307 resultados para desarrollo agropecuario


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo define una taxonomía para la clasificación de recursos digitales del ámbito de la lógica tradicional, y más concretamente los recursos que se podrían generar en el ámbito de la asignatura de Lógica Matemática del plan de estudios de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Gestión y de Sistemas impartidas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo principal el aprendizaje de las tecnologías .NET de Microsoft, y fundamentalmente el análisis del framework MVC disponible para ASP.NET, y para ello se detallarán las principales ventajas y desventajas del mismo, comparándolo con WebForms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer una solución para la creación de un índice espacial para la extensión JASPA (Java SPAtial) sobre la base de datos H2. El algoritmo de indexación elegido para la implementación del índice espacial ha sido el Rtree.La implementación se ha realizado con el lenguaje de programación Java lo que ha facilitado su integración con la extensión JASPA y la base de datos H2, dado que ambos proyectos están codificados en el mismo lenguaje. El índice es persistente en memoria secundaria en una tabla de la propia base de datos H2.La solución que se propone está limitada a operaciones espaciales en dos dimensiones y es lo suficientemente flexible como para que no se haya necesitado modificar ni el código fuente de JASPA, ni de H2. Además, se ha previsto que el algoritmo de indexación se pueda mejorar o sustituir fácilmente.Por último, se ha tenido en cuenta que el proceso de creación y manipulación de los índices espaciales sea intuitivo y fácil de usar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo rápido de sitios web .NET, EasyKitchen es una pyme ficticia, en este proyecto se ha desarrollado un sitio web para cubrir sus necesidades, utilizando Microsoft Webmatrix.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente TFC tiene dos objetivos principales: 1. Determinar el grado de adaptación de las metodologías ágiles al desarrollo de proyectos web puesta en contexto con la adaptación de las metodologías clásicas a este mismo entorno. 2. Realizar una clasificación de las metodologías de desarrollo de software según el grado de adaptación a los proyectos web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria, presentación en vídeo y producto desarrollado del trabajo/proyecto fin de Carrera de la titulación de Ingeniería en Informática, consistente en la realización de un portal web para una pyme ficticia de nombre VendetArte dedicada a la representación de artesanos. El portal web ha sido desarrollado con el gestor de contenidos (CMS) DotNetNuke que trabaja bajo plataforma .NET

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de un videojuego para GNU Linux.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto presenta un recorrido exploratorio por la actual arquitectura de gestión de energía en un sistema GNU/Linux. Identificando y aplicando aquellas ideas, conceptos y abstracciones software que en opinión del autor son relevantes para una preservación de energía eficaz en los diferentes niveles de complejidad de un sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se fraguó previamente a la elección de un trabajo final de carrera. Para poder entenderlo debo mencionar que trabajo como titulado superior de investigación y laboratorio en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM)del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro de un grupo de investigación en oceanografía biológica, concretamente en recursos marinos renovables. En base a mi experiencia con este tipo de entorno de investigación, observe que existían una serie de mejoras de carácter técnico que se podrían introducir, y que ha la larga iban a facilitar mucho más el trabajo científico del grupo.Este grupo durante muchos años se ha dedicado a la obtención de datos de dos especies marinas de interés comercial del mar Mediterráneo que tienen su hábitat en aguas profundas: la gamba rosada (Aristeus antennatus) y la cigala (Nephrops norvegicus). Por ende, de manera colateral, datos de las especies que interaccionan con ellas, y que por este hecho se ven influenciadas al ser pescadas las anteriores. En estos años ha ido en aumento la evidencia de que ecosistemas más someros de nuestros mares tienen una relación mucho mayor de lo que se suponía con los ecosistemas profundos de los mismos. Además estos ecosistemas profundos influyen en los someros, también más de lo que cabía esperar, actuando de refugio de larvas y especies que tienen capacidad de sobrevivir en rangos batimétricos amplios. Si desean tener una visión más profunda al respecto pueden ver algunas de las últimas referencias bibliográficas a las que hago referencia en este párrafo acerca de este hecho, así como del incremento de la importancia de los grupos de investigación en el mundo dedicados a este tipo de investigación. En algunas de estas publicaciones han participado miembros del grupo al cual va dirigido el trabajo que aquí expongo.A medida que crecía el número de miembros del grupo, la importancia del mismo, la mejora tecnológica empleada en los muestreos, las colaboraciones internacionales con otras instituciones y la cantidad de proyectos en el grupo de investigación, crecía a su vez proporcionalmente, la cantidad de datos y la disparidad en formatos y sistemas de almacenaje (Hojas MS Excel o bases de datos MS Access, archivos de texto, etc.). Se ha hecho necesaria entonces la creación de una herramienta que los gestione de una forma común, y una base de datos para el almacenaje de los mismos de una forma coherente y robusta. Así mismo el hecho de tener los datos en una fuente común, posibilitará su distribución a otras bases de datos mundiales sobre la materia con las cuales se colabora, dependientes de organismos tan en la cresta a de la ola, como el Census of marine life (COML), el Alfred Wegener Institute (AWI) y el Center for Marine Environmental Sciences (MARUM)de Alemania. Estos a su vez carecen de datos de las zonas geográficas pertenecientes al mar Mediterráneo foco de la investigación del grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el proyecto descrito en esta memoria se repasan las fases que se han seguido en la elaboración de una tienda virtual para la venta de instrumentos musicales haciendo uso de la plataforma Drupal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de un plan de empresa para Most Servicios Informáticos S.L. para el desarrollo de nuevas líneas de negocio basadas en soluciones Open Source.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo muestra, a través del estudio del caso del buscador semántico del portal Organic.Edunet, cómo el uso de tecnologías cerradas en la creación de interfaces avanzadas de visualización de datos impide su desarrollo y evolución. En el artículo se mostrará también cómo, combinado con técnicas para la medición y valoración de la usabilidad de las aplicaciones, el uso de tecnologías abiertas permite detectar los problemas del interface, proponer soluciones o alternativas, e implementarlas rápidamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo trata de dar respuesta a la necesidad planteada dentro de un operador de telecomunicaciones para poder hacer trazados y análisis para troubleshooting de bajo nivel en redes UTRAN con transporte Ethernet/IP con software única y exclusivamente de licencia libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte té com idea fonamental crear un programari que permeti la instal·lació de paquets per mitjà de la xarxa en diverses màquines que es trobin registrades en la Base de dades, i a la vegada, es tenen dos mòduls un per a l'aplicació servidor i altre per a l'aplicació client.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en la implantación de Software Libre en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 4, que es un centro de educación infantil de niños de 0 a 6 años con equipos antiguos de recursos limitados, de forma que se incorporen programas que sean adecuados a la edad de los niños, y además el profesorado pueda aprovechar los ordenadores, todo ello con el menor coste posible, debido a que el presupuesto del centro es muy limitado.