122 resultados para TASA CRÍTICA DE FINANCIACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenta una edició crítica del col·loqui sobre la proclamació del rei Ferran VI. També s'explica la relació dels col·loquis i el teatre breu, temes, llocs de representació, destinatari final i la funció dels seus creadors i recitadors anomenats col·loquiers. A més, s'explica el context sociopolític en què es varen concebre i unes pinzellades sobre el seu autor i la seua producció literària en català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo introductorio es esbozar las características comunes que sustentan lamayoría de esas propuestas, para poder entender uno de los caminos más relevantes que ha seguidola didáctica de la lengua en la segunda mitad del siglo XX. A continuación mencionamos lascircunstancias socio-históricas en que emergieron dichas propuestas, así como los principioslingüísticos y pedagógicos en que se fundamentan y una descripción esquemática de su dinámica enel aula. Un apartado final apunta algunas reflexiones personales sobre las perspectivas de futuro. Lanecesaria brevedad del artículo obliga a sintetizar los distintos apartados y a remitir a unos pocosmanuales específicos de cada aspecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata de un impuesto concebido por James Tobin al que se ha llamado la tasa Tobin. La idea de esta tasa es brillante y bastaría una decidida voluntad política de llevarla a cabo para que fuese efectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball té com a objecte l'estudi del finançament de les CCAA posant l'accent en la figura del tribut cedit com a font de finançament de les mateixes. Més concretament es farà un estudi de la naturalesa de l'impost sobre successions i donacions com a tribut que tanca el marc de la imposició directa a Espanya i la seva repercussió en el sistema tributari actual. En primer lloc, s'estudia el sistema de finançament autonòmic. Posteriorment s'analitza l'impost de successions i donacions. Finalment, s'exposen algunes conclusions i reflexions sobre el sistema actual de finançament, així com la regulació del referit impost.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es discutir las principales aproximaciones utilizadas en la literatura para la evaluación monetaria de la degradación de los suelos: el método del coste de reposición y el método del cambio en la productividad. El método del coste de reposición ha sido aplicado principalmente a procesos de erosión, y representa a los suelos como simples "stocks" de nutrientes para las plantas. Este método es erróneo, además, por considerar que una unidad de nutriente en el suelo erosionado es equivalente a una unidad del mismo nutriente en un fertilizante sintético, ya que la concentración del nutriente en éste es muy superior a la concentración en aquél. Por su parte, el método del cambio en la productividad asigna al suelo lo que es, en realidad, un resultado del sistema de uso del territorio. Además, sólo considera la función de producción agraria del suelo, sobre la base de una definición por otro lado simplista de la productividad. En cualquier caso, estas aproximaciones no permiten resolver la valoración de los procesos irreversibles en la dinámica de los suelos ya que no disponemos de sustitutos renovables del suelo. Por ello, estos métodos no pueden considerarse sino complementarios de los métodos de valoración física de la dinámica de los suelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La formación, en su vertiente inicial, ocupacional y continua se considera un eje fundamental para el correcto funcionamiento del mercado de trabajo, para la promoción personal y profesional de los trabajadores y como factor esencial para la competitividad de las empresas y la calidad de los servicios y los productos. La importancia del argumento anterior obliga a analizar las principales características de organización y financiación del sistema español de formación, sin olvidar la función de apoyo y complemento de las políticas comunitarias en este ámbito

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la estructura financiera de las empresas de carácter familiar de la provincia de Lleida para conocer la composición y los condicionantes de su endeudamiento. Además, el análisis se lleva a cabo a nivel comparativo con las empresas no familiares a efectos de identificar las diferencias significativas entre ambos grupos. Igualmente, se profundiza el estudio diferenciando entre el tamaño empresarial y el sector de actividad con el fin de mejorar la comprensión de las diferencias encontradas. Se realiza un estudio descriptivo a partir de una muestra representativa de 2.820 empresas extraída de la base de datos SABI, para el año 2009. Los resultados obtenidos más relevantes muestran, por un lado, que la empresa familiar leridana está más capitalizada que la no familiar. Aunque, tiene mayor deuda financiera, o con coste, que la no familiar; sobre todo en el vencimiento a corto plazo. Las causantes de estas diferencias son las medianas empresas familiares, que tienen una mayor deuda financiera a corto plazo, y las micro y pequeñas empresas familiares, con una mayor deuda financiera a largo plazo. Por otra parte, la eficiencia total (económica y financiera) de la empresa familiar media es menor que la de la no familiar. Aunque esto,

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un análisis comparativo de la evolución de la estructura económica y financiera que presentan las empresas familiares (EF) y las empresas no familiares (EnF) desde el año 2007 hasta el año 2011, en una muestra de empresas de Cataluña. La comparación de estos dos grupos se basa en datos de los estados financieros extraídos de la base de datos SABI. Esta muestra ha permitido contrastar las hipótesis establecidas sobre la financiación de las mismas y concluir que las EF presentan una estructura financiera diferente a las EnF. En sus balances las EF reflejan mayor nivel de autofinanciación que las EnF gracias a la menor distribución de dividendos. Además se observa que las EF se financian con un coste de capital ajeno inferior al de las EnF. No existe correlación entre rentabilidad económica y endeudamiento en las EF, es decir las EF mantienen un endeudamiento estable en el tiempo independientemente de su rentabilidad, mientras que en el caso de EnF si hay correlación entre las dos variables, pero esta es indirecta, de manera que las empresas más endeudadas son las menos rentables, poniendo de manifiesto mayor dependencia del capital ajeno en las EnF que en las EF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata de un impuesto concebido por James Tobin al que se ha llamado la tasa Tobin. La idea de esta tasa es brillante y bastaría una decidida voluntad política de llevarla a cabo para que fuese efectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dins el marc d’un projecte més ampli que vol abastar l’anàlisi de les traduccions d’obres literàries escrites per dones, l'objectiu d’aquest article és establir l’estat de la qüestió de les traduccions al català de l’obra de Marguerite Yourcenar i oferir una primera aproximació a la recepció crítica que aquestes traduccions han tingut a la premsa catalana. Per això hem ordenat l’estudi en tres apartats: a) cronologia de les traduccions de Yourcenar al català; b) referències bibliogràfiques de les obres de Marguerite Yourcenar traduïdes al català i/o al castellà; c) recepció de les traduccions catalanes de Yourcenar a la premsa de Catalunya.