179 resultados para València (regne). Corts-Història


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The author exposes the main research lines in the history of local culture. He briefly considers the main lines in cultural contemporary history investigation. The author studies the introduction and development of cultural history based on the concept of intellectual professional in Catalan historiography at a moment when economical and social research were preferred by a large part of local historians.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de les relacions que s'estableixen entre la història i la memòria, vistes des dela perspectiva d'un espai cultural concret però en funció de l'actual fase global en la qual la memòria ha esdevingut un camp preferent i un producte cultural de mercat, alhora que un element destacat en l'actual fase postmoderna de justificació democràtica. L'article apuntacom en tota aquesta magna operació cosmètica el gran damnificat és el coneixement històric, que acaba difuminat i fins i tot distorsionat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La franja costera de la provincia de Málaga aporta algunos de los mejores yacimientos para el estudio del Solutrense en el sur de la península Ibérica. En este trabajo se analiza el estado de conocimiento de los principales registros conocidos hasta el momento en este ámbito geográfico. La secuencia paleoambiental se aborda principalmente a partir de la nueva información obtenida en Bajondillo, donde se han realizado análisis micromorfológicos, sedimentarios, polínicos e isotópicos. Los aspectos culturales, que se definen a través de los análisis tecnológicos, económicos, simbólicos o funcionales, nos ayudan a identificar los principales rasgos culturales del Solutrense en este ámbito geográfico. La interrelación de todos estos datos arroja una secuencia que participa en términos generales de las características del Solutrense del ámbito mediterráneo ibérico. No obstante, se han encontrado ciertas particularidades en el ámbito económico o secuencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la serie de excavaciones que este Seminario de Arqueología ha llevado a cabo en colaboración con la Dirección del Museo Arqueológico, cabe destacar por la importancia y cantidad de los materiales encontrados la realizada el pasado año 1978 en Tarragona capital. Se trata de la excavación de una cisterna de época romana aparecida con motivo de las obras de construcción de un bloque de viviendas en una zona situada en las cercanías del Foro Romano, entre las calles del Dr. Zamenhoff y prolongación de Capuchinos. La cisterna estaba excavada en la roca natural, aprovechando, en parte, una cavidad de la misma. Sus dimensiones eran 4,6 X 4,20 X 2,40 m., y apareció en parte destruida por la acción de las máquinas excavadoras que la pusieron al descubierto. El suelo de la misma tiene un grosor de 10 cm., aproximadamente, y es de opus testaceum. El revoque de las paredes laterales es de opus signinum, con una capa de aislamiento a base de ceniza y cal. Cabe destacar la ausencia del medio toro característico de las construcciones romanas destinadas a contener líquidos. En sus tres cuartas partes apareció rellena de tierra y escombros. De entre los materiales procedentes de su excavación adelantamos el estudio de los fragmentos escultóricos y del monetario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inscripció I.A.M.lat., 448 ens indica que l'emperador Claudi concedí a Volubilis (Mauretania Tingitana) certs beneficis després de la guerra de conquesta d' aquest regne nordafriciL L' artiele sintetitza la bibliografia que s' ha ocupat d' aquest tema des de principis de segle. EIs bona vacantia s6n un deis beneficis otorgats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fet de viure i de formar part d'una comunitat suposa, per a les persones que la integren, un procés de socialització i d'aprenentatge continuat. La creació i la transmissió de la cultura d'una generació a l'altra implica unes modalitats d'aprenentatge que transcendeixen el temps i l'espai limitats de l'educació formal, per comprendre pràcticament qualsevol moment i situació de la vida. Així doncs, el concepte de l'educació permanent no és un descobriment pedagògic modern, esta present en la practica de la humanitat des deis seus orígens, i podem trobar referencies sobre aquest tema en les antigues civilitzacions xinesa, índia, grega, al cristianisme, a l'humanisme, al Renaixement, etc. Però és durant el període il·lustrat quan la idea d'una educació per a tothom més enllà de la infància i de l'adolescència s'expressa amb més claredat que en èpoques anteriors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lâaspiració de trobar una eina que pugui ajudar a identifi car els papers atenent les sevescaracterístiques sorgeix a fi nal segle XVIII amb les primeres descripcions de les filigranespapereres i va prenent cos al segle XIX com a ciència auxiliar de la codicologia.Des de les últimes dècades del segle XX, les filigranes han anat adquirint un interès creixententre els restauradors de document gràfi c âcom una eina més per a la presa de decisions i pera la valoració del procés de restauracióâ i entre els documentalistes, historiadors, museòlegsi bibliòfils âper a la datació i autenticació de les obresâ i, fins i tot, en investigacionspolicials i jurídiques per aclarir algun fet delictiu. No obstant això, durant aquests 150 anys, lâestudi del paper a través de les filigranes papereres a Espanya no ha experimentat cap avenç significatiu pel que fa als mètodes i procediments seguits per a lâobtenció i gestió deles dades. En lâàmbit europeu, encara que a partir dels anys 90 sorgeixen noves propostesdâestudi, aquestes limiten la investigació a lâanàlisi de la filigrana sense assolir una visió global del plec sortit de la forma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe la investigación realizada por el grupo DHIGECS de la Universidad de Barcelona durante los años 2002, 2003 y 2004 . Esta línea de investigación se ha propuesto y se propone estudiar las relaciones entre la frecuencia de las pruebas de evaluación objetiva, consideradas fundamentalmente como actividades de aprendizaje, y los resultados obtenidos en la materia de Historia en el Bachillerato. Han participado en este trabajo 19 profesores y se ha trabajado con una muestra de 800 alumnos. Este artículo sigue en la línea iniciada en 1997 centrada en el aprendizaje de la historia en primer curso de ESO. Se presenta la problemática objeto de estudio, la metodología utilizada, el proceso de investigación seguido y se exponen algunos de los resultados obtenidos.