174 resultados para Soldagem em odontologia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se presenta la utilización de la auriculoterapia en odontopediatría como medio para eliminar la presencia de náuseas y vómitos, que tantos problemas plantea en determinados pacientes. Ello nos va a permitir por un lado trabajar en mejores condiciones, y por otro va ayudar al niño a sentirse más cómodo y relajado, facilitando por todo ello el tratamiento. Se presenta un caso clínico donde se aplica esta técnica en un niño de diez años de edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se revisan las características personales y psicológicas de los pacientes sordos, así como los problemas buco-dentales y el enfoque de los tratamientos odontoestomatológicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study aimed to assess the response of apical and periapical tissues of dogs¿ teeth after root canal filling with different materials. Forty roots from dogs¿ premolars were prepared biomechanically and assigned to 4 groups filled with: Group I: commercial calcium hydroxide and polyethylene glycol-based paste (Calen®) thickened with zinc oxide; Group II: paste composed of iodoform, Rifocort® and camphorated amonochlorophenol; Group III: zinc oxide-eugenol cement; Group IV: sterile saline. After 30 days, the samples were subjected to histological processing. The histopathological findings revealed that in Groups I and IV the apical and periapical regions exhibited normal appearance, with large number of fibers and cells and no resorption of mineralized tissues. In Group II, mild inflammatory infiltrate and mild edema were observed, with discrete fibrogenesis and bone resorption. Group III showed altered periapical region and thickened periodontal ligament with presence of inflammatory cells and edema. It may be concluded that the Calen paste thickened with zinc oxide yielded the best tissue response, being the most indicated material for root canal filling of primary teeth with pulp vitality.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es calcular el coste de la rehabilitación bucodental de 20 pacientes afectos de tetraplejia por diferentes causas, y que se hallan ingresados en la 'Fundación Instituto Guttmann' de Barcelona. Se analizan todos los factores y se calcula el coste medio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se explican las características generales y odontoestomatológicas así como los tratamientos necesarios de los pacientes afectos de parálisis cerebral

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sedación consciente es una ayuda muy importante para el odontopediatra en casos de niños sin capacidad para cooperar. El paciente sedado ha de estar monitorizado adecuadamente para que los tratamientos sean seguros y podamos obtener el máximo rendimiento de los fármacos utilizados. Recomendamos el uso de un estetoscopio, un monitor de signos vitales y un oxímetro de pulso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Numerosas técnicas deben emplearse para tratar niños que no cooperan. En muchos niños se necesita la ayuda de la sedación consciente para poder realizar los tratamientos dentales. Existen diversos fármacos y vías de administración de los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es imprescindible un conocimiento básico de la anatomía y el funcíonalísmo de las estructuras nerviosas orofaciales para llegar al diagnóstico de algunos procesos estudiados por la Medicina Bucal. En este artículo se resume y sintetiza la exploración neurológica del macizo maxilofacial, así como se describe la semiología de algunas alteraciones vinculadas con esta región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el caso de un paciente varón que tenía el canino temporal inferior derecho no exfoliado a los 15 años de edad; a la exploración se descubrió que existía el canino permanente totalmente incluído, con la particularidad de que estaba asociado a un quiste folicular y que la posible causa de inclusión era la presencia de un premolar supernumerario también retenido; otra rareza a destacar es que se hizo un abordaje quirúrgico mixto, vestibular para el premolar supernumerario y lingual para el canino permanente siendo esta última eventualidad realmente excepcional. Se discuten los aspectos referentes al diagnóstico y a la estrategia quirúrgica adoptadas en este caso poco habitual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es el de presentar la amalgama adherida como un muy válido tratamiento conservador a tener en cuenta a la hora de ofertar soluciones a nuestros pacientes. Es un tratamiento conservador mucho más económico que otros muchos y ante pacientes con no demasiados recursos económicos nos puede ser de gran ayuda. Asimismo, es quizá el tipo de tratamiento más recomendable para una parte de los llamados 'pacientes especiales'. Nos referimos a los pacientes que presentan deficiencias físicas y psíquicas y que por su particularidad nos limitan casi siempre las opciones terapéuticas clásicas. Se presenta un estudio 'in vivo' sobre 128 piezas dentarias, 49 de las cuales habían necesitado tratamiento endodóncico previo y que posteriormente fueron restauradas con amalgama adherida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo de este trabajo es hacer una revisión actual del nivel de conocimientos respecto a oseointegración y crecimiento. Se presentan cuatro casos de paciente infantil que fueron tratados con técnica implantológica para solucionar problemas derivados de traumatismos que ocasionaron pérdidas dentarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La correcta identificación anatómica del conducto dentario inferior, por el que circula el nervio dentario inferior, con respecto al tercer molar es esencial cuando es preciso practicar la exéresis de los cordales inferiores incluidos, puesto que la proximidad de ambas estructuras condiciona la posibilidad de lesionar dicho nervio. En este artículo, se revisa el estudio radiológico del conducto dentario inferior y se comentan las diferentes técnicas de diagnóstico por la imagen (ortopantomografía, radiografías periapicales y oclusales y tomografía axial computadorizada), así como sus diversas indicaciones y los signos radiológicos útiles para determinar la situación y trayecto del conducto dentario inferior con respecto a los ápices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate the tissue compatibility of a silorane-based resin system (FiltekTM Silorane) and a methacrylatebased nanoparticle resin (FiltekTM Supreme XT) after implantation in the subcutaneous connective tissue of isogenic mice. One hundred and thirty five male isogenic BALB/c mice were randomly assigned to 12 experimental and 3 control groups, according to the implanted material and the experimental period of 7, 21 and 63 days. At the end of each period, the animals were killed and the tubes with the surrounding tissues were removed and processed for microscopic analysis. Samples were subjected to a descriptive and a semi-quantitative analyses using a 4-point scoring system (0-3) to evaluate the collagen fiber formation and inflammatory infiltrate. Data were statistically analyzed using the Kruskal Wallis test (a=0.05). The results showed that there was no significant difference between the experimental and control groups considering the three evaluation periods (p>0.05). The silorane-based and the methacrylate-based nanoparticle resins presented similar tissue response to that of the empty tube (control group) after subcutaneous implantation in isogenic mice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un paciente que presentaba dos mesiodens molariformes en posición palatina con formación radicular casi completa que impedían la erupción total de los incisivos centrales superiores permanentes con desplazamiento vestibular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

E1 flúor en su forma más elemental es, en condiciones normales de presión y temperatura, un gas, incluido en el grupo VII de la tabla periódica. Es el más electronegativo de todos los elementos, y no sólo posee notables cualidades químicas sino también fisiológicas, de la máxima importancia para la salud y el bienestar del hombre. Por su comportamiento químico, es el más activo de todos los iones elementales.