99 resultados para Teologia-Tesis doctorales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La idea inicial d’aquest projecte rau en el meu interès per aprofundir en dues obres: una, escrita per a viola, i l’altra, per a piano. La controvèrsia musicològica sobre l’autenticitat del Concert per a viola de Bartók, una obra cabdal dins del repertori d’aquest instrument, i la coincidència cronològica que aquest concert manté amb el Concert per a piano núm. 3 d’aquest mateix compositor han estat, finalment, el focus central de Bartók i els seus dos últims concerts. Mitjançant la informació extreta de llibres sobre el compositor, articles, tesis i partitures, les pàgines següents són el reflex del meu apropament als últims anys de la vida de Bartók, a la història que s’amaga darrere d’ambdues obres i als paral·lelismes que conté aquesta música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball es basa per una banda en una revisió bibliogràfica de la disfàgia orofaríngia en el pacient ancià amb especial èmfasi en el pacient ancià fràgil. Aquest document ha estat dissenyat per a la publicació pròxima com capítol Nº29 del primer tractat de Geriatria en espanyol de l'editorial ELSEVIER organitzat pel Dr Pedro Abizanda Soler. El segon document és un protocol de recerca del meu primer disseny de projecte de tesi doctoral. El projecte ha estat aprovat recentment pel Comitè d´Ètica del nostre centre i ha estat presentat a l'oposició de beques hospitalàries de l'Acadèmia de Ciències Mèdiques de la Filial del Maresme

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigación se ubica en el tópico de la comunicación de la ciencia y la apropiación del conocimiento científico en las “Universidades de los niños”, programas que buscan acercar el quehacer investigativo de las instituciones de educación superior a niños (7 -12 años) y jóvenes (13 – 16 años).La investigación se realizará sobre un caso de estudio particular: la Universidad de los niños EAFIT de Medellín (Colombia), al ser el único programa registrado en Latinoamérica en la Red de Universidades de los niños Europea (EUCU.NET). El propósito en primer lugar, es analizar, bajo la descripción de las interacciones comunicativas que allí se instauran -entre los niños y jóvenes, los estudiantes universitarios que cumplen el papel de talleristas, y los profesores investigadores de la Universidad-, si se percibe una motivación para apropiarse del conocimiento científico, lo que significa tener un papel más activo y propositivo en el intercambio de saberes.Y en segundo lugar, analizar las percepciones de los participantes respecto a las diferencias entre la manera de abordar el conocimiento bajo la propuesta pedagógica y metodológica de los colegios y la planteada por la Universidad de los niños EAFIT.Al ser reciente la aparición de este fenómeno educativo y social de la Universidad de los niños en el continente europeo, es poca la literatura académica publicada. Por ello, tener un análisis del caso particular de Colombia, dará mayores variables sociales y culturales que podrán ser un insumo para la construcción de aristas teóricas sobre el mismo.Este trabajo final corresponde al Máster de Estudios Avanzados en Comunicación y está estructurado bajo la modalidad de proyecto investigativo para la elaboración de la tesis doctoral, que espera ser realizada en el programa de Doctorado en Comunicación Social de esta universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de investigación se presenta como trabajo final del Máster en Estudis Avançats en Comunicació Social y pretende sentar las bases de la futura tesis doctoral. Se plantea una investigación que tiene como objetivo determinar la capacidad que tuvo el uso de las redes digitales de comunicación para modificar la esfera pública durante la primavera árabe en Túnez y el posterior proceso de Transición llevado a cabo. Para ello la investigación se aborda desde tres conceptos clave: el pluralismo mediático, la relevancia mediàtica y los procesos comunicativos. La investigación se abordará triangulando los métodos cuantitativo y cualitativo y se propone como técnica el anàlisis de contenido sobre la nueva legislación tunecina en materia de Políticas de Comunicación, así como del contenido generado por los usuarios en las redes digitales de comunicación y las noticias de medios de referencia online árabes (3) y occidentales (4) en relación con el objeto de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius d'aquest informe són realitzar un estudi de la tècnica en la digitalització, l'emmagatzematge i l'accés a les tesis doctorals electròniques, per tal de fer una proposta d’organització al Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC). Actualment, tot i que existeixen diverses iniciatives a Europa, és als EUA on la digitalització de tesis doctorals s’ha desenvolupat més amb la creació de la Networked Digital Library for Theses and Dissertation (NDLTD), i ha estat qui ha definit els estàndards en aquest camp. En el següent informe es planteja i es recomana al CBUC l’adhesió institucional a l’NDLTD per poder gaudir de la seva experiència.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta editorial es exponer los hitos más importantes acontecidos durante el año 2008, en el que se publicó el volumen 4, los datos de visibilidad y por primera vez los resultados de una encuesta de satisfacción realizada a los autores que han enviado durante 2008 alguna publicación a evaluación. Además, en el anexo se expone la relación de revisores y miembros del Editorial Board que han hecho posible el cuarto volumen de Intangible Capital. También se informa sobre los aspectos que indican el principio de una consolidación de la revista, y la importancia de mantener los principios básicos que dieron origen a esta publicación. Concluimos la editorial animando a directores de tesis, estudiantes de doctorado y autores noveles a enviar sus primeros trabajos a evaluación.The aim of this editorial is to present the most important Intangible Capital milestones of 2008. During the last year, the intangible Capital published its 4th volume, together with information regarding the journal’s visibility and the first results of a satisfaction survey conducted among the authors, who submitted a paper for evaluation. In addition, the annex presents the list of reviewers and the Editorial Board members who have enabled the publication of the fourth volume of the Intangible Capital. This editorial also provides information regarding the aspects that indicate the beginning of the journal’s consolidation, and the importance of maintaining the basic principles that gave rise to this publication. The editorial concludes by encouraging PhD advisors, doctoral students and junior researchers the Intangible Capital a potential outlet for their work.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo pretende analizar y comprender la importancia que tiene la identidad (personal y social) en la configuración de las personas y los colectivos en los escenarios contemporáneos. Para ello pretendemos justificar, primero, la relevancia sociopolítica y personal de dicho concepto. Segundo, proponer los dos ejes sobre los cuales pivotan nuestras vidas en la modernidad, para algunos “tardía” (Giddens, 1997), para otros “líquida” (Barman, 2000): la globalización económica y la pluralización de las formas de vida. En tercer lugar, apoyaremos la tesis de Touraine (2005) según la cual nuestro mundo no se puede ya analizar en términos sociales y cabe plantearlo en términos culturales. Finalmente, concluiremos marcando algunas características a tener en cuenta en el estudio y análisis de la identidad en el mundo de hoy, incierto, global y lleno de riesgos pero también nuevas posibilidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo del artículo es estudiar los cambios más significativos producidos en la región de Guarayos (Noroeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia) como consecuencia de la secularización de las misiones franciscanas en la zona, aprobada en 1938/39, y la implantación de la Delegación Nacional de Guarayos encargada de completar el proceso de incorporación de la población guaraya a la «nacionalidad». En particular, se analiza el papel desempeñado por los «administradores », nuevos «gestores» de los territorios y bienes que entre 1939 y 1948 detentaron todo el poder en cada uno de los poblados y fueron los responsables principales de la decadencia económica y despoblación de la región con la connivencia de sus superiores jerárquicos y la incapacidad del Estado para hacerse presente en la convulsa política boliviana del período marcada por continuados golpes militares.