i més concretament en la seva dimensió econòmica i social, en analitzar els factors que caracteritzaven la crisi educativa a escala mundial a partir deis anys seixanta, va destacar com a essencials: el desbordament estudiantil (augment de la demanda). L'aguda escassesa de recursos, l'augment deis costos, la inadaptació del producte i la inercia i ineficiencia.
Resumo:
La inserció laboral és l'accés al mercat laboral, al món del treball, entenent per tal la consecució d'un treball. Des d"aquesta perspectiva s'entendria la inserció laboral com un fet puntual (Fernández, 1988; Figuera i Bisquerra, 1992; Pérez Escoda, 1996), en referència al «fet d'aconseguir una ocupació en un moment determinat, és a dir, un contracte laboral. La inserció laboral inclou tant la incorporació de la persona a un lloc de treball com el seu manteniment. Actualment, dintre de la problemàtica de l'atur i de la inserció, cal tenir en compte ambdós factors, ja que, a més de la dificultat per trobar un treball, l'altre gran problema resideix en la capacitat per mantenir-ho» (Romero et al., 2004).
Resumo:
El trabajo analiza la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas y los efectos de la intensificación de las prácticas agrícolas y del paisaje sobre la diversidad vegetal. La revisión de diversos estudios llevados a cabo por el equipo de investigación permite destacar que la intensificación agrícola, tanto a escala de campo como de paisaje, afecta negativamente la abundancia y la riqueza específica de la flora. La comparación de la flora arvense de los cultivos cerealistas de secano mediterráneos entre los años 50 y la actualidad refleja la reducción de la flora arvense, especialmente de la flora propia de las mieses y la disminución de la abundancia de grupos funcionales como las leguminosas y las plantas entomófilas. El efecto de las prácticas agrícolas y de la complejidad del paisaje varía en función de la flora estudiada. Así, la complejidad del paisaje es el principal factor que afecta la configuración de la vegetación de los márgenes, mientras que la intensidad de las prácticas agrícolas es el principal factor para explicar las diferencias en la flora arvense en el centro de los campos. Por último, el artículo analiza diversas propuestas para la gestión de los agrosistemas con el objetivo de conciliar la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea.
Resumo:
Los conocimientos sobre la cicatrización han evolucionado de forma importante en las últimas dos décadas. Gracias a ello, actualmente es posible predecir la secuencia probable de acontecimientos que tendrán lugar a lo largo de la cicatrización y pronosticar el tiempo aproximado que tardará una herida, pero a menudo, durante la práctica clínica, y a pesar del mayor conocimiento y desarrollo de intervenciones, muchos profesionales de enfermería se enfrentan a diario ante heridas de difícil cicatrización, es decir, la cicatrización se prolonga en el tiempo o no se llega a alcanzar. Estos esfuerzos pueden provocar al profesional un aumento del estrés psicosocial y ansiedad, convirtiéndose en una carga financiera importante para el sistema de salud, ya de por sí, tan necesitado en los tiempos actuales. Estas heridas complejas siguen siendo en la actualidad un problema prevalente y de especial atención en salud, que afecta a pacientes en todos los niveles asistenciales y de todas las clases sociales. Requieren un compromiso de todos los profesionales de salud respecto a la prevención y atención de las mismas hasta el punto final de la cicatrización, por lo que los profesionales sanitarios, deben potenciar avances y conocimientos que permitan un cambio radical en la atención de estas lesiones.
Resumo:
Las úlceras vasculares de la extremidad inferior son un problema importante para la salud pública, desde diversos puntos de vista, por el carácter crónico de este tipo de lesiones, la baja respuesta al tratamiento, la gran frecuencia de aparición de recidivas (modelo cíclico de cicatrización y recurrencia) y como estas afectan a la calidad de vida del paciente que las sufre, provocando absentismo laboral y bajas prolongadas en algunas ocasiones. Además producen un gasto al sistema sanitario y una carga laboral al equipo sanitario que se podría evitar mediante la prevención, y una vez superada esta con un consenso en el tratamiento basado en la evidencia científica y el trabajo multidisciplinar.
Resumo:
Sí
Resumo:
Hablar de acceso a la cultura y al conocimiento en la Sociedad de la Información exige abordar con detalle las nuevas formas de entender la propiedad intelectual y los derechos de autoría. Este trabajo de final de máster expone algunos aspectos clave de la cultura libre en el campo audiovisual, la investigación llevada a cabo trata de esclarecer cuáles son las posturas y prácticas que existen entre los estudiantes de 4º curso de comunicación audiovisual en las universidades públicas de Barcelona con respecto a las licencias abiertas y los contenidos audiovisuales
Resumo:
L’ús que fan els estudiants de segon cicle d’ESO de la ciutat de Barcelona de les diferents eines de Facebook, per a crear i consumir continguts generats per peers. Quines motivacions hi ha rere l’ús de cada eina i les relacions entre l’ús d’unes determinades eines per part dels usuaris i la concepció que tenen d’ells mateixos pel què fa a la seva popularitat.
Resumo:
BACKGROUND: Pharmacists can play a decisive role in the management of ambulatory patients with depression who have poor adherence to antidepressant drugs. OBJECTIVE: To systematically evaluate the effectiveness of pharmacist care in improving adherence of depressed outpatients to antidepressants. METHODS: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials (RCTs) was conducted. RCTs were identified through electronic databases (MEDLINE, Cochrane Central Register of Controlled Trials, Institute for Scientific Information Web of Knowledge, and Spanish National Research Council) from inception to April 2010, reference lists were checked, and experts were consulted. RCTs that evaluated the impact of pharmacist interventions on improving adherence to antidepressants in depressed patients in an outpatient setting (community pharmacy or pharmacy service) were included. Methodologic quality was assessed and methodologic details and outcomes were extracted in duplicate. RESULTS: Six RCTs were identified. A total of 887 patients with an established diagnosis of depression who were initiating or maintaining pharmacologic treatment with antidepressant drugs and who received pharmacist care (459 patients) or usual care (428 patients) were included in the review. The most commonly reported interventions were patient education and monitoring, monitoring and management of toxicity and adverse effects, adherence promotion, provision of written or visual information, and recommendation or implementation of changes or adjustments in medication. Overall, no statistical heterogeneity or publication bias was detected. The pooled odds ratio, using a random effects model, was 1.64 (95% CI 1.24 to 2.17). Subgroup analysis showed no statistically significant differences in results by type of pharmacist involved, adherence measure, diagnostic tool, or analysis strategy. CONCLUSIONS: These results suggest that pharmacist intervention is effective in the improvement of patient adherence to antidepressants. However, data are still limited and we would recommend more research in this area, specifically outside of the US.
Resumo:
Este libro es el resultado de la implicación de un grupo de profesores del área de orientación de la Universidad de Barcelona quienes han sido conscientes de que la entrada en el espacio europeo de educación superior requiere una constante preocupación por la formación de profesionales reflexivos y competentes que sean capaces de adaptarse y sortear con éxito las incertidumbres y retos de su práctica profesional. En este contexto, la preocupación de un conjunto de profesores en lamejora de las metodologías educativas utilizadas en las asignaturas de orientación ha facilitado la constitución, en el curso 12-13, de un grupo de innovación docente cuyo interés se ha centrado en el estudio y diseño de nuevos materiales y recursos basados en la metodología del caso. Si se considera la palabra “caso” de forma amplia, se puede afirmar que en educación siempre se han utilizado casos como ejemplos o problemas prácticos. El planteamiento de un caso lo entendemos comouna oportunidad de aprendizaje significativo y transcendente que ayuda tanto al alumnado como al profesorado a conectar con la realidad, a delimitar la situación en un contexto y momento determinados para facilitar la construcción de saber y saber hacer, a la vez que favorece eldesarrollo de las competencias transversales contempladas en el libro blanco de la ANECA para el diseño de los nuevos grados de enseñanza universitaria...
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Award-winning